top of page

America Movil colgado ilegal en redes de ANTEL.

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

LA "MEXICANEADA" FUE REALIZADA POR LA EMPRESA FRANCESA SACEEM QUE HIZO LA CONEXIÓN EN CENTRAL AGUADA.

Por: ROGER RODRIGUEZ  Diario Lan Republica  10 de octubre de 2004, 12:10hs

La empresa mexicana de telefonía celular América Móvil, del multimillonario Carlos Slim, se “colgó”, sin autorización, del sistema de trasmisiones de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) a través de una conexión ilegal realizada por la firma francesa Saceem, según pudo comprobar LA REPUBLICA.

La conexión –probablemente para realizar ensayos de emisión– se realizó a través de un cable de fibra óptica colocado por Saceem dentro del sistema de la Central Aguada de Antel, que con la Central Unión constituyen las dos bases montevideanas del ente estatal para la trasmisión de telefonía celular.

La ilegalidad pudo ser fotografiada por LA REPUBLICA que documentó la identificación del cable de fibra óptica de CTI Móvil (Central de Trasmisiones Internacionales e Interurbanas) para el teléfono 201-1500 perteneciente a la firma AM Wireless Uruguay SA con sede en la calle San Martín 2460.

El gobierno del presidente Jorge Batlle adjudicó este año a la mexicana América Móvil el uso de una nueva banda de telefonía celular en una polémica subasta que había sido adjudicada antes de su realización y que no contó con la intervención del Tribunal de Cuentas.

La liberación de nuevas bandas de celulares había sido impuesta –según un “Ayuda Memoria” que LA REPUBLICA reveló en marzo de 2002– en un acuerdo reservado con el Banco Mundial, luego de una serie de reuniones en las que intervino la actual presidenta de Antel, contadora Graciela Pérez Montero.

Piden “bloqueo” a Saceem

La planta de América Móvil, ubicada a sólo dos cuadras de la Central Aguada (Vilardebó y San Martín), aparece cerrada y con una indicación de ingreso por la calle Carlos Reyes 1542, donde curiosamente funciona el taller de arreglo de automóviles “Auto Motrix”.

En la sede administrativa de AM Wireless Uruguay SA cita en Misiones 1372, no aparece identificación alguna de sus oficinas pero se observa el nombre de la firma Repramar Logistic Limitada, empresa de transporte marítimo asociada a una importante ferroviaria brasileña.

La empresa francesa Saceem que desde hace años está contratada para realizar los servicios de infraestructura y cableado de Antel, pasó ahora a realizar similares tareas para América Móvil y utilizando las tarjetas de acceso del ente estatal de telecomunicaciones habría realizado la conexión ilegal.

La conexión ilegal sería similar a la que en el caso de los usuarios de televisión por cables es penalizada a través de la Ley 15.720, que prevé multas para el usuario (América Móvil SA) y de tres meses a tres años de prisión para quien realice con ánimo de lucro la instalación (Saceem).

La irregularidad habría sido detectada por autoridades gerenciales de Antel que labraron un acta y solicitaron al directorio del ente estatal el bloqueo de todas las tarjetas inteligentes de acceso en poder de Saceem para evitar situaciones similares en el futuro, supo LA REPUBLICA.

Una subasta “a la mexicana”

El 13 de abril de 2004, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) negó a la empresa Abiatar SA (Movicom Bellsouth) una solicitud para que se prorrogara por seis meses la subasta de telefonía celular que sería “rematada” el 13 de mayo en favor de la empresa mexicana América Móvil SA.

Movicom Bellsouth argumentaba que había llegado a un acuerdo con la española Telefónica Móviles SA para la venta de sus operaciones en América Latina y se encontraban en la etapa de auditoría contable, fiscal y legal para cerrar el negocio y, eventualmente, decidir competir en la subasta.

Sin embargo, a un mes antes de aquel “remate”, la Ursec confesaba, a través de su negativa Resolución Nº 105, Acta Nº 12, que el llamado para adjudicar la nueva frecuencia de telefonía celular surgió a partir de una solicitud de América Móvil SA, que ya había hecho una oferta de 12 millones de dólares.

Con un ganador preestablecido, la Ursec ni siquiera cumplió con las formalidades del trámite de la convocatoria a la subasta establecida por el Decreto 438/001 del 8 de noviembre de 2001 y no permitió la intervención del Tribunal de Cuentas en la etapa de preclasificación de empresas.

La propio Ursec, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, resolvió el 3 de mayo (Resolución Nº 125) omitir la función del Tribunal de Cuentas y preclasificó en la subasta a las firmas AM Wireless Uruguay SA (América Móvil) y Telefónica Móviles Uruguay SA (que ya había adquirido Movicom Bellsouth).

Las ilegalidades y omisiones

La subasta había sido considerada ilegal en un informe técnico elaborado por la Gerencia de la División Asesoría Letrada de Antel, a cargo del doctor Ignacio Matta, donde se advertía que la adjudicación “podrá ser revisada por futuros gobiernos sin derecho a reclamo alguno”.

El informe técnico argumentaba que se vulneraba el monopolio sobre las telecomunicaciones que Antel había recuperado luego que el presidente Batlle resolviera la derogación (Ley 17.524) de los artículo 612 y 613 del presupuesto de 2001, que iban a ser eliminados en un referéndum popular.

La situación motivó un recurso de amparo por parte del Sindicato Unico de las Telecomunicaciones (Sutel) y una carta de los diputados Víctor Rossi, Juan José Domínguez y Ricardo Castromán, quienes en vano advirtieron a la Ursec sobre las irregularidades que se estaban cometiendo.

Las protestas tampoco fueron escuchadas en el seno del propio Tribunal de Cuentas, donde los reclamos del ministro Jorge Irisity (suplente de Ariel Alvarez) fueron rechazados por la mayoría de ministros blancos y colorados y sólo tuvo a su favor el voto de la ministra Beatriz Pereira de Pólito.

En la fundamentación de su voto, el 8 de setiembre último, Jorge Irisity subrayó que al no ser una subasta abierta en libre competencia sino con una precalificación de méritos, “la intervención del Tribunal era preceptiva en cuanto al procedimiento de preselección y es obvio que se omitió la remisión por parte de la Ursec, Antel y el Ministerio de Defensa Nacional”. *

137 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page