top of page

DENUNCIAS SOBRE PINCHAZOS EN ANTEL. Proceso Dictatorial. Democracia Tutelada. parte III

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

Espionaje en dictadura y en democracia Gerente de Antel amenazaba a funcionarios que se resistían.

* El Jefe Actual de Anteldata se quebró y cantó todo * Espiaban al directorio en democracia y luego los extorsionaban

Hoy nuestra calificada fuente recuerda los dos métodos utilizados para “espiar” a la sociedad uruguaya; además, revela que un actual gerente de Antel amenazaba a los funcionarios que se negaban a “pinchar” algún teléfono: nos cuenta que en una oportunidad el Gerente a cargo de la Unidad Control de Fallas pidió al funcionario Américo Ibarra (Central Centro) que lo dejara ingresar al Distribuidor para realizar un trabajito. Ibarra se negó y el jerarca actual de Antel le espetó: ¡no te resistas si no querés terminar encapuchado!. La Dra. Graciela Susana Damasco fue la encargada de “interrogar” a los espías de Antel, pero no contesta nuestros llamados telefónicos ni tampoco nuestros correos electrónicos. De todas maneras hoy podrá conocer el método “Damasco” para interrogar a los colaboracionistas de los militares. La Juventud revela el nombre del Gerente que espiaba al Directorio en democracia y luego los extorsionaba.

Por: José Luis Vázquez

joseluis@montevideo.com.uy

(…) “Lo que se hizo, la parte que se investigó eran los estilos con los cuales se realizaban las escuchas telefónicas; habían dos métodos. El método uno lo conformaban el 95% de los casos; lo hacían por el sistema de desviación por cruzada en el distribuidor. Pero había otro sistema que tenían derivados (en aquella época eran) los trasladores, equipos de conmutación, por el cual vos le entrabas al individuo a la posición, inclusive con la línea ocupada. Eso se hacía por el hilo C. Vos le dabas una descarga a tierra y te metías en paralelo. El tipo con un equipo de esos intervenía cualquier teléfono de todo Montevideo. Llamaba al número telefónico (y) aunque le diera ocupado, lograba intervenirlo”. Nos dice nuestra calificada fuente; estrechamente vinculada con la investigación de entonces. Hoy se puso a disposición del Directorio de Antel (de la Ing. María Simón concretamente) pero nunca lo llamaron. Aún conserva documentos reveladores.

(…) “Cuando se conforma el expediente se transforma en 13 piezas de 100 hojas cada uno; es decir, estamos hablando de arriba de 1300 hojas, formato a 5, escrita con máquina eléctrica de ambos lados. No era poca cosa. Allí declararon casi toda la jerarquía de Antel, hasta los niveles de los encargados de Mesas Comprobadoras.

El hombre más organizado para aportar datos sobre todo lo que le habían mandado hacer; incluso lloró, porque al fin podía sacarse ese peso que llevaba encima, fue el “bayano” Esteban Marfetán.

Al hombre llegaban y le decían: ¡usted es el encargado; hágame tal cruzada!. Y si el hombre no hacía eso, lo amenazaban. Un día, amenazaron a un encargado de la Central Centro” (otro testigo asegura que se trataba de Ruben Américo Ibarra) “lo amenazaron. El no quiso dejar entrar a Bolívar Genta (y Genta) lo amenazó, le dijo: “no te resistas porque vas a terminar encapuchado”. (…) “Ibarra fue y en la comisión investigadora declaró eso; que Genta lo había amenazado”.

Pero como te dije antes “hubo gente que se cerró a la banda y no quiso decir nada; pero hubo uno que se quebró y se puso a llorar. Ese fue el que aclaró todo el panorama. Ese fue Rivoir; Rivoir en las declaraciones terminó quebrándose. Y se quiebra porque el método que utilizó la Dra. Damasco fue realmente brillante.

El método de la Dra. Graciela Susana Damasco (funcionaria activa)

Cuando empezó la investigación mandó poner un 222 (un Policía) en la puerta del despacho donde se tomaban las declaraciones. Dijo, quiero un 222 desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas. Lo puso en la puerta y luego citaba a los jerarcas de Antel a las 7 y 30 para declarar. Los tipos llegaban a las 7 y 30 y decían que estaban citados para declarar por la Dra. Damasco en la investigación I-13. Lo hacían pasar y tomar asiento. Se cerraba la puerta y ya no podían salir más, porque estaba el policía en la puerta que no dejaba salir a nadie que hubiera entrado. Uno de los asesores, el Sr. Lampariello llegaba a las 9 de la mañana, y el otro asesor, Sr. Giuria llegaba mas o menos a la misma hora. Pero la Dra. Damasco llegaba a las 13 horas. Los tipos quedaban enloquecidos, tenían que esperar no menos de 6 horas sentados para luego declarar. Los que llegaban enojados (porque eran jerarquías de Antel) a las 13 horas estaban mansitos. Otros que llegaban tranquilos ya se habían calentado, pero luego de esperar tanto estaban nuevamente tranquilos. “Me acuerdo que Genta iba de campera verde oliva y le decía a los asesores Lampariello y Giuria que a ellos no les iba a contestar nada”. Dice nuestra fuente, que un dia, un funcionario al verlo tan enojado y de campera verde oliva le dijo: ¡usted quiere ser militar pero no es, así que tiene un problema! ¿a qué viene de verde?.

“Lo que pasa es que acá me persiguen por mi ascendencia” dijo Genta.

Nuestra fuente nos agrega como dato que Genta es el hijo del General Bolívar Genta.

Pero nadie acusaba ni a Genta ni a Bordabehere.

El que primero se quiebra es Jorge Rivoir; (actual Jefe de Anteldata) había ido a declarar 4 veces en una semana y ya no daba más. Repetía lo mismo siempre y se le preguntaba lo mismo siempre, además de las 4 ó 5 horas de plantón con un milico afuera que no lo dejaba salir. Entonces no aguantó y se quebró.

Rivoir fue el que deschabó a Rafael Bordabehere. El que intercalaba por el método de trasladores (conmutación) entre Centrales Telefónicas era Bordabehere; y también era el que escuchaba a los integrantes del Directorio en Democracia y luego los extorsionaba”. (…) “El pobre argumento de él (Bordabehere) cuando va a declarar por los equipos que tenía en su despacho ¿sabés como lo quiso adornar? Dijo que lo tenía para verificar que las Funcionarias Operadoras atendieran correctamente a los abonados”. (…) “Cuando él escuchó a un director de Antel, y luego salió hacía afuera lo que él había escuchado, se armó flor de lío y se decidió realizar la investigación I-13” de esa forma “se descubre que los estaban escuchando” y que además “los extorsionaban” asegura nuestra fuente.

NOMBRES Y NUMEROS DE ALGUNOS ESPIADOS

Cordón, Pocitos, Centro, Ciudad Vieja, Paso Molino, Cerro, Aguada, Unión, Centenario

intervinieron el monedero público de la farmacia Peñarol desde 1970 hasta 1982; el Nº era 393195También intervinieron el monedero público de Euskalerria Nº 580322Espiaron a Mariano Britos antes de ser ministro de DefensaEspiaron el Nº 780846 de Francisco Rodríguez CamusoEspiaron a Alberto Saenz de Zumarán Nº 907047Espiaron SMU Nº 580223Espiaron a la AFCasmu Nº 801105Y espiaron a muchas embajadas, Iglesias, Alcoholicos Anónimos, etc

“Ellos intervinieron el Nº 560017 que era la Escuela de Armas y Servicios, esto quiere decir que se pinchaban a sí mismos, por alguna razón que desconozco, en Camino Maldonado, Km 14 en el mes de mayo del año 1979”, señala nuestra fuente.

Luego intervinieron el Nº 785496 que correspondía a la embajada de la República Socialista de Rumania. Desde 1968 hasta 1975. Por la fecha de “pinchazo” los integrantes de la Comisión entendió que la intervención fue realizado a esta embajada.

Intervinieron el Nº 390299 del Diario El Día, entre 29 de julio de 1972 y el 21 de agosto de 1973.

Intervinieron la Farmacia Peñarol (teléfono monedero Público) entre el 1º de octubre de 1970 y el 25 de octubre de 1982. El Nº era 393195.

Tenían intervenido el Nº 391601 que pertenecía a María del Carmen Ortiz de Terra; fue intervenido el 26 de abril de 1979. No hay declaración de fecha de la desconexión.

Intervinieron el Nº 390795 de Jorge Jalzeback Baza, desde 25 de mayo de 1979 hasta el 15 de junio de 1979.

El Nº 393409 de Roberto Sapriza Carrau fue intervenido el 21 de diciembre de 1978 hasta el 25 de mayo de 1979.

Intervinieron el Nº 387472 de Enrique García Marsicario, desde el 4 de junio de 1979 sin fecha de desconexión.

El Nº 319859 perteneciente a Parazazeba Zasas de Drafta; fue intervenido el 20 de agosto de 1979 sin fecha de desconexión.

A Miguel Angel Curto le intervinieron el 391303.

Intervinieron el Nº 393280 que correspondía a la Parroquia de la Inmaculada Concepción del Paso del Molino, fue intervenida el 25 de octubre de 1974 hasta el 7 de abril de 1975.

Intervinieron el 394933 de Jorge W. Hill Rodríguez, fue desconectado el 23 de junio de 1975.

El Nº 395621 de Luis A. Moro Revello, fue intervenido el 23 de junio de 1975.

Juan C. Carrau tenía el Nº 300686 y figura una desconexión realizada en el mes de junio de 1975. En las declaraciones no figura la conexión.

A Gabriel Segovia titular del Nº 381837 le intervinieron el aparato en 1976; no figura día ni mes.

El Nº 393932 correspondía al titular Lirio Tizzani Chidane, fue intervenido el 4 de junio de 1976 hasta 29 de junio de 1976.

Fue intervenida la firma Vanguardia S.R.L con el Nº 393254 desde el 29 de junio de 1976 hasta el 13 de julio de 1976.

La Sra. Desideria Cabrera de González Nº 390082 fue intervenida el 13 de julio de 1976 al 30 de julio de 1976.

El Sr. Juan Alberto De León Nº 391371 fue intervenido el 30 de julio de 1976 al 17 de agosto de 1976.

El Nº 580322  Teléfono monedero público de Euskalerria también estaban intervenido.

También intervinieron el DDI de Eisa Casa Bancaria. (ya publicado por La juventud.)

Además….

Fueron intervenidos los teléfonos de las embajadas de Venezuela, que quedó constancia en fojas 529 del Expediente, la embajada de los EEUU, Yugoeslavia, Checoslovaquia, el teléfono de Rodney Arismendi, el Sub Jefe de Policía de Montevideo.

También fue intervenido Jorge Pacheco Areco, el ministro de Relaciones Exteriores, señor Maeso, que figura constancia en fojas 172 y 173.

Al ex Presidente de la Federación Rural figura constancia en fojas 172 y 173 en el año 1982 en su casa de la calle Agraciada.

También fue intervenido el Nº de Alcohólicos Anónimos lo que figura en fojas 339, al Movimiento por la Patria antes de las elecciones.

Federación Rural, nuevamente, figura en fojas 137 y en 1982.

La Asociación de Funcionarios del Casmu Nº 801105 consta en fojas 86 que fue intervenido luego del año 1983.

El Nº 801313 correspondía a la embajada de la República Popular de Polonia fue intervenida en 1981, y quedó la constancia en fojas 417 y 454. Por dos declaraciones distintas.

El Nº 800751 que correspondía a la Congregación de los Padres Franciscanos de Tierra Santa; quedó constancia en fojas 417 y 454.

El Nº 955418 fue intervenido y quedó en fojas 229. Había dos usuarios: Edilio Ferreira Apolo; y luego del 10 de marzo de 1982 el usuario fue Zulma Pallanza de Wild. La Comisión no pudo definir a quién escucharon.

El Nº 955321 según fojas 229 y 231 figuraban Carlos Viera Crespi y luego Carlos Viera.

El Nº 955412 figura en fojas 229 a nombre de Silvia Aguirre Chinchurrena.

El Nº 954960 figura en fojas 229 a nombre Nelly Abi Rizka Maltach, fue intervenido en octubre de 1976.

El Nº 956221 figura en fojas 229 de Mariano Britos antes de ser ministro de Defensa.

El Nº 580223 figura a nombre del Sindicato Medico del Casmu.

El Nº 491112, según fojas 200 pertenecía al seguro de enfermedad de los trabajadores de la salud.

El Nº 415074 fue intervenido y pertenecía a la República Popular de Polonia.

El Nº 393220 de los Padres Maronitas fue intervenido sin fecha.

El Nº 395620 de Washington Crazzi Dorrego también fue intervenido.

El Nº 392010 de Alba Antonia Greca de Vila.

El Nº 300299 era otro monedero público, en este caso no figura la dirección.

El Nº 291577 figura en fojas 61: tuvo tres titulares pero la Comisión entendió que la titular pinchada fue Wanda W de Bidegain entre 1978 y 1984.

El Nº 291470 figura en fojas 61 tuvo dos titulares:  Américo Barberini y Amaro R Barberini, evidentemente eran familiares y uno de los dos fue el escuchado.

El Nº 795962 figura en fojas 83, 105 y 106. Tuvo dos titulares: la comisión entendió que el abonado escuchado fue Pablo Morelli.

El Nº 783247 figura en fojas 219 del expediente.

El Nº 794560 figura en fojas 222 del expediente.

El Nº 780846 figura en fojas 223 del expediente, abonado Francisco Rodríguez Camuso.

El Nº 783979 figura en fojas 225 de José Cardoso.

El Nº 793950 figura en fojas 225: tuvo varios titulares pero la comisión nunca pudo definir cuál de ellos fue el espiado. (Humberto García, Samuel Flores, Clotilde Segade, Claudio Weber, Nestor Píriz Huelmo)

El Nº 709341 figura en fojas 215 del expediente, y pertenecía a Jaime Noachs.

El Nº 984567 figura en fojas 200 con tres titulares: Claudia Fernández de Gleis, Angela Guisolfi Delbono, Raúl Celsi Zubizarreta.

El Nº 907047 del Sr. Alberto Saenz de Zumarán.

*Próxima entrega revelamos cómo espiaron a la Comisión Investigadora y al Directorio: todo en democracia; Ing. Simón. También conocemos la documentación que tiene el Directorio. No tienen nada; y resulta muy probable que no haya consecuencias.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page