![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_fc8b9ef84bde440890f9a2cc7dda0662~mv2.jpg/v1/fill/w_240,h_320,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_fc8b9ef84bde440890f9a2cc7dda0662~mv2.jpg)
Maestría en Sociología .
Departamento de Sociología.
Facultad Ciencias Sociales Universidad de la República.
Índice 1. Introducción...............................................................................................
Pág. 2 2. La Internet y las TIC en el Uruguay ......................................................
Pág. 5 3. Breve Historia de la Internet en el Uruguay. ............................................
Pág. 14 4. El perfil del Uruguay en relación a la Investigación y el Desarrollo.........
Pág. 25 5. Cambio tecnológico y cambio social ........................................................
Pág. 30 5.1 Apuntes sobre los conceptos revolución tecnológica y paradigma tecnológico.......
Pág.30 5.2 La innovación como proceso social....................................................................
Pág.36 5.3 La emergencia de la Sociedad Red ...................................................................
Pág.40 6. Internet como objeto de estudio ................................................................
Pág. 50 6.1 Los procesos de difusión de la Internet en los países desarrollados....................
Pág.50 6.2 La difusión de Internet a escala global y en América Latina.....................................
Pág.65 7. Planteamiento del problema. Decisiones metodológicas adoptadas ........
Pág. 71 8. Análisis de los actores involucrados .........................................................
Pág. 79 8.1 Campo Académico. ..........................................................................................
Pág. 79 8.0 Organizaciones No Gubernamentales: Instituto del Tercer Mundo...................
Pág. 96 8.3 La Administración Nacional de Telecomunicaciones. ......................................
Pág. 103 8.4 Empresas proveedoras de Servicios de Internet. .....................................
Pág. 113 8.5 Usuarios ..................................................................................................
Pág. 121 8.6 El rol del Estado a través de las políticas públicas. ...............................
Pág. 134 9. La percepción del proceso. ....................................................................
Pág. 138 10. Intentando establecer etapas.
Pág. 144 11. Consideraciones finales..........
Pág. 151 12. Bibliografía
Pág. 156 13. Glosario.
Pág. 160 14. Anexo metodológico 1
Pág. 167 15 Anexo metodológico 2
Pág. 176 16 Anexo metodológico 3
Pág.185
Kommentarer