![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_0f7710977846429a8df2de6babe6fa29~mv2.png/v1/fill/w_980,h_426,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_0f7710977846429a8df2de6babe6fa29~mv2.png)
Como hace ya un buen tiempo, nuestra Agrupación 19 de Octubre, viene desarrollando el estudio de los RR.HH o fuerza laboral, su infraestructura tecnológica y las Finanzas de ANTEL, año a año desde los inicios año 1974 hasta la fecha, en nuestro país. Apoyados en principio como base el estudio realizado por Docente de Facultad de Economía, y desde hace una década continuada la actualización de sus datos por parte de los compañeros de nuestro colectivo.
Hoy nos referiremos a los datos contables 2019, último año de un Directorio de ANTEL Progresista, la futura inversión que deberá realizar el nuevo gobierno en sus distintas áreas, debido a lo dinámico que es el sector. Más que de las 3 patas de ENTE, Telefonía Fija, Telefonía Celular y Datos e Internet, en 2 de ellas hoy nos encuentra en franca y desigual competencia.
El Servicio de Transmisión de Datos fue el primero en prestarse en régimen de competencia (11 permisarios) en el país, habiendo alcanzado últimamente un gran desarrollo por la coexistencia de diversas tecnologías que permiten el acceso a Internet.
En efecto, es posible actualmente acceder a Internet a través de una conexión física a la red de ANTEL, pero también se ofrece en régimen de competencia la banda ancha móvil. Además, a través de la tecnología LMDS (Local Multipoint Distribution Service), es posible desplegar servicios fijos de voz, Internet y datos mediante una conexión de radio inalámbrica.
Los operadores que han recibido licencias para brindar este servicio son los siguientes:
• Trigosul S.A.• Telstar S.A.• Telefónica Móviles de Uruguay S.A.• Rivizul S.A. • Rinytel S.A• Odecar S.A.• Megafix S.A.• Enalur S.A.• Diveo Uruguay S.A.• Dedicado S.A.• Betani S.A.
Sumado a que el Polo Tecnológico en la Ciudad de Pando o DATACENTER, es mantenido y operado por otra multinacional, como lo es ALCATEL, que es una Empresa y Marca Comercial Mundial especializada en Telefonía Móvil, creada en agosto de 2004 como una joint venture entre Alcatel-Lucent de Francia y TCL Mobile Limited de China. En 2010 se decide utilizar en su lugar Alcatel One Touch como marca corporativa.
El 20 de febrero de 2016 en el Mobile World Congress de Barcelona, anuncia que simplifica su marca dejándolo sólo en Alcatel.
Solicitado y realizado un Pedido de Informes, desde la bancada de Asamblea Popular y reiterado el pedido ante la Cámara Baja por vencimiento de plazos, este lo tomo como cuerpo legislativo, y dirigió tramite al MIEM con destino a ANTEL, sobre dicha adjudicación, copia del contrato, su periodo de duración, los alcances del mismo, y la pregunta central, de por qué no se efectúa con personal idóneo del Ente?, (Estación Terrena de Manga-20 Técnicos especializados), de probada idoneidad técnica, por ejemplo: más de una década en transmisión y distribución de la señal de la National Basketball Association, más conocida simplemente por sus siglas NBA (en español, Asociación Nacional de Baloncesto), informe NUNCA respondido por las autoridades, ni Ministerial, ni del Servicio Descentralizado ANTEL, ni al Legislador, ni al cuerpo Legislativo.
No es el único incumplimiento.
En Telefonía Celular competimos contra 2 transnacionales, MOVISTAR y CLARO, con presencia no solo en países de Latinoamérica, sino en el Norte, y Europa.
ANTEL debe completar (100%) la cobertura a la población del despliegue en FTTH, fibra óptica al hogar, debe ahora competir en el sistema de telefonía celular 5G, después del 12 de diciembre 2019, que fue abierta una subasta del espectro radioeléctrico dando participación a las multinacionales.
Que además, como viene siendo histórico (y no creemos que cambie el panorama, ante un nuevo gobierno “multicolor”, dada su concepción capitalista y neoliberal), donde ANTEL es el único responsable social y económico de achicar la brecha digital, asegurando el acceso a los orientales a las Comunicaciones, estando en competencia con verdaderas potencias mundiales, a pesar de que en toda Latinoamérica las multinacionales realizan aportes al Fondo de Acceso Universal.
Por ultimo destacar que ANTEL realiza aportes a Rentas Generales, vía decreto del MEF, que muchas veces resuelve sus montos, sin tomar en cuenta sus UTILIDADES NETAS. Lo destacamos porque se a prostituido el termino y lo han cambiado por GANANCIAS, a pesar de los 15 años de gobierno progresista, nos ven como negocio, como caja, no como un fin social, como necesidades reales del Pueblo Charrúa, mientras a las multinacionales se las beneficia por Ley de Inversiones, dado que si justifican desarrollo de estructura, se los beneficia en cientos de millones de dólares.
Ley Nº 16.906
INTERES NACIONAL, PROMOCION Y PROTECCION DICTANSE NORMAS REFERIDAS A LA DECLARACION DE LAS INVERSIONES REALIZADAS POR INVERSORES NACIONALES Y EXTRANJEROS EN EL TERRITORIO NACIONAL.
A pesar de que existe la COMAP, la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones que funciona en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas y tiene como objeto la promoción y protección de las inversiones realizadas por inversores nacionales y extranjeros en el territorio nacional.
Sería bueno preguntarse, que se realizó en estos últimos 15 años, desde lo político o sindical, desde las llamadas Políticas Públicas, siendo conscientes que no cogobernamos en nuestro caso el Ente ANTEL, pero proponer en los ámbitos, para aunque sea modificar la ley Inversiones, en aquellos sectores donde el Estado compite con las Multinacionales?, o rever el decreto que obliga a verter recursos a Rentas Generales a las EE.PP sin pautas, más allá de que cierren las cuentas públicas?, o en nuestro caso, el impulsar la creación del Fondo de Acceso Universal en materia de Comunicaciones, tocando al gran Capital?.
No vamos a referirnos a las 86 S.A, que hay dentro de las EE.PP ya que lo abordaremos a futuro, todo esto parecería un gran frente de lucha a dar en el nuevo margo de gobierno, hemos desaprovechado una gran oportunidad de fortalecer a las EE.PP , y ponerlas en un marco adecuado para su desarrollo.
Sin más, pasamos a detallar el Estado Contable 2019, de nuestra Empresa, que reafirma todo lo aquí expresado, y no es con el diario del lunes que proponemos cambios, es de larga data.
Consiente de nuestras limitaciones como Agrupación 19 de Octubre, que resiste porque la MEMORIA, nunca nos habla de resignación, el camino es empedrado, pero los viejos militantes nos guían en la LUCHA, nos reafirma que nuestra historia es corta pero rica en experiencia, y que será buena si se pelea con el corazón.
· Ingresos,compuestos por: Venta y bienes de Servicios, Otros ingresos, en dólares 1.010 millones.
· Egresos, compuestos por: Corrientes- Remuneraciones, Compra de bienes y Servicios, Intereses, Pagos a DGI, Aportes BPS, y los No Corrientes- lo que son las Inversiones, mas Dividendo en Efectivo – Rentas Generales, en dólares 1.001,47 millones.
Solo de aportes a Rentas Generales 107,759.077 millones de dólares.
De utilidades netas quedan para afrontar todos los compromisos 2020 unos 8,781.534 millones de dólares.
Como dice la canción de Supermerka2 del disco Que no vale nada?, en el tema “Si tu viejo es zapatero” Zarpale la lata, se se Zarpale la lata!.
UNIDAD para la Lucha que se nos avecina…
Solo la Clase Obrera, salva a la clase.
Comments