![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_8fe777d7155945e0b149a6848126a59e~mv2.png/v1/fill/w_599,h_440,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_8fe777d7155945e0b149a6848126a59e~mv2.png)
Nuestra sociedad requiere profundizar la batalla contra el poder hegemónico, que es el Capitalismo, representado en la más grande componenda de todos los tiempos entre el Poder Político, Económico e Ideológico. Eso se hace con un pueblo organizado, concientizado, con valores, con sentido de pertenencia, que tome la iniciativa y deje la actual actitud “reactiva”, un pueblo convencido de sus capacidades y empoderado, tomando iniciativas, acciones, que es la política misma.
El pueblo uruguayo, nuestra agremiación concientizada y organizada, lo ha demostrado a escala planetaria, que se puede lograr desde el ámbito público. ANTEL navego en solitario durante décadas, mostrándole al mundo, a contracorriente de la tendencia mundial, virulenta de los noventa y sus PRIVATIZACIONES, que no todo Servicio Publico es malo.
Lo primero que deberíamos democratizar, patriotizar es nuestra propia cabeza, “reset”, o reformatear totalmente nuestro disco duro, nuestro chip. Comenzar a fortalecer e historiar nuestro grado de pertenencia, reforzar la Soberanía, lejos de sociabilizar las pérdidas, y privatizar las ganancias, vernos al conjunto de las EE.PP no como mercancía, sino como necesidades reales de la Población Oriental.
El primer territorio a ser liberado son nuestros 1400 centímetros cúbicos de cerebro. Aprender a desaprender, dice Larry Niven, desde allí comenzar la construcción rea, como entonaba Alfredo Zitarrosa en el tema “crece desde el pie”.
Hoy las empresas que lideran las Comunicaciones, se alían, reparten, se fusionan en el mercado, operan a escala global y actúan simultáneamente como plataformas de Distribución y como Productoras de Contenidos, en nosotros esta que el avance tecnológico sea original o foráneo.
La real realidad es que la Telecomunicaciones cambiaron, y seguirán cambiando, a ritmo vertiginoso.
En abril del 2019, ANTEL lanzo el sistema 5G en 2 localidades, a nivel mundial todos detrás de esta tecnología, (todos detrás de Momo…) y su apertura en el mercado, la guerra tecnológica entre EE.UU-CHINA, donde los chinos ganan la pulseada y van un paso más adelante, no maduro todavía el 5G y ya están hablando, ensayo-error del sistema 6G. Fast and the Furious.
La operativa y diversidad de estos servicios genera un nuevo marco entre los actores tradicionales del sector de las Telecomunicaciones y habrá que abrir discusiones al respecto sobre el marco normativo regulatorio, sus potestades, dependencia y esquema impositivo que cabe aplicarles, más en nuestro caso que competimos frente a 2 multinacionales, que son beneficiadas, por Ley de Inversiones extranjeras. Mientras a nosotros nos vacunan…
Revolviendo entre el material de estudio de mi hija, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, vi que tenía varios materiales de estudio de Marshall Mc Luhan, que en uno de ellos decía que “el Medio es el Mensaje”.
¿Cuál es el medio, la Radio, la Prensa Escrita, la Digital, la Televisión, Internet, el Móvil Celular?
Desde la pregunta, enlazamos entonces, ¿cuál es el mensaje a dar?
Hoy hay una segmentación intergeneracional que gravita según las épocas en que nos criamos, formamos y desarrollamos cada uno de los Orientales, los diarios impresos, los libros, siguen atrayendo a los mayores, la radio a los de la época, como -anecdota recuerdo cuando mis padres nos sentaba a escuchar radioteatro, desde la Spica al llamado “Actor de los Humildes” Julio Cesar ARMI, y sus historias camperas-, la televisión Black & White, y desde los 80 a color, el video BetaMax, VHS, CD, DVD, el Blu-Ray, HD-DVD, Video en Streaming, a los jovenes y ya no tan jóvenes, se nos impone mayormente el móvil celular. No debemos direccionar nuestro subconsciente con un “ya no más diarios,ni libros,ni televisión, ni radio”
Página | 1
Hoy somos víctimas de lo que se da en llamar la guerra de “cuarta generación”, que sufrimos en nuestros países como terrorismo mediático, donde la titularización, cartelización, el giro pictórico, de los “victimarios” de medios comunicación nos impone imaginarios colectivos, verdades virtuales muy distantes de las -real truths- o verdades reales, pero que influyen en la conducta de nuestros pueblos.
Los ejemplos son muchos y variados: podemos apreciar nuestros países vecinos Latinos Americanos, los golpes “blandos” la desestabilización financiera, los golpes judicial-parlamentario.
Centrándonos en el tema, sobre el futuro de las Telecomunicaciones en Uruguay, podemos adelantar nuestra opinión, el futuro del video es móvil y el futuro de lo móvil es el video.
Los guías mediáticos a nivel mundial, fieles a su formación, característica, sus ansias o ambiciones, infieles a cualquier otra meta que no sea la ganancia-el lucro que le otorgue más poder, no desprecian sus antiguos-actuales artilugios, dominios, en avanzar hacia la renovación de sus formatos , sin importar las sociedades , sus creencias, su cultura poblacional e implantan su modelo capitalista en el imaginario colectivo.
Tienen todo estudiado, y entramos como unos campeones, solo recordar, “El Gran Hermano”, “Caso Cerrado”, o viniendo a nuestra orilla, “Intrusos en el espectaculo” o el pedorro programa yorugua que saca lo peor de si y manipula con su audiencia, “Malos Pensamientos”, que al parecer será o es emitido por 2 emisoras de FM, que retroceso como sociedad, en la pérdida de valores, de identidad, nos han Tinellizados, al sexo femenino lo han “cosificado”.
Contrarrestar este tipo de acciones, requerirá verdaderas “Políticas Publicas”, a sabiendas contra quienes nos enfrentamos. En lo nacional quien dice ser el “Canal uruguayo”, te ensarta en su grilla de programación, enlatados -comedias “turcas”- aunque vale decir que dentro de los canales privados, es el que más programación nacional emite.
En el plano internacional hay una verdadera concentración oligopólica mediática, 1.500 periódicos, 1.100 revistas, 9.000 estaciones de radio, 1.500 televisoras, 2.400 editoriales están controlados por solo seis (6) trasnacionales.
Pero este parece ser, no el único problema.
AT&T adquirió Time Warner, una de las principales compañías de medios y producción de contenidos a nivel mundial, conformando uno de los más grandes conglomerados del entretenimiento y las comunicaciones a escala planetaria.
Fue Noruega el primer país del mundo en apagar su señal de Frecuencia Modulada (FM), considera que tenía 22 estaciones nacionales de radio digital y aún hay espacio en su plataforma digital para otras 20.
Aquí en Uruguay no solo son FM, la de AM también emiten programación vía Internet; Azul FM, Sport 890 AM, Aire FM, Océano FM, 810 El Espectador AM, Metrópolis FM, Radio Cero FM, Del Plata FM, Radio Universal AM, Del Sol FM, Radio Futura FM, Alfa FM, Latina FM, Monte Carlo AM, Carve AM, 1010 AM, Rural AM, Radio Colonia AM, cx 36 Centenario AM, Aspen FM, Clarín AM , La catorce10 FM, 93 FM, Arapei 1450 AM, La Costa FM, Concierto FM, Radio Durazno AM, Zorrilla FM, Conquistador FM, Existo FM, Radio Tacuarembó AM, La vos de Melo AM, Oriental AM, M24 FM, Radio Disney FM, Sarandí AM, Urbana FM; Radio Uruguay AM, Emisora Del Sur FM, Radio Babel FM, Oldies FM, Radio Clásica FM.
Algunos medios van más allá y también trasmiten, voz, imagen y videos, desde bufer de datos, vía Streaming o transmisión por secuencias, lectura en continuo, difusión en continuo o descarga continúa.
La tendencia mundial y por ende latinoamericana demuestra que los jóvenes mayormente y los no tan jóvenes televidentes pasan del uso lineal de la televisión del ayer, hacia un consumo diferido del de hoy, podríamos
Página | 2
decir “a la carta”, optando por el dispositivo fijo (el televisor) o una segunda modalidad (computadora, tablet, teléfonos inteligentes).
A todos los uruguayos, se nos avecina un cambio de gobierno, no de modelo, desde marzo 2020, como explicáramos en artículos anteriores, ubicándonos en ese campo, se da en llamar “la época de la posverdad”.
Post-Truth (posverdad) –donde los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública que las emociones, los imaginarios y las creencias personales; este modismo tomo fuerza tras el referendo británico sobre la salida de la Unión Europea, o la posterior elección presidencial estadounidense. Ni hablemos de las FAKE NEWS, o noticias falsas.
Posteriormente copiados por Trumpeteros a nivel mundial, solo ver nuestros vecinos Macri, Bolsonaro entre otros, son una bad-copy o una mala copia por ejemplo.
Hoy, la posverdad es el arma de des-orientación masiva de la opinión pública que emplean los grandes Medios de Comunicación y Líderes Políticos. Por primera vez fue denunciado en 1992, pleno auge PRIVATISTA a escala mundial, por la revista The Nation, refiriéndose a las mentiras sobre la primera guerra del Golfo pérsico-arábigo: Nosotros, como “pueblo libre”, hemos decidido libremente que queremos vivir en una especie de mundo de la posverdad”, es decir, un mundo en el que la verdad ya no es importante ni relevante. Extracto de texto del libro El asesinato de la Verdad, por Aram Aharoniam..
No les parece extraño, que no exploten más cajeros electrónicos?, hoy son noticias la gente desaparecida, o los chanchos que vuelan…
Debemos estar alertas, ya que bombardean a diarios nuestras mentes, trabajan sobre el miedo, dejan grabado en nuestras retinas la violencia, manipulan los colectivos imaginarios. Cabe señalar que David Frost (británico), expresaba que el 80-90% de cuanto se lee, o ve, sobre las guerras es información oficiosa ofrecida por periodistas “embutidos” en ese sistema de información, al servicio de las Fuerzas Armadas de EEUU.
Trabajan la terminología de los de “daños colaterales”, difundido por los medios hegemónicos ante cualquier guerra, los “falsos positivos” de los ejércitos, las fuerzas rebeldes, los gobernantes autoproclamados, el financiamiento a los golpes blandos, etc…
En Uruguay, debería estar en agenda legislativa, el rol que deben cumplir las EE.PP.
Sobre el particular,el que nos atañe, el tema, qué futuro le deparara a ANTEL Empresa Pública?, deberíamos ir generando talleres de debate, opinión, como los tuvo nuestra agremiación SUTEL en tiempos pasados, sus Encuentros Regionales, Internacionales con los hermanos telefónicos de clase, llegarle a la verdadera Base Social criolla, sus barrios, los asentamientos, los trabajadores, los movimientos sociales, los estudiantes, a quienes recurrimos en 2 oportunidades, para encolumnar la defensa del Patrimonio Nacional y su Soberanía, el 13 de diciembre del 92, y el 19 de febrero 2002, mecharlos en el pueblo charrúa, aunque parezca de menor relevancia ante los temas de supervivencia, como la Educación Pública, el acceso a la Vivienda , la Salud decorosa, o el trabajo digno.
Por si hay que recurrir nuevamente a ellos, y no nos agarren de sorpresa.
Solo la clase obrera, salva a la clase.
Komentarji