top of page

Medios de Comunicación y las FAKE NEWS.

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

En correr de la tarde del 30/11/2018, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualizo los datos financieros de  en su página web www.mef.gub.uy  correspondiente a Información de resultados del Sector Público.

Estos datos corresponde a : ver imagen de página web MEF.

Somos camiseteros, analizamos la situación del Ente ANTEL, desde años, y nos sorprendió algunos titulares, debido a des-información brindada en medios periodísticos que anuncian un superávit de más de 150 millones de dólares, sin sustento.

Ver algunos portales con tal información:

 Diario La República 30/12/2018, ANTEL cerrará el año con un superávit cercano a los 150 millones de dólares  http://www.lr21.com.uy/economia/1386539-antel-superavit-150-millones-dolares-tolosa .

Profundiza en la escritura de la nota periodística, afirmando “en 2017 ANTEL logró completar 16 años consecutivos de ganancias, al obtener 128 millones de dólares de superávit, según un balance anual de la consultora PwC.

Volvemos a remarcar, lo nuestro se basa en datos oficiales del MEF, estas afirmaciones carecen de veracidad financiera, ya que, en los años 2013, 2014, 2015, 2016 los Ingresos fueron menores a los Egresos, por deducción o cuenta del almacenero, DEFICIT FINANCIERO

Ver respaldo de lo que afirmamos, recurriendo a la página oficial del MEF, ya que mantiene información financiera de las EE.PP desde Enero 1999 mes a mes, y marcan , los cierres de ejercicios año a año, hasta llegar hoy a Octubre 2018.

La nota expresa que “la empresa de las telecomunicaciones cerrará el ejercicio 2018 con un superávit de 150 millones de dólares, lo cual representa un incremento de más de 30 millones de dólares con respecto al año 2017”.

???  

Pero no es el único medio que des-informa, Caras y Caretas, realiza un recorte y pegue de lo publicado por La Republica, ¿dónde está el rol de investigación de los medios?

Solo una FAKE NEWS…..?

También la misma metodología tristemente es la que aplica Uruguay al Toque (UAY)

Este tema venimos abordándolo todos los meses del año, analizando la situación financiera del ENTE, y el resto de las EE.PP,  hoy actualizamos cifras oficiales del gobierno, y nos da otra realidad.

 Deberían preguntar al menos a la “fuentes informantes de la Empresa” que sustento tiene la comunicación, Parece ser que en el Ente de las Comunicaciones, carecen de respaldo la comunicación.

Reconocemos que entre el análisis de la situación (mes de setiembre 2018) a la obtenida hoy, (octubre 2018), hubo una recuperación marcada, donde en el mes en curso, los Ingresos superaron con creces los Egresos, y el déficit cayo considerablemente.

De tener un déficit entre enero-setiembre 2018 de dólares  9.158.506 al cierre del mes de octubre 2018, se ubica en 1.788.189 o sea se achico el déficit en 7.370.317 dólares.

ANTEL lleva aportados en las arcas del Estado, Rentas Generales, a suma de  84.921029 dólares, que deberían ser volcadas a las políticas sociales.

Esta no es la manera de defender lo nuestro, deberíamos analizar e informar la situación financiera real.  ANTEL tiene a nivel mundial siendo Empresa Pública, respaldo económico, prestigio, reconocimiento y un muy alto nivel de conocimiento y sentido de pertenencia de sus RR.HH, un muy buen rancking en materia de desarrollo, y cobertura tecnológica.

Lo mejor de ANTEL Empresa Pública es eso, que es Publica, no o desvirtúen.



1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page