top of page

"Teletrabajo ¿Otro canto de sirenas?"

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

El movimiento obrero frente a una nueva estrategia empresaria Federico Vocos y Oscar A. Martínez Cuadernos del TEL, Buenos Aires, 2004.

Contenido de la obra

 ¿Qué es el teletrabajo? La visión empresaria El teletrabajo como estrategia empresaria Riesgos y amenazas del teletrabajo Las respuestas de los trabajadores http://www.tel.org.ar/spip/libros/teletrabajo.html

## poder bajarlo en PDF, o lo podes leer on-line  dando un "clic" en el link

Introducción

Este material se propone realizar un análisis crítico de una nueva forma de organizar el trabajo que muestra cierta difusión en los últimos años: el Teletrabajo, el cual, en tanto modifica sustantivamente la forma de trabajo y las relaciones entre empleadores y trabajadores, debe ser analizado con detenimiento para ver mostrar su impacto sobre el movimiento obrero.

Aunque su expansión no ha sido la que se pronosticaba al comienzo de la década del 90, ni existen cifras coincidentes sobre su extensión, su presencia parece ampliarse en muchas ramas de la producción, en especial las telecomunicaciones, el comercio y la informática.

El teletrabajo es presentado desde distintos ámbitos académicos, empresarios, gubernamentales y periodísticos como la ocupación del futuro y como la respuesta a numerosos problemas que afectan al mundo del trabajo y a los trabajadores. Incluso se lo muestra como la solución a dificultades que trascienden el ámbito laboral como por ejemplo los problemas ambientales o de organización familiar.

Se habla, por ejemplo, de resolver el problema de los largos viajes al trabajo, el cuidado de los hijos, la congestión de las ciudades, los gastos de infraestructura y muchos otros problemas que afectan cotidianamente a los trabajadores.

Frente a estas promesas, el movimiento obrero –el primer y principal involucrado en los cambios– tiene que construir una visión propia y desarrollar propuestas, alternativas y respuestas. Este trabajo, que tiene un carácter introductorio, pretende contribuir en esa línea, apuntando a generar un debate y tomando distancia de muchos de los lugares comunes instalados sobre la temática.

Cabe acotar que si bien existe una gran cantidad de materiales tanto impresos como publicados en la web, esto no se traduce en una variedad de información y perspectivas. La mayor parte de lo publicado es repetitivo y está enfocado desde la perspectiva empresaria. Lamentablemente no existen muchos estudios acerca de la implementación concreta de esta forma de trabajo y de su impacto sobre los trabajadores y sus organizaciones.

La mayor parte de las aproximaciones al tema parten del marco de la “sociedad de la información” o la “sociedad de la comunicación”. Se suele establecer una vinculación directa e inmediata entre teletrabajo – tecnologías de información y comunicación (TICs) y Sociedad de la información, sin explicar que se entiende por cada término. La reflexión plantea el tema en términos de desarrollo técnico, limitada por un determinismo tecnológico, sin referencia a los sujetos sociales ni a los intereses en juego. Creemos que es un punto de partida peligroso y puede llevar más a dificultar posicionarse en forma útil y a oscurecer el tema, que a comprender su dinámica e implicancias.

"Teletrabajo ¿Otro canto de sirenas?" El movimiento obrero frente a una nueva estrategia empresaria Federico Vocos y Oscar A. Martínez


Cuadernos del TEL, Buenos Aires, 2004.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page