top of page

La verdad sobre ANCAP, Estados Contables 2019, último del periodo progresista.

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre





En anterior artículo, publicamos los Estados Contables 2019 de ANTEL , bajo el gobierno progresista, hoy abordaremos en caso de ANCAP, y intentaremos discernir que esconden detrás de los números..


Rememorando a Helios Sarthou, que me decía en su despacho en Av. Libertador, las matemáticas son exactas, los números no mienten, mienten los que hacen los números.


Porque rememorarlo?


Hace ya unos días, el directorio de Ancap, dio una conferencia de prensa, donde evaluaba el último quinquenio de la EE.PP, y la gestión de Martha Jara al frente del organismo. Entre otras cosas destaco que Ancap obtuvo ganancias por 39 millones de dólares en 2019, su cuarto año consecutivo con resultados positivos tras un quinquenio con pérdidas.


Una aclaración semántica, las EE.PP no dan ganancias, dan UTILIDADES, esto lo hemos reiterado hasta el hartazgo, no tiene un fin de lucro, son necesidades básicas reales de la gente.

En directorios de “corte progresista”es un groso error, que se repitió por década y media, en todos los organismos gubernamentales, desde su cabeza (MEF), el definir esta terminología.

No es de esperar que afiancen este concepto, el nuevo gobierno multicolor, ya que tiene una impronta neoliberal, capitalista, donde sociabilizar las perdidas y privatizar las “ganancias” es moneda corriente. También lo fue en el gobierno Frenteamplista, y su continuación del modelo económico, ejemplo reciente, el tema UPM II. AFE fue desmantelada, su área de ingresos superavitario, era el transporte de cargas, pues el FA lo privatizo, formo la SELF, Servicio Logístico Ferroviario, pero el mega negocio de las pastera no será explotado por esta empresa, los finlandeses resolverán su propio medio de transporte, la exclusividad del traslado, mientras nuestro país, se hace cargo de la infraestructura para la instalación de la planta, harán uso y abuso de nuestros recursos naturales y del patrimonio de algunas EE.PP, caso OSE, UTE…pero no queremos desviarnos del tema ANCAP.


Solo mencionar uno de los tantos ejemplos de lo aplicado por el gobierno anterior.

Cabe reflexionar porque perdieron el gobierno?, o se lo entregaron?, a pesar de la resiliencia de nuestro propio pueblo artiguista. Hoy esquivos a una autocrítica del cuándo y por qué de la pérdida del poder, ante la oligarquía.


Entrando en el tema, a los medios de comunicación se los informo de que Ancap obtuvo ganancias por 39 millones de dólares en 2019, su cuarto año consecutivo con resultados positivos tras un quinquenio con pérdidas, números que contrastan con la realidad que realiza los estudios el MEF en el sector EE.PP desde enero 1999 (mes a mes) hasta la fecha.

En el cuadro (1) expresamos en números OFICILALES - fuente OPP, la realidad del Ente Público y su cierre de año 2019, la cual nos marca otra realidad a las expresadas por las autoridades de ANCAP.


Se explayan en explicaciones como: que el resultado es menor a los 88 millones de dólares registrados en 2018 e igual a los 39 millones de dólares de 2017.

En 2016 el ente ganó 15 millones de dólares. Según autoridades del organismo, que no es lo reflejado oficialmente en ninguno de esos años.

Aclaran que en el 2019 la venta de gasolinas aumentó un 2 %, el gasoil casi un 3 % y la venta de supergás un 0,5 %. Las tarifas de los combustibles no se ajustan desde julio de 2018 para las naftas y desde julio de 2017 para el gasoil. Esto significa que el incremento refleja un aumento en la demanda de combustibles.

Las exportaciones de Ancap subieron por las ventas a las plantas de celulosa y Argentina. Sin embargo, cayó la demanda de UTE por un menor uso de centrales térmicas, que requieren combustible.

La suba del dólar impactó negativamente, mientras que los negocios se favorecieron por la baja en el precio del petróleo. Ancap dijo que el plan de cobertura con seguros contratados amortiguó el impacto.


En el cuadro (2) informaremos estos literales…


Manifiestan que las empresas del grupo (S.A) aportaron 28 millones de dólares en total y la única línea de negocio que registró pérdidas fue el portland por 7 millones de dólares.

Quienes corroboran las cifras, quienes las auditan?


Justificar la mala gestión, nos lleva a introducir en el colectivo imaginario, que lo público es ineficiente y hay que privatizarlo. Recordemos un tema que murió en el olvido pero pesa en las decisiones, recuerdan la Planta de Biodiesel a base de boniato?, 700.000 mil dólares tirados a la marchanta, hoy herrumbrándose sus instalaciones, debido a que para producir 1 litro de bio-combustible se necesitaban 4kg de boniato.

Ver : Estado del Arte y Novedades de la Bioenergía en el Uruguay, numeral 6 PROYECTOS DESARROLLADOS EN URUGUAY: pag.56.


En el siguiente cuadro, desmenuzaremos los numerales que definen los precios del combustible, y si necesaria revisión.


Calculo cuadro (3), que se aplica la paramétrica de los combustibles ANCAP que fija su precio, la gran discusión, se podrán bajar los precios de la ENERGIA?


Aclarar que demoramos su información por los sucesos que acontecían en nuestro país, y para no generar malas interpretaciones, susceptibilidades o adjudicaciones de “oportunistas”, la cual hemos sido víctima.

P/D, desde la crisis del 2002, hasta la fecha, que no hay aportes a Rentas Generales por parte de ANCAP, en los Estados Contables figura como Dividendo en Efectivo.


En próximo artículo abordaremos la situación caotica-deficit importante que se ubica UTE, ejercicio 2019.


Con la premisa de que “lo mejor de las Empresas Publicas, es eso, que son Publicas!!!

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page