top of page

2023,el inicio del Internet UY en pocas manos, Oligopolio Corporativo! Parte:11 Grupo CLARIN.

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

Ultimo articulo, "Internet en pocas manos, Oligopolio Corporativo", en este caso es un grupo económico Transnacional.

Ex CableVision , GRUPO CLARIN.-


Este grupo CableVision, o Grupo Clarín, es el último artículo de 11 notas que hemos venido realizando, publicamos hoy día jueves 4 de enero 2023, como adelantáramos el 1ero de enero del 2023 cuando al finalizar el análisis del grupo Zorrilla .

El día 3 de enero sale una nota periodística en el Diario La Diaria donde se aborda parte de lo que significa este grupo transnacional instalado en tierras Orientales.


Este articulo habla de los 8 permisos o licencias otorgados al grupo CLARIN, pero no menciona que es uno de los 111 registros autorizados a brindar servicios de Internet, dada la derogación del art.56 vía R.Cuentas 2022 de la ley de medios.


SIEMPRE hablamos de Internet en pocas manos, Oligopolio Corporativo Nacional e Internacional.

Ahora podrás entender el porque, desde que asumió el “gobierno multicolor”, a ANTEL EE.PP la vienen deshuesando.


En 1993 CABLEPLUS S.A. comienza sus servicios de cable operador. Esta empresa se desempeña en la siguiente industria: TV por cable y TV por satélite.

En la actualidad la empresa cuenta con locales para recibir público en Shangrilá, Altántida, Costa Urbana Shopping y en Giannattasio donde está el área de operaciones."

Daniel Rippe es su gerente. Es Licenciado en Administración y Gerencia, proviene de la Universidad ORT – Uruguay. Gerente Comercial de Cableplus S.A. (empresa de TV Cable) desde 2011. Más de quince años de experiencia en administración y finanzas de empresas en Uruguay con sus matrices en la región (Argentina / Brasil) y en el área de negocios Off-Shore.


Fue Gerente de Proyecto Maxiglass Uruguay, filial Uruguay AutoGlass (Brasil), Gerente Administración y Finanzas en ARREDO.


Amigo de Daniel Herrera President & Managing Project Businesses en WBTI S.A. (petroleo)

Que grado de parentesco tendrá Daniel con 1 de los 4 sentenciados por la Justicia sobre los Bancos TCB y Caja Obrera?, los jerarcas eran: Alberto Carlos Alberto Codesal Longo, el economista Cristhian Phillips Rippe Stapff, Daniel Bologh y el contador José Iraola Antón directivo del TCB.


En el 2012 se le aprueba la digitalización de sus redes por res. Presidencial recomendada por el M.E y Finanzas, en apoyo Ministerio de Industria, ver resolución https://www.mef.gub.uy/innovaportal/file/2739/1/2013091920-20cable20plus20s.a.20-207592520-20mef.pdf , donde se la exonero en forma total, de todo recargo incluso el mínimo, derecho, tasas consulares, impuesto aduanero Único a la importación, y en general todo tributo relacionado con la importación.

También se lo exonero del pago de Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas Financieras, equivalente al 51% de las inversiones.


Este grupo Clarín tiene privilegios desde las anteriores Administraciones progresistas.

Tomemos en cuenta que el texto original de la Ley de Medios tuvo casi 100 modificaciones, la mayoría a sugerencia de los Operadores Privados.


Es un secreto a voces que el Frente Amplio no quiso chocar con Clarín.


El 23 de dic. 2021 URSEC rechaza la solicitud presentada por CABLE PLUS S.A. para que se le otorgue una licencia Clase “B” y se le autorice la prestación del servicio de transmisión de datos en las áreas geográficas donde opera con su licencia Clase “D”. Resolución N° 294/021 Expediente: N° 2021-71-1-0000699, Acta: N° 059/021- Desestimar la solicitud presentada por CABLE PLUS S.A. licencia Clase “B”.


Esto fue basado en el artículo 56 de la Ley Nro. 19.307 de 29 de diciembre de 2014 (ley de medios) hoy derogados por Rendición de Cuentas 2022 que establecía que “las personas físicas o jurídicas que presten servicios de comunicación audiovisual regulados por la presente ley no podrán, a su vez, prestar servicios de telecomunicaciones de telefonía o de transmisión de datos.

En el mundial de Qatar, salió a luz como se mueve el PODER.

La Justicia dictaminó que los cables de la zona metropolitana debían suspender la retransmisión de las señales del 4, 10 y 12. (EQUITAL) “posición dominante” de canales privados tras medidas cautelares.

La decisión judicial fue dada a conocer a poco de comenzar el evento, involucraba a los cables de Pando, Canelones, Tala, Suárez, San Jacinto, La Paz, Las Piedras, San Ramón y Ciudad de la Costa, entre otras localidades, involucraba a CablePlus.


Dichos cables no podían emitir las señales de los canales de aire privados 4, 10 y 12 hasta que no abonen una presunta deuda (no existente) reclamada por los canales.

Sobre el reclamo de deuda que realizaron los canales privados (EQUITAL), por ejemplo, en el caso de los cables de Canelones y Pando (los que llegaron a acuerdo) la deuda no se cobró porque “no existe”. “Nunca hicieron una factura, una intimación de pago. Era una deuda inexistente, no estaba documentada. Los canales tuvieron una acción de inconstitucionalidad a favor, pero contra el Parlamento, no contra los cables” manifestaron desde la CUTA (Cámara Uruguaya de Televisión por Abonado) en su momento.


Sus nombres fantasía : Audomar/ S.A. Bersabel S. A.(Cablevisión Flow Uruguay), su fundadores Grupo CLARIN, este es el grupo empresario de medios de comunicación más grande de la Argentina.

Este grupo económico fue fundado en Argentina en los años 60 por parte de Roberto Noble, cambiando de liderazgo en los 80-90 por la sra. Ernestina Herrera de Noble, actualmente su director ejecutivo es Hector Magnetto.

Este grupo fue conformado oficialmente en el año 1999, engloba entre otros medios al diario Clarín (el diario de mayor circulación en Latinoamérica en 2012),2​ la empresa Artear, que opera y comercializa la cadena de televisión El Trece basada en Buenos Aires, el canal de actualidad Todo Noticias y junto con decenas de empresas como editoriales, emisoras de radio y televisión, productoras de televisión, proveedores de Internet, telecomunicaciones, imprentas gráficas, correo tradicional y servicios de tercerización. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Empresas_del_Grupo_Clar%C3%ADn

Bersabel S.A. (se encuentra operando con el nombre comercial Flow Cablevisión) es una empresa “uruguaya” propiedad de Telcom que brinda servicios de televisión por cable y satélite en las ciudades de Montevideo, Canelones, San José, Artigas, Rivera, Paysandú, Salto y Tacuarembó.

Nombres anteriores en URUGUAY : TVC (1995-2005), Multicanal (2005-2010) Cablevisión (2010-2022) Cablevisión Flow (2022-).


Propietario de CablePlus-Telcom, su Empresa matriz es Telecom Argentina, la pagina web e Cable Plus es: http://www.cablevision.com.uy/


A mediados de 1998, los accionistas eran: el periodista Néber Araujo, Juan Martín Posadas Montero (exsenador por el Partido Nacional y presidente del Consejo Directivo del SODRE hasta su renuncia en noviembre de 1991), José Pedro Traibel Oribe, M. Gigena de los Santos, Juan J. Fernández Pares, Gastón Lafite Zubillaga, J. Montero de la Bandera, José M. Traibel Martínez, Mario Buchelli Ibarra, Pedro J. Abulchaja Seade (dueño de Alfa FM 96.3 y vinculado a Tenfield y a la programación de Sport 890), Ana M. Olivera Aldunate, Mario Fernández Bousada, Sergio Basaistegui Matas, Hugo Goicochea Alemany, Ana M. Aldunate Ferreira, Álvaro D. Musso Beraldo, P. y F. Fernández Bousada, J. Llopart Herrera y E. Torrado Parra.


Luego pasó a manos de la familia Otegui en asociación con el operador argentino de cables Multicanal (en aquel entonces integrado por Citicorp, Telefónica de España y el Grupo Clarín), para más adelante venderlo en su totalidad al último.

En 2005, TVC adoptó el nombre de Multicanal, siendo el primer cableoperador en lanzar el servicio digital en Montevideo y Canelones, contando con una gran campaña publicitaria. En ese momento, la empresa contaba con 85.000 clientes en Uruguay.​


En 2007 incorpora nuevas tecnologías dentro de un importante plan de inversión, que se concentró en la construcción de una planta de transmisión digital.


En 2010, Multicanal se transformó en Cablevisión, se introdujo la televisión de alta definición (HD) y fue lanzado Cablevisión Max HD.


En febrero de 2016, todos los canales propios y exclusivos de la cableoperadora comienzan a transmitir toda su programación en la relación de aspecto 16:9.


En febrero del año 2018, el cableoperador incorpora la señal El Trece Internacional a su grilla debido a que Teledoce no llegó a un acuerdo con el canal argentino para seguir retransmitiendo su programación.

En el mismo año se introduce el servicio Cablevisión Satelital. Con su lanzamiento, se elimina el servicio de cable en Montevideo y Canelones y se incrementa la cobertura del operador al nivel nacional.


En 2022 el servicio cambia de nombre a Flow Cablevisión, cambiando gráficas y dejando así, los siguientes nombres: Flow Digital (Cablevisión Digital), Flow Analógico (Cablevisión Analógico), Flow TV Sat (Cablevisión Satélital) y se lanza el servicio Flow App Stand Alone para clientes no-cablevisión.


También puede figurar ya que son, más de lo mismo la firma Space Erengy Tech incursionando en las departamentales de Salto, Rivera y Reiford en Tacuarembó, Dofycor en Artigas y Tracel en Paso de los Toros, Visión Satelital en Canelones.

23 localidades figuran como razón social Cablevisión, cambiando su nombre “fantasía” según localidad.


Uno podría razonar o preguntare. Si alguien que vive en Algorta o Pueblo Lavalleja por ejemplo y tiene servicio de TV por abonados, por qué contrataría también Internet?


Para qué contratar servicio de Internet a una cablera, si tengo un servicio de ANTEL?.


Si existe una buena cobertura de servicios de ANTEL, las cableras no serían competencia, pero se puede garantizar con un gobierno multicolor o personeros de corte neoliberal que la haya?.


La soberanía de un país, es un concepto que determina la posibilidad que tiene un pueblo para ejercer la máxima autoridad en un territorio determinado.

En Democracia esta autoridad esta delegada a una representación Política para el gobierno del Estado y de organismos de ejecución y control a fin de garantizar a la población el acceso a los servicios esenciales.

La soberanía digital, también conocida como soberanía tecnológica, es la capacidad de un Estado o región para controlar sus recursos digitales, regulando a través de políticas públicas democráticas la relación basada en servicios Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) entre el mercado y los ciudadanos.


Desde esta perspectiva política la infraestructura digital y las TIC deben estar alineadas con los intereses del país y orientadas al bienestar y desarrollo de la sociedad.


Para más Soberanía el Estado Uruguayo debe recuperar el control sobre el desarrollo de las telecomunicaciones y la infraestructura de redes de comunicaciones en el territorio nacional.

Es necesario que el Estado intervenga sobre el mercado del sector TIC, fije estrategias de desarrollo de las redes, la calidad de los servicios y una equidad tarifaria que permita el acceso a los ciudadanos, las considere como un Derecho Humano, la protección social de sus datos y el buen recupero del costo operativo y de las inversiones realizadas.


Las políticas de los sucesivos Gobiernos uruguayo fueron y son poco efectivas, y es omiso en la disputa por los derechos en telecomunicaciones y las ubique en poder del Pueblo Oriental.

Manda en Imperialismo imperante a nivel Nacional e Internacional.

Por más Patrimonio Nacional y más SOBERANIA.

VENCEREMOS!!!

pd/si quiere profundizar en el tema, aportamos el link donde esta la documentación alojada del pedido de acceso a la información, solicitado por el Director del Observacom Gustavo Gómez, respuesta de URSEC.



206 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page