![](https://static.wixstatic.com/media/d7f34b_1269ec6253424fb1804387a943529e89~mv2.png/v1/fill/w_506,h_466,al_c,q_85,enc_auto/d7f34b_1269ec6253424fb1804387a943529e89~mv2.png)
Abordaremos la incorporación del Grupo Baridón. Este Grupo pasó a tener una importante participación en el capital accionario de las principales empresas de televisión abierta (Televisora Larrañaga) y televisión para abonados (Nuevo Siglo), además de incorporarse al Semanario Búsqueda, hoy en poder del grupo Magnolia. En 2001 modificó la estructura de su participación accionaria en Nuevo Siglo (Riselco S.A.) y en Televisora Larrañaga, creando a tales efectos una compleja ingeniería. Sus acciones en Riselco S.A. pasaron a Ambar 1 Sociedad Colectiva, integrada por dos sociedades, Sakakibara S.A. y Siebert 2 S.A., de las que a su vez Baridón es único accionista. Sus acciones en Televisora Larrañaga pasaron a Meridiana Nacional Sociedad Colectiva, integrada por dos sociedades, Valdostana 1 S.A. y Vanderline 2 S.A., de las que a su vez es único accionista. Reagrupamiento accionario en el grupo tradicional. Algunas personas del grupo tradicional de El País –principalmente Horacio Scheck Sánchez, luego fallecido, y José Serrato Aguirre- comienzan en 2001 a comprar acciones de Sociedad Televisora Larrañaga que le son transferidas por accionistas menores que se retiran de la empresa. Constituye un proceso de reducción de la atomización accionaria de la firma y de cierta concentración del control.
Atomización vía herencia En sociedades anónimas con participaciones tan atomizadas, el proceso de atomización se vio reforzado, en numerosos casos por situaciones de fallecimiento y división de las partes accionarias entre múltiples herederos.
Avance de los integrantes del Grupo Disco Los grupos o subgrupos vinculados a Supermercados Disco (Cardoso, Pombo, Vivo, Lalanne, Vejo), en algunos casos entrelazados familiarmente, avanzaron en su participación accionaria en Televisora Larrañaga mediante adquisiciones a accionistas menores de la empresa. En 1994, numerosos integrantes de estos subgrupos recibieron la participación con que contaba Fabián Vejo Mailhos. Algo similar ocurrió con la participación en Riselco (Nuevo Siglo). Grupo Baridón Como ya se dijo, el Grupo Baridón tiene una importante presencia en los medios masivos de comunicación, al ser accionista de peso en Sociedad Televisora Larrañaga (Canal 12), en Riselco (Nuevo Siglo) y tenía en el Semanario Búsqueda. Por medio de estas participaciones alcanza ramificaciones hacia la televisión abierta del Interior y la televisión para abonados. Interviene, a su vez, en las telecomunicaciones, como accionista local de Abiatar S.A. (Movicom). Por medio de Indunor S.A. (General Electric) tiene presencia en la venta de equipos. El otro gran sector del Grupo Baridón es el petrolero: Distribuidora de Ancap S.A. (DASA), estaciones de servicio y empresas transportistas, representación de la British Petroleum. También incursionó, sin mucho éxito, en las comidas rápidas (franquicia de Pizza Hut). En el sector petrolero, bajo la Administración Batlle, recibió un duro golpe cuando el directorio de ANCAP le quitó a DASA la distribución mayorista del sello ANCAP –y creó DUCSA, una empresa perteneciente 100% al ente petrolero estatal.
![](https://static.wixstatic.com/media/d7f34b_42a2c19039e54c33bed707a95a8ea522~mv2.png/v1/fill/w_590,h_466,al_c,q_85,enc_auto/d7f34b_42a2c19039e54c33bed707a95a8ea522~mv2.png)
Grupo Disco Se trata de un grupo de familias (Vejo/Vivo, Cardoso, Pombo, Lalanne) cuyo interés principal se encuentra en la actividad supermercadista. La cadena Disco fue su base de expansión. Años atrás se asociaron con capitales franceses: Disco fue adquirida en un 50% por el grupo francés Casino Géant, que a su vez se estaba expandiendo en la región y, en particular, en Argentina. Esta alianza dio origen al primer hipermercado del Uruguay: Géant. Posteriormente absorbieron a la cadena Devoto – que previamente se había incorporado al Grupo Exxel- y, de ese modo, con Disco, Dumbo, Devoto y Géant, pasaron a controlar la mayor parte del mercado supermercadista, además de un constituirse en fuerte oligopsonio –que impone duras condiciones a sus proveedores industriales, granjeros, etc. Los Vejo están familiarmente vinculados al Grupo Peirano (Peirano asumió el control de Disco de Argentina, cuyo control tenían los Vejo). Los Cardoso, Pombo y demás familias de Disco, están vinculados, a su vez, al Grupo Scheck y a sus Asociados. En efecto, algunos integrantes de la familia Scheck están presentes en los supermercados y los Cardoso, Pombo, Vejo/ Vivo y Lalanne están en Sociedad Televisora Larrañaga, en Nuevo Siglo y otras firmas. Esas dos familias ingresaron al Semanario Búsqueda junto con Baridón -otro de los integrantes de Sociedad Televisora Larrañaga- y Atanasio Aguirre, socio de los Scheck en el complejo de medios de comunicación. Se conforma así una fuerte alianza que vincula, con mayor o menor fuerza, intereses en los medios masivos de comunicación, en las telecomunicaciones, en el supermercadismo y en el mercado petrolero.
![](https://static.wixstatic.com/media/d7f34b_0654a7f53da14b22aad51d164a825779~mv2.png/v1/fill/w_577,h_402,al_c,q_85,enc_auto/d7f34b_0654a7f53da14b22aad51d164a825779~mv2.png)
Próximo grupo a abordar será grupo Disco, algo en este articulo ya lo adelantamos.
Comments