top of page

2023,el inicio del Internet UY en pocas manos, Oligopolio Corporativo! Parte:7 Grupo Disco.

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

Como habíamos mencionado en la parte anterior, se trata de un grupo de familias (Vejo/Vivo, Cardoso, Pombo, Lalanne) cuyo interés principal se encuentra en la actividad supermercadista, pero no es lo único.


La cadena Disco fue su base de expansión. Años atrás se asociaron con capitales franceses: Disco fue adquirida en un 50% por el grupo francés Casino Géant, que a su vez se estaba expandiendo en la región y, en particular, en Argentina. Esta alianza dio origen al primer hipermercado del Uruguay: Géant. Posteriormente absorbieron a la cadena Devoto – que previamente se había incorporado al Grupo Exxel- y, de ese modo, con Disco, Dumbo, Devoto y Géant, pasaron a controlar la mayor parte del mercado supermercadista, además de un constituirse en fuerte oligopsonio –que impone duras condiciones a sus proveedores industriales, granjeros, etc. Los Vejo estaban o están familiarmente vinculados al Grupo Peirano ex Grupo Velox (tenían el control de Disco de Argentina, compartido con los Vejo).

La filial argentina de Koninklijke Ahold compró por US$ 150 millones al supermercado chileno. La cadena de supermercados Disco de Argentina asumió el control de Supermercados Ekono SA, tras la aprobación oficial de la compra.


Ud. se preguntara, que tiene que ver esto con las cableras o las licencias para bridar Internet?


El mejunje, o bebistrajo del pueblo Oriental.

Los Cardoso, Pombo y demás familias de Disco, están vinculados, a su vez, al Grupo Scheck y a sus Asociados.

En efecto, algunos integrantes de la familia Scheck están presentes en los supermercados y los Cardoso, Pombo, Vejo/ Vivo y Lalanne están en Sociedad Televisora Larrañaga, en Nuevo Siglo y otras firmas. Esas dos familias ingresaron al Semanario Búsqueda-hoy en manos del Grupo Magnolia-, junto con Baridón -otro de los integrantes de Sociedad Televisora Larrañaga- y Atanasio Aguirre, socio de los Scheck en el complejo de medios de comunicación. Se conforma así una fuerte alianza que vincula, con mayor o menor fuerza, intereses en los medios masivos de comunicación, en las telecomunicaciones, en el supermercadismo y en el mercado petrolero.

Este grupo, tiene una férrea competencia con el colombiano nacionalizado argentino Francisco de Narvaez, dueño y accionista de diversas empresas en Estados Unidos, Ecuador, Argentina entre ellas AMERICA TV, aquí en nuestro paisito dueño de TA-TA, Multiahorro, etc..para interiorizarse en este tema hay notas periodísticas que habla del IMPERIO Francisco de Narvaez, quien en Argentina poseía acciones del canal América de televisión, que fueron vendidas al grupo Swiss Medical.




En el próximo bloque, abordaremos los "micro grupos" que participan en los medios, sean diarios, radios, televisión abierta o por abonados.


235 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page