Otros Grupos Económicos y Micros Grupos conglomerados en los Medios. En el complejo de los medios masivos de comunicación conviven, junto a los “3 Grandes”, y en relaciones de cooperación y/o “competencia con ellos”, otros Micros Grupos.
Estos son un conjuntos articulados de empresas bajo un control común, pero que por sus dimensiones (en cuanto a capital acumulado) o por su escasa diversificación, no los podemos considerar un “gran capital” – y por ende no podemos categorizarlos como Grupos Económicos.
La actual ley de Medios permite que los cable-operadores puedan vender el 49% de sus acciones, quien puede garantizar que estos llamados micro-grupos no puedan acceder a ser accionistas de canales cables, y fortalezcan el conglomerado oligopólico?
El tema central estaba en el “monopolio” que tenía ANTEL, entiéndase inversiones del Estado (Patrimonio), poder, control del Estado uruguayo (Soberanía), al acceso universal del servicio de Datos e Internet? como fue argumentado desde todas las filas del gobierno multicolor, o es lo que aplicaron realmente “el neoliberalismo”, dándolo muerte y cambiando la sustancia del Capitalismo, la liberación del mercado y la competencia.
Reiteramos, el sector de Datos e Internet estaba desde hace décadas en competencia abierta.
Crean un nuevo oligopolio con el conglomerado de empresas que manejan, operan y explotan los medios masivos, llámese, diarios, radios AM-FM, televisión abierta o por cable. Entre los Micros Grupos de medios, que tienen control sobre algunos medios masivos de comunicación de Montevideo e Interior, o que participan en forma destacada en la producción de contenidos, televisión por abonados, encontramos los siguientes: De María, Del Plata (Sofía / Troncoso), Zalcberg,ex Fasano, hoy Multimedios R. Rupenian, Raciopi, Vaneskahian, Vargas, Peirano, Casal, Grupo Zorrilla, Magnolio, ellos a nivel nacional, mientras el Grupo Clarin, Grupo Claxson, Grupo Mont Soleil, Grupo Spadone. pero nos abocaremos solo a los que tienen Tv por abonados.
Abordaremos 2 grupos: De María y Del Plata.
El grupo De María
Este grupo está integrado por María Mastrángelo de María –viuda del empresario De María- y por sus hijos Javier y José Mazza Mastrángelo.
En los medios radiales controlaban dos radios: El Espectador –por medio de Lanos S.A.- hoy en poder del Grupo Magnolio , siendo una de las emisoras más escuchadas, y la FM Urbana –por medio de Sonider S.A.-. Kuarzo Entertainment Argentina, Grupo Santamartah . Crearon asimismo Espectador.com, que difunde la información y brinda servicios por Internet. Fuera de los medios, el grupo es propietario del hotel La Capilla.
El grupo Del Plata
Este grupo está integrado por Miguel Antonio Sofía y Ana María Troncoso, y sus hijos.
El Grupo del Plata –o Grupo Sofía / Troncoso- tiene presencia en áreas conexas: mensajería electrónica, radios (AM y FM) y publicidad.
En radios controlaban un conjunto de emisoras de Montevideo (Del Plata FM, Gardel FM) y del Interior (Emisora Total de Canelones, Radio Real de San Carlos, FM Fantasía de Carmelo, FM Cenit de Rivera), en este último caso en sociedad con inversionistas locales.
Lo niegan pero hoy es comandado por el Grupo Mont Soleil, dirigido por Fernando Coelho, su ex-gerente en Canal 9 (Argentina). Lo integran Sarandí, Sport 890, FM Total, Del Plata, Radio Futura, Radio Disney, FM Santa Rosa (en MVD y Canelones), FM La Pedrera (Rocha), Real de San Carlos (Colonia) y una onda corta.
Ana María Troncoso recibió adjudicaciones de televisión por cable en Costa de Oro, Pando, Progreso y Las Piedras, pero nunca operó los permisos que tiene, por problemas de frecuencia que ni la antigua Dirección Nacional de Comunicaciones ni la URSEC pudieron solucionar. Por estos temas, el Grupo del Plata mantuvo juicio civil y en el área de lo Contencioso contra el Estado.
En próxima nota estaremos abordando, el grupo CASAL - Tenflied.
Comments