top of page

4to.articulo, Portabilidad Numérica en la cruz de los caminos...

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

Usec ya definió la 1er etapa de la fase 4, y continua camino a la selección del ABD. Precalificaron 2 Operadores: el consorcio Sonda Uruguay SA (conformado por Mediafon Datapro) y el consorcio (Cleartech Ltda) y Cietel SA; en ambos casos, alianzas entre Empresas uruguayas y Extranjeras.

Dichas “precalificaciones” tuvieron objeciones cruzadas por la designación de los oferentes por parte de la empresa Inetum - España S.A la que presentó recursos administrativos, en el que cuestionó su bajo puntaje y la selección de sus competidoras.


Esto motivo que se congelara en el tiempo, tal designación (ABD), aunque sabemos que hay otros motivos del porque de su postergación (llamado a Referéndum).

Entre otras cosas, argumentó que el consorcio Cleartech Ltda.-Cietel S.A «no acreditó la experiencia en materia de portabilidad numérica» que establecía el pliego.

La otra oferta preseleccionada vulnera «el requisito de la necesaria independencia e imparcialidad», ya que Sonda tiene un acuerdo de cooperación estratégica con ANTEL.

Omitió reportar que las transnacionales CLARO y Movistar también tiene acuerdos Internacionales con dicho proveedor, según país o región, su nombre fantasía cambia: Iconectiv, Mediafon Technology o Telcordia.

Cabe aclarar que ANTEL firmó un acuerdo con Sonda para potenciar su expansión internacional.

Como parte de su estrategia de internacionalización, ANTEL firmó el 7 de octubre 2019 un acuerdo de cooperación con la empresa Sonda.

El acto tuvo lugar en el nivel 26 del edificio Joaquín Torres García con la presencia en su entonces del Presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa; el Vicepresidente, Ing. Daniel Fuentes, y el Gerente General de Sonda para Argentina y Uruguay, Gerardo Cruz.


A través de esta alianza de complementación, se podrán mancomunar esfuerzos, por un lado la infraestructura tecnológica de ANTEL y, por otro, los servicios de alta expertise de Sonda, de forma de responder en forma eficiente a los requerimientos y exigencias de los clientes actuales.

Esto les permitirá a ambas empresas potenciar su capacidad y generar servicios en conjunto para clientes nacionales, regionales e internacionales, manifestaron autoridades de las Instituciones involucradas en el acuerdo, en dicho acto.


El acuerdo permite que el Data Center o nichos tecnológicos “Ing. José Luis Massera” y el Cable Submarino ANTEL-GOOGLE “se potencien” mediante “la exportación de servicios de Uruguay al mundo”. En este contexto, Sonda dará servicios a la región utilizando esta infraestructura de nivel internacional.


Según Tolosa, es un “hito importante la firma del convenio porque vendrán importantes negocios” para que el Data Center continúe creciendo y se sumen nuevos proyectos en los próximos años.

Esto posibilitará “desarrollar nuevos negocios que permitan sostener los ingresos en un mercado de telecomunicaciones tan competitivo, exigente, dinámico y cambiante”, indicó.

Infraestructura de alta calidad: El Gerente General de Sonda para Argentina y Uruguay, Gerardo Cruz, aseguró que se trata de “un hito relevante que viene gestándose desde hace un par de años” cuando la empresa decidió instalarse en el Data Center ANTEL de Pando.

“Estamos dando prestaciones desde allí a nuestros clientes convencidos de la excelencia de servicios que se puede brindar con una infraestructura de alta calidad como la que ha montado Antel”, sostuvo.


El consorcio Sonda Uruguay S.A, se radica en Montevideo-URUGUAY: Dirección: Plaza Independencia 831 oficina 1101,Teléfono: (+598) 2908 3000, E-mail: info.uy@sonda.com, Web: www.sonda.com


SONDA es una Multinacional chilena de TI con sede matrix en Santiago, es la más grande del sector de tecnologías de la información (TI) en Latinoamérica. Fundada en 1974 en asociación con Copec. Se dedica a la prestación de servicios de consultoría y tecnología de la información (TI). Los servicios de la Compañía están estructurados en tres divisiones: Servicios de TI, que incluyen subcontratación de TI, proyectos de integración de sistemas, soporte de infraestructura, servicios profesionales y consultoría y servicios de BPO (Operación de Procesos de Negocio); Aplicaciones, orientadas a apoyar los procesos comerciales de sus clientes a través de software propio o de terceros; y Plataformas, que brinda plataformas como servicio a través de una red de alianzas y sociedades regionales, como Cisco, Autodesk, EMC, HP, IBM, VCE, Microsoft, Oracle y VMware, entre otras.

Hoy la empresa multinacional está presente en 10 países: Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay y sus principales competidores son Totvs, Stefanini, Neoris y CPM Braxis.


Sobre Mediafon Datapro, es una empresa con sede en Lituania, que integra Mediafon Group , ya nos hemos referidos en anterior articulo fechado el 14 de marzo 2021, titulado “Portabilidad Numérica, sabremos quién será el chupa sangre. : https://19deoctubre4.wixsite.com/website/post/portabilidad-num%C3%A9rica-el-25-de-marzo-2021-sabremos-quien-ser%C3%A1-el-chupa-sangre

El otro precalificado es consorcio Cleartech Ltda.-Cietel SA. Ambos son alianzas entre empresas uruguayas y extranjeras: Cleartech Ltda. es una compañía de servicios de comunicación de Brasil.


La denominación social del proveedor: CIETEL S.A, Identificación del proveedor: 21695885001, radicada como proveedor en: Montevideo URUGUAY con Domicilio fiscal: COLONIA 1066.

Cleartech Ltda fue inaugurada en 1999 con sede en la ciudad de Barueri, Sao Paulo, Brasil. Cleartech actúa de manera dirigida a las olas de la innovación y la tecnología, de manera imparcial, imparcial y con un enfoque en los objetivos de los clientes. Fundada en 1999, la empresa ha consolidado sus servicios de tecnología de la información en el mercado de las telecomunicaciones, desarrollando y gestionando proyectos de misión crítica.


Entre los diversos logros de Cleartech, se destaca la excelencia de la solución técnica de portabilidad brindada a la Entidad Administrativa de Portabilidad Numérica en Brasil. Hoy, con operaciones expandidas, la compañía enfoca sus esfuerzos en resolver desafíos que involucran la Integración de Sistemas y la Aplicación de Nuevas Tecnologías; Automatización; Seguridad de la Información; Desmaterialización; entre otros, mensaje que versa en su Misión y Visión de la empresa.


Con este escabroso panorama, la continuidad del tema Portabilidad Numérica por parte del gobierno multicolor, las 797.281 firmas presentadas ante la Corte Electoral el 8 de julio 2021 para que convoque a Consulta Ciudadana contra los 135 artículos contra la nefasta ley (LUC), donde el articulo especifico será uno de los involucrados en la derogación, generan un camino espinado por donde se lo mire.


Si se hubiera asignado el ABD administrador de la base de datos, y el REFERENDUM fuera favorable a derogar los artículos de la LUC, la adjudicataria (ABD) habría adquirido derechos y el Estado debería afrontar un litigio por ello; al igual “esta situación los ubica a los muticolores en la cruz de los caminos, si continúan con la adjudicación se creara un escenario de inseguridad jurídica y de eventuales acciones de los actores sociales y políticos que impulsamos el Referéndum”.


Adjuntamos 2 notas periodísticas del tema.

· Brecha POLÍTICA TELEFONÍA CELULAR: EL GOBIERNO BUSCA CONSOLIDAR PORTABILIDAD NUMÉRICA ANTES DE QUE VENZA EL PLAZO PARA EL REFERÉNDUM.

Artículo: Suenan las alarmas Mauricio Pérez 25 junio, 2021.


Solo el Pueblo Oriental, salva al Pueblo!!!

Ud. viene la palabra, defendamos lo nuestro.



187 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page