A 19 años del Encuentro Internacional de trabajadores telefónicos, eran tiempos de LUCHA !!!
- Agrupación 19 de octubre
- 20 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Entre el 19 de marzo al 23 de marzo 2001 se realizaba el Encuentro Internacional de los Trabajadores de Telecomunicaciones, realizado en el Salón Rojo IMM, con el auspicio de la IMM, Radio cx36 Centenario, Diario La Juventud, Diario La República, ANTEL, organizado por nuestra organización sindical SUTEL.
Participaban dirigentes de la clase obrera de: Argentina, Brasil, Paraguay, Cuba, Francia y los compañeros de la mesa Ejecutiva de SUTEL y sus Congresales, y el presidente del PIT-CNT, José D Elia, y nuestro Asesor Económico Luis Stolovich. Además de contar con la presencia del Intendente de la ciudad de Montevideo, Arq. Mariano Arana.

Su funcionamiento abordó varias temáticas: se presentó el libro sobre Telecomunicaciones en el Uruguay, posterior al saludo protocolar del presidente honorario del PIT-CNT ,y del Arq. Mariano Arana.
El libro hace referencia al Impacto sobre ANTEL de los cambios proyectados en el sector Telecomunicaciones, este mismo material fue utilizado posteriormente al Encuentro Nacional, en presentación vía Videoconferencia, desde la Sala de ANTEL (Pocitos) a todo en Uruguay, -alcance nacional- con presencia de afiliados a nuestro gremio y participación y apoyo social.
Posteriormente a la presentación del estudio se procedió a abordar los siguientes temas: Rol del Estado en las Comunicaciones, Órgano Regulador, conveniencia o no de su existencia, conformación, atribuciones, efectos de su aplicación.
También formo parte de análisis el tema, los Procesos de Privatización a nivel mundial, y sus efectos. Se realizó una exposición plenaria sobre los avances tecnológicos las repercusiones socio-económicas, políticas y laborales.
Finalmente y en la misma modalidad de funcionamiento que el anterior tema, se puso a consideración el Relacionamiento Laboral, la desregulación del sector, los Convenios Colectivos con las organizaciones obreras y gobiernos, la capacitación obrera ( el empoderamiento del conocimiento ), el rol de los sindicatos del sector, el relacionamiento con sus directorios o autoridades, concluyendo en las Resoluciones Finales del encuentro, y al finalizar cerramos el evento con una conferencia de prensa.
Fueros tiempos de Organización, Análisis, Debate, Propuestas, y LUCHA, la llamada Idea-Fuerza, a sabiendas que eran tiempos de embates Capitalista a nivel planetario, campeaban las PRIVATIZACIONES, y presagiábamos que con los gobiernos de turnos en el país, más temprano que tarde intentarían avanzar nuevamente en nuestra tierras orientales, como así ocurrió.
No pasó mucho tiempo, en el 2001 vía Ley Presupuestal, se aprobaba la privatización de ANTEL, el “holding de empresas”, el cotizar en Bolsa de Valores (B.V) . art. 612 y 613.-
Y nos encontró a los trabajadores SUTELIANOS, organizados, en alerta, y conformando lo que fue un verdadero ejercito armado, planillas, lapiceras, almohadillas, convocando a Consulta del Poder Ciudadano, vía Referéndum bajo la consigna “Lo mejor de las Empresas Publicas, es eso, que son Públicas”, y el “Corta con lo Privado”, defiende el Patrimonio Nacional y su Soberanía.
Confiábamos, confiamos y confiaremos siempre, en nuestro Pueblo Artiguista, que sabe de lucha, de traiciones y de conquistas


Solo la clase obrera, salva a la clase!!!
Comments