top of page

Ajuste Tarifario 2002, o sangría de gobierno.


Recaudar para que el gobierno cumpla con el F.M.I Antel aumenta las tarifas de los teléfonos sin pensar en los usuarios Ahora el incremento fue un 12% * Hace seis meses fue un 12.96% Cada vez se utiliza menos el teléfono pero Antel recauda más

Entrevista en Radio Centenario  CX36. 

Ante el reciente aumento del 12 % en las tarifas de Antel, desde el Sindicato Unico de las Telecomunicaciones se denuncia que este aumento tiene un fin netamente fiscalista; que dicho aumento no tiene origen en los costos del Ente ya que se bajaron un 27 % los costos operativos de Antel y que nada tiene que ver con el aumento a los funcionarios, ya que el ajuste salarial desde enero del 2002 fue del 1,5%, perdiendo los trabajadores un 25 % de su poder adquisitivo. Francisco García y Julio González, Secretario y Presidente de Sutel respectivamente informaron que durante el ejercicio 2002, de los casi 1 millón de usuarios que tiene Antel, 120 mil tuvieron problemas de atrasos en el pago de las facturas, mientras que el tráfico telefónico fue un 20 % inferior al registrado en el año 2001.

Los representantes sindicales señalaron que a pesar de esto Antel logró equilibrar sus cuentas racionalizando su actividad, sin embargo el gobierno confirmó un nuevo aumento en las tarifas de telecomunicaciones, ya que nos ven como mercancía no como necesidad real de la gente. ANTEL aportó a las arcas del Estado la suma de 120 millones de dólares de la facturación; además se solicitó en diciembre del 2002 que ANTEL volcara un adelanto de 5 millones de dólares más. “El aumento no obedece a ninguna necesidad interna de ANTEL, sino que por el contrario, el equipo económico del gobierno exige una mayor recaudación para aportes a Rentas Generales visto que para el gobierno somos solamente Caja. El aumento promedio de las tarifas es del orden del 12%, este aumento no representa un mayor ingreso al Ente ya que se vuelca todo directamente al Estado” denunciaron los representantes sindicales. Los últimos aumentos generales en las tarifas decretados por el Directorio del ente de las telecomunicaciones fueron del 12,96% en julio del 2002 y un 12% el actual.

“Mientras, no existieron ajustes de en pasividades, jubilaciones y salarios” señalaron los trabajadores. Francisco García y Julio González rechazaron los argumentos utilizados por los integrantes del Directorio de Antel para fundamentar el aumento de las tarifas; la caída del consumo, la devaluación del dólar, el aumento a los funcionarios del ente y la previsión de los aportes a Rentas Generales”. “Si están cubiertos los costos de la prestación de servicios, si los salarios no inciden en los costos de la empresa, la gran obligación de hoy es transferir todos los ingresos a Rentas Generales, según decreto del Gobierno de fecha 11 de noviembre del 2002, depositándolos en la Tesorería General de la Nación en el Banco Central del Uruguay” agregaron los representantes sindicales.

“Esto quiere decir que no cabe ninguna duda de que no estamos ante un rebalanceo tarifario, sino ante una nueva carga tributaria encubierta sin requisito legal de la aprobación parlamentaria, y ante un desfinanciamiento de las distintas empresas públicas, y un enriquecimiento de las arcas del gobierno. No es casualidad que por cuatro semanas los dueños del aire, la tierra y el agua se instalen en Uruguay, controlando como el gobierno con su mirada puesta en el norte, desconoce lo que sucede en el sur, cumpliendo sus mandatos” , las Empresas Publicas no son mercancía, son necesidades reales de la gente, manifestaron los representantes de SUTEL.

 
 
 

Comments


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page