top of page

ANTEL en caída libre, o desbarrado en el análisis?

Hace un par de días, URSEC publico el 2do informe semestral, referente al mercado de las Telecomunicaciones. Datos a diciembre 2023

En dicho informe, surgen varios errores que pueden llegar a inducir que ANTEL Empresa Publica se ubica en una situación de caos, lo cual NO es real.

En 1er término, puede ser de menor importancia el uso de terminología semántica, entiéndase como la rama de la lingüística que se ocupa de los cambios de significación que se han operado en las palabras; como “clientes” para nosotros USUARIOS, o confundir “clientes” con servicios.


Hemos constatado como noticia destacada en estos días, en los medio de información masiva y redes sociales, la pérdida de casi 60.000 clientes en el 2023:

Mayormente fueron expresadas por Pablo Siris, director de Ursec en representación del Frente Amplio, el cual difiero en unos cuantos términos.

En el informe de mercado 2023 de Ursec, no figura ningún número de “clientes, si figuran números de servicios, sea Telefonía Pública, Fija, Móvil o Datos e Internet, Pablo Siris no expresa una de las tantas causales de esta situación, de la caída brusca de servicios el año pasado.

La Portabilidad Numérica telefonía celular (Cleartech) aplicada desde febrero 2023, los permisos a las 118 cableras o las más de 300 señales cable del país para incursionar en Datos e Internet, sumado al estado sanitario vivido a escala planetaria que atravesamos  con el tema de la plandemia, son unos de los tantos.


Tampoco menciona una justa medida de ANTEL, no cancelaba servicios a los “clientes” por no pago de las facturas... los pasaba a prepago, o sea, podía recibir llamadas lo que no le permitía fue generara consumo, realizar llamadas.


Terminada la plandemia, se continuó con esta política pública un tiempo más, el año pasado quienes tenían deuda mayormente las cancelaron, una clara señal de estar del lado del “cliente”, y este mostrar el grado de pertenencia con ANTEL Empresa Pública, reafirmando que lo más importante es que es pública.


El director Pablo Siris omite expresar que el informe de mercado de Telecomunicaciones 2023, contiene datos erróneos u horrores, podría pensarse en errores de tipo, pero seguidos uno de otros?.

Porque decimos estos: en el ítem 2.18 acceso a red cobre por departamento muestrea el mes de Junio 2022, en vez de diciembre 2023. Pag. 22

En el ítem 2.19 acceso red Fibra Óptica por departamento igual, muestrea Junio 2022, en vez de diciembre 2023. Pag. 23

En el ítem 2.20 acceso Otros por departamento igual, muestrea Junio 2022, en vez de diciembre 2023. Pag. 23

Un dato que agrava la situación: mencionamos que varios ítems hacía mención a datos o cifras de Junio del 2022, llama poderosamente la atención, que los datos que se mencionan TAMPOCO corresponden a ese periodo semestral.


Como decía Eduardo Luis D'Angelo Belsito actor, humorista, autor e imitador uruguayo:

” Ud. no desconfiaría”.



Cuando quieren hacer Campaña Electoral contra este gobierno multicolor... y sus gestores o personeros de gobierno, a veces terminan sumándose con los detractores privatizadores de ANTEL, haciéndole daño a la imagen de ANTEL Empresa PUBLICA.

Entonces nos preguntamos está mal criticar? NO ... está bien criticar, pero hay que analizar bien los datos y argumentos que se utilizan.

Que hayan caído los servicios en un sector, no quiere decir que perdimos los “clientes” ... estos se pueden haber pasado a móvil ... o siguieron con móvil ...  la Telefonía Fija es un servicio que está en declive, ver solo el caso de nuestro vecino: BRASIL, se cuentan por millones.


          Aquí no ocurre por un acierto del directorio de la época (Ana Carolina Cosse) de fusionar la Telefonía Fija con Datos e Internet.

Solo unos datos ilustrativos que no permitían adentrarnos en el estudio estadístico de las distintas áreas de las telecomunicaciones. Telefonía Pública, Fija, Móvil y Datos e Internet.


·         El crecimiento en telefonía celular de dic.2022 a dic.2023 según URSEC, fue de 466.088 terminales, llegando al total de 6.713.729 servicios,  de los cuales ANTEL a dic 2023, tiene 4.019410 60% del mercado, con 2.386.873 suscriptores, el resto prepagos. 

·         En el sector Datos e Internet la diferencia entre dic.2022 y dic.2023 es que se redujo en 37.653, 24.7169 servicios alámbricos y 12.934 inalámbricos.

·         La diferencia del TOTAL de servicios entre dic.2022 y dic.2023 se vio reducida en 54.631 servicios

·         En el 2023 se tendió Fibra Óptica unos 251 kilómetros, hoy  ANTEL EE.PP, esta con una cobertura en FTTH del 88%, NO como se manejó en algún medio por parte de las autoridades del Ente, de que estábamos “cercanos” al 98%.

·         Desde 2020 a dic.2023 se tendió 533 kilómetros de Óptica, cuando se tomó por parte del gobierno multicolor había 11.770 km hoy se ubica en 12.485

·         En el caso de la telefonía fija, debido a lo “erróneo” del informe de mercado de Telecomunicaciones (URSEC), es dificultoso afinar detalles, solo comentar que: resta migrar a Óptica 73.478 servicios Cobre, y 66.517 Telulares, un total de 139.995 servicios que si o si hay que migrar, ya que la tecnología digital AXE-EWSD, no así NGN quedo obsoleta y no se elaboran más insumos en el mundo, por ende carecemos de garantía.


se puede acceder a 4 archivos EXCEL analizados por sectores:

 

 

 
 
 

Commenti


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page