top of page

ANTEL en números financieros y otras yerbas. dic.2020

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

Como todos los años, desde 1992 hasta la fecha, nuestra Agrupación 19 de Octubre, realiza un estudio económico-financiero anual de ANTEL Empresa Pública, y marca su visión y propuesta.

También lleva un estudio detallado sobre sus finanzas, Etiqueta “Ingreso/Egresos”, tomando en cuenta que en los años 1975 y 1993 se realizaron dos modificaciones de la unidad monetaria. En 1975 se le quitaron tres ceros a la moneda, y el procedimiento se repitió en 1993.

Para que los valores Ingresos/Egresos fueran comparables se extendió ambas quitas a los valores de los años anteriores. En el caso de las Inversiones, se utilizó el Deflactor Ímplicito del Capital elaborado por Román, C. y Willebald. H. en "Indicadores de inversión en el largo plazo, una propuesta para Uruguay 1870-2011".


Se elaboró planillado con Apoyo o Base del Documento de Trabajo, realizado por el Instituto de Economía (FCEA-UdelaR) Montevideo, y por mas de una década lo actualizamos año a año, supervisado por Ec. Juan Lluveras. Ambos índices de precios toman como período base 2010.

Etiqueta "Red Fisica" ** Los datos referidos a Líneas Telefónicas, Números de Teléfonos, Llamadas a Larga Distancia, Número de Aparatos y Tráfico Telex, así como el número de funcionarios, anteriores a 1974 provienen de UTE.


** En 1993 se liberó la compra de teléfonos por lo cual el dato de número de teléfonos dejó de publicarse. ** El servicio de Acceso a Internet es remarcado por su “rapidez de desarrollo” data del 1995. Se menciona el Sector TELEX y DATOS, ya que fuimos lideres e impulsores a nivel planetario. Dejo de estar Operativo en el 2012 red transmisión, transporte Telex y Urupac.


** La variable Transferencias con el Gobierno Central considera tanto las Transferencias Corrientes como las de Capital, en caso de ser negativas, implican que en ese período la empresa transfirió parte de sus utilidades al Gobierno Central.

** El Item Ingresos considera los Ingresos Operativos de la empresa más otros ingresos. Fuente MEF sector Empresas Publicas. Hasta el 2017.-

** El Item Gastos considera los Gastos Operativos de la empresa más otros gastos. Fuente MEF sector Empresas Publicas. Hasta el 2017.-

Los resultados Económicos "Ingresos/Egresos" fueron elaboradas en base a la sistematización y consultas de las siguientes fuentes:

** Ministerio de Economía y Finanzas (1999-2017): "Resultado de Empresas Públicas: ANTEL". Montevideo.

** Oficina de Planeamiento y Presupuesto – O.P.P (1985-1998): "Ahorro, inversión y financiamiento del sector público". Presidencia de la República.

** Secretaría de Planeamiento, Coordinación y Difusión (SEPLACODI, 1976-1984): "Ahorro, inversión y financiamiento del sector público". Presidencia de la República.


La etiqueta "Red Física" fue elaborada en base a la sistematización y consultas de las siguientes fuentes:

Administración Nacional de Telecomunicaciones (varios años): Memorias y Balances de ANTEL. Uruguay. Dirección General de Estadísticas y Censos - INE (varios años): "Anuarios Estadísticos", Ministerio de Economía y Finanzas, Montevideo.


La etiqueta Puestos de Trabajo fue elaborada en base a la sistematización y consultas de las siguientes fuentes: ** Administración Nacional de Telecomunicaciones ANTEL (varios años): Memorias y Balances de la empresa. Uruguay.

** Oficina Nacional Servicio Civil – O.N.S.C , Observatorio Datos Abiertos, Vínculos Laborales- hasta el 31 dic.2019.-

Marco Normativo: Art. 14 Ley 18.719 de 27/12/2010. Información elaborada por la ONSC , en el caso de ANTEL es el inciso 65.-

Suministrar información básica y actualizada sobre el número de vínculos laborales con el Estado, discriminada por tipo de vínculo, organismo, distribución por sexo y departamento, así como de las altas producidas según mecanismo de selección y las bajas generadas en el año.

** Los formularios son respondidos por cada Inciso bajo responsabilidad del jerarca respectivo. Los datos suministrados son revisados por la ONSC en cuanto a la consistencia lógica con la información relevada en períodos anteriores.


Frecuencia: Anual. Hasta Diciembre 2019. Es la relación jurídica existente entre una persona y la Administración al amparo de una norma legal expresa. La persona puede poseer o no la calidad de funcionario público, dependiendo del tipo de vínculo laboral que tenga con la Administración.


-Funcionario Público: Todo compañer@ que ejerce funciones públicas en una entidad estatal, incorporado mediante designación u otro procedimiento legal.


- No Funcionario Público: Aquel compañer@ que sin adquirir la calidad de funcionario desempeña tareas en una entidad estatal.


Para quien quiera profundizar en el tema: estamos a las órdenes para brindar dicha información: escribirnos al correo 19deoctubre@vera.com.uy asi como recibir la Planilla Excel con los calculos (cifras oficiales del MEF).


Entrando en el tema Económico-Financiero del Ente dic. 2020 destacamos lo siguiente:

Las cifras dadas a conocer estas sobre el índice millones de pesos/ dólares para una mejor visualización, en materia de monetaria DÓLAR se toma como base al cierre 31 dic 2020.


Los Ingresos Corrientes asciendes a U$s 1.002 , los Egresos ascienden a U$s 942. , siendo sus Egresos Corrientes U$s 724,54.

Como Dividendo en Efectivo, más conocido como: Aportes a Rentas Generales, la cifra asciende a U$s 80.35, quedando como Resultado, Utilidades Netas ejercicio 2020, U$s 59,67.-

Las Remuneraciones o “plusvalía-fuerza laboral” del personal de ANTEL ascienden a U$s: 120,73, representando un 12,05% de sus Ingresos Corrientes.


Algunas puntualizaciones: A simple vista y comparando cifras, uno podría entender que las finanzas tuvieron un gran repunte en más de una década pasada.

Pero alertamos que esta apreciación tiene un fuerte componente en el ítem Aportes a Rentas Generales, que se suponen es el sustento financiero a áreas tales como la SALUD, Educación – (salarios), a salarios de Militares y Policías, en fin destinadas a lo que llamamos "Políticas Sociales".


Dicho aporte fue menor en valores relativos, que el que se aplicó en década pasada, que de ser la misma tendencia rondaría los 150-180 millones de dólares. O sea lo que expresan las cifras hay que tomarlo con “pinzas”.


Venimos insistiendo año tras año, en la propuesta de atar los Aportes a Rentas Generales a los Resultados Financieros de la empresa, en nuestro caso ANTEL, que se aplique una paramétrica del 50% para aportes al Estado y el 50% restante destinarlo a Inversiones y Políticas Tarifarias en los diferentes servicios.


Que no se tomen decisiones según el gobierno de turno, que se marque una visión del rol que cumplen las EE.PP, que NO somos una mera mercancía, somos necesidades reales de la población Oriental.


Definir las Telecomunicaciones como un Derecho Público y real, el asegurar a TODOS el Acceso Universal a los medios de Comunicación, plantear que se genere el Fondo de Acceso Universal por parte de todos los actores involucrados y que NO solo recaiga como hasta hoy sobre ANTEL dicha Responsabilidad Social Empresarial, esto no es nuevo, rige en América Latina y el Caribe hace ya más de 3 décadas y media, solo en Uruguay y Cuba, no se ha legislado en esta materia.


Vale las generales de la ley, mencionar que con esas “Utilidades” nos ubica en una mejor posición a ANTEL EE.PP, para la toma decisiones en el marco de una mayor Inversión en Infraestructura, sea de Bienes o Servicios. Somos un sector productivo muy dinámico, debemos afrontar la expansión en FTTH Fibra Óptica, para alcanzar la cobertura total del territorio Oriental, hoy ronda en el 85%, para que no halla usuarios de 1era y de segunda a nivel tecnológico.


También para la adecuación de la red de transporte y red de núcleo para el tema Portabilidad Numérica, votado vía Ley de Urgente Consideración (LUC).


Como también el despliegue para la red Celular, tecnología 5G, que se encamina a ser una única red, compartida entre los Operadores ANTEL EE.PP, y las transnacionales Movistar y Claro.


La gran pregunta, quien realizara la fuerte inversión necesaria en infraestructura para dicha tecnología? .

Uds tienen la palabra!!!.





201 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page