top of page

Cambio de cifra, ¿solo un problema de números?


1 x 8 + 1 = 9, 1 x 9 + 2 = 11,

12 x 8 + 2 = 98, 12 x 9 + 3 = 111

123 x 8 + 3 = 987, 123 x 9 + 4 = 1111,

1234 x 8 + 4 = 9876, 1234 x 9 + 5 = 11111,

12345 x 8 + 5 = 98765, 12345 x 9 + 6 = 111111,

123456 x 8 + 6 = 987654, 123456 x 9 + 7 = 1111111,

1234567 x 8 + 7 = 9876543, 1234567 x 9 + 8 = 11111111,

12345678 x 8 + 8 = 98765432, 12345678 x 9 + 9 = 111111111,

123456789 x 8 + 9 = 987654321, 123456789 x 9 +10= 1111111111

Sorprendidos tal vez, analicemos este otro caso curioso:

9 x 9 + 7 = 881 x 1 = 1

98 x 9 + 6 = 88811 x 11 = 121

987 x 9 + 5 = 8888111 x 111 = 12321

9876 x 9 + 4 = 888881111 x 1111 = 1234321

98765 x 9 + 3 = 88888811111 x 11111 = 123454321

987654 x 9 + 2 = 8888888111111 x 111111 = 12345654321

9876543 x 9 + 1 = 888888881111111 x 1111111 = 1234567654321

98765432 x 9 + 0 = 88888888811111111 x 11111111 = 123456787654321


Llevemoslos estos ejemplos didácticos que aplicaba Pedro Martín en su libro de Aritmética allá por el 1.913 a lo que hoy representa la población uruguaya, siendo de unos 3,5 millones.

Numéricamente solo se requiere de 7 dígitos para cubrir un total de 9 millones 999.999 de posibles potenciales “usuarios orientales”, por la cual no habría necesidad de realizar ninguna extensión a 8 cifras en la numeración telefónica ya que Antel según fuentes de URSECtiene 954.000usuarios en telefonía fija a diciembre 2009.

Es mas, queda aun un alto margen de respaldo si se incluyeran en estas numeraciones lo referente a numeraciones de telefonía celular que están en el orden de los 4 millones 112.000de terminales, y los 317.000 servicios de banda ancha fija.

Por eso la gran pregunta, ¿se estará dando cumplimiento con alguna imposición de organismo internacional alguno con el cambio de numeración? , ¿quiénes se benefician del cambio?,¿ que se podría estar elucubrando para el futuro?

Expresaremos algunas visiones según nuestra humilde opinión, sin querer ser los dueños de la verdad, y poniendo ante la sociedad uruguaya el tema en discusión.

Incursionando en una de ellas seria: Como se recordara entre el 17 y 19 de octubre 2001 se llevo a cabo la elaboración de un documento “top-secret” o AYUDA MEMORIA titulado " Proyecto de Modernización de los Servicios Públicos ", entiéndase compromiso vía Carta de Intención con el Banco Mundial.


En su elaboración participaron por Uruguay laCra. Graciela Pérez Montero Gorusso, Directora del Departamento de Empresas Públicas de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto ( OPP ), CR. Juan Otero Subdirector del mismo Departamento, la Esc. Lucia Camejo Directora de Política Económica y de Regulación de la OPP, Dr. Fernández Pérez Tabo, Presidente de la Unidad Reguladora, Dr. Juan José Camelo, Director URSEC, Dr. Mario Bergara Director de la URSEC, Dra. Elena Grauert Hamann, Juan Piaggio, Asesor URSEC. Allí se abordaron las siguientes áreas- Telecomunicaciones: Marco Legal y Regulatorio, Subasta de Banda de Telefonía Móvil,Apertura del Servicio Internacional a la Competencia, Rebalanceo Tarifario, Pre-suscripción vs. Tele-selección, Servicio Universal, Asistencia Técnica, y por supuesto el llamado Cambio de Numeración.

Señalemos que no se avanzo en el “marco legal” debido al esfuerzo y la respuesta del pueblo uruguayo el 19 de febrero 2002 cuando se presentaron a la Corte Electoral las 701.584 firmas para plebiscitar la anulación de los Art.612 y 613 de la Ley de Presupuesto, que entre otras cosas planteaba la entrega del paquete accionario de ANCEL y su posterior cotización en la Bolsa de Valores, y la creación entre otras de Unidades de Negocios en materia de Telecomunicaciones, cuestión que fueron derogados por vía parlamentaria para no llamar a consulta cívica e impedir una nueva aplastante victoria popular.

En cambio la subasta de Banda Celular fue realizada el 13 de Mayo 2004con la anuencia y los festejos del hoy Presidente del Banco Central -ex Vice Ministro de Economía del Gobierno Progresista- el sr. Mario Bergara cuando integraba el directorio de URSEC el pleno gobierno del Dr. Jorge Batlle, a pesar del compromiso político asumido por UNANIMIDAD de la MESA POLITICA de la fuerza que hoy nos gobierna en no reconocer dicho mecanismo y accionar en consecuencia.


Hubo una total apertura del Servicio de llamadas Internacional creando las “PLDI” donde varios integrantes del anterior y actual Gobierno del Frente Amplio-Encuentro Progresista-Nuevo Espacio fueron o son testaferros de dichas Operadoras Internacionales, la cuales se denunciaron en forma y se presentaron sus pruebas en la Mesa Política.

Se definió también como “política de estado” que los servicios fueran prestados por la modalidad de Pre-suscripción, y en lo referente al Servicio Universal , hasta la actualidad la responsabilidad es puramente a cargo de ANTEL, la cual “la competencia” no aporta un peso ($) a la creación de un fondo que cubra dichas necesidades básicas, a pesar de que el ENTE continua aportando a Rentas Generales mas de 100.millones de dólares anuales.

La respuesta cae por su propio peso, “y no hay necesidad de dicho cambio”.

¿A quien benefician?: para lograr entender por donde viene la mano hagamos un poco de memoria: En Enero 2004, ANTEL realizo objeciones en un documento que remitió a la Reguladora “URSEC”, en el se establecía que " el proyecto de Plan de Numeración incorporaba una definición de política tarifaría de la telefonía fija que, de acuerdo a la ley, es competencia no delegable del Poder Ejecutivo.

La supresión de las comunicaciones de larga distancia nacional en el servicio de telefonía fija implicaría una modificación por vía reglamentaria de un procedimiento establecido por norma de rango legal.

Sin perjuicio del resguardo de las competencias de cada organismo, debía considerarse además que un Plan de Numeración no constituía el instrumento mas idóneo para determinar la política tarifaría en telefonía fija, la que debería evaluarse y proyectarse en consideración de la globalidad de los servicios ofrecidos incluyendo el acceso al servicio básico, la política de servicio universal y las comunicaciones locales.

Transcurrido dicho planteo, URSEC arremete nuevamente en Agosto 2004 planteando otro escenario distinto para ANTEL, ya que se procedía en ese momento al cambio en la presidencia del ENTE en ese periodo, siendo suspendido en Diciembre 2004 la aplicación de esta medida.


¿Por que entonces se retomo y se aprobó esta medida en Mayo del 2007, con “otro gobierno” y de corte "progresista"? .

Pero la historia continua; el 16 de Diciembre de 2004 se aprobó por Decreto del Poder Ejecutivo, un nuevo Reglamento de Interconexión, más perjudicial aún a los intereses de ANTEL, que el aprobado en Noviembre de 2001 (al que se supeditan los Contratos de Interconexión de ANTEL con Telefónica / Abiatar / Movicom y con América Móviles / CTI). Aparentemente el Presidente Batlle habría dejado en suspenso su publicación, y por lo tanto su entrada en vigencia.

¿Por cuánto tiempo?, el tiempo esclareció la respuesta, ya queen el Gobierno Progresista se aprueban y reafirman dichos acuerdos de Interconexión para la ex CTI y MOVISTAR, a pesar que MOVISTAR lleva adelante juicio económico en el área civil contra ANTEL sobre este tema.


Ese mismo día, la URSEC emitió una Resolución por la que autorizo el canje de una banda de 10 MHz (región de 1.900 MHz) de las adjudicadas a Telefónica en Mayo 2004, por la banda B de ANTEL de 25 MHz (región de 800 MHz) en donde se encontraba operando Abiatar S.A., mediante el contrato de arrendamiento (que continuaba vigente) con ANTEL, bajo la marca Movicom.

Al igual que en otras oportunidades, no se contó con la intervención preventiva de legalidad del T.C.R. No huboprocedimiento competitivo para la adjudicación de la banda B en la región de 800 MHz, por lo que no se logro un precio de referencia de un bien totalmente escaso. A posterior ANTEL perdería su banda B, los ingresos correspondientes por ella y entregaría sus clientes de la banda B ( 150 mil ) a Telefónica/Abiatar, todo esto sin ningún tipo de resarcimiento.


A su vez la URSEC habría otorgado 25 MHz en lugar de los 10 MHz subastados, sin ajuste de precio alguno, aprobando nuevos planes de numeración y de señalización, los que se encontraban publicados en su sitio web.

El nuevo plan de numeración es más perjudicial a los intereses de ANTEL y de los ciudadanos, que las propuestas anteriores a las que ya se opuso ANTEL anteriormente.

Se establecieron sólo dos regionesde numeración, con lo que ANTEL sufriría una reducción aún mayor de los aportes de sus competidores por el uso de su Infraestructura de Telecomunicaciones. Además obligaba a importantes cambios en la numeración de los servicios fijos (vigencia del 1 de julio 2008- prorrogados a julio 2010 ) eliminando las numeraciones cortas ya contractualmente comprometidas y comercializadas por ANTEL.

Al día de hoy son aproximadamente 150 servicios, de los cuales quedarían a partir del 1 de julio del año 2010 tan solo 17 servicios de uso social. Es llamativo no hay cambios en la Telefonía Celular, donde hay una voraz competencia “ilegal”.

Todo esto provoca gastos millonarios en dólares para ANTEL e importantísimos perjuicios para todos los clientes, que sufren o sufrirán los trastornos de esos cambios de numeración y los gastos correspondientes (folletería, publicidad, cartelería, etc.) sin descontar eventuales juicios al Ente y al Gobiernocontinuista.

 
 
 

Opmerkingen


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page