![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_7b1b27715f534953a0ab7247c4e29248~mv2.png/v1/fill/w_696,h_355,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_7b1b27715f534953a0ab7247c4e29248~mv2.png)
En Uruguay la primer señal en TDT fue en fecha 9 de agosto del 2012, el inicio del llamado “apagón tecnológico”, comienza el 21 de noviembre 2015, y se tiene previsto que su apagón total sea 21 noviembre 2020, pero la realidad fue otra: nuevo decreto de la era Vazquez elimina el apagón analógico (Mujiquista) y le da seis meses más a los nuevos canales para empezar a emitir.
La nueva norma regulaba la asignación de canales digitales, marcaba como fecha límite abril de 2016 para que las empresas empezaran a transmitir en Televisión Digital Terrestre (TDT).
Giro y VTV, que operaban como canales abiertos en Montevideo, tendrían una nueva prórroga de seis meses para lanzar operaciones. Ambas empresas estaban atrasadas para empezar a emitir y ya habían pedido las últimas prórrogas que se les permitía. La fecha que estaba vigente previo al fallo del TCA para que Giro y VTV iniciaran sus operaciones era octubre de 2015.
El proceso hacia la televisión digital iniciado años atrás se retrasa nuevamente y eso beneficiaba a las tradicionales corporaciones televisivas nacionales. El gobierno pospuso sin fecha segura el “apagón analógico” que estaba previsto para noviembre –lo que era favorable a los canales 4, 10 y 12–, y no invertiría en subsidios para que los sectores más pobres accedan a decodificadores.
En esas condiciones los adjudicatarios de dos nuevos canales comerciales a la fecha (Vtv y Giro) desistirían de emitir contenido.
La impugnación en el 2015 de tal decreto, realizado por Cablevisión, que pertenece al argentino Grupo Clarín, (ya dimos en anterior artículo como se conforma dicho conglomerado de empresas) alegó que los decretos de la administración Mujiquista le generaron un perjuicio ya que al quitarle espectro debió reducir a 80 su cantidad de señales.
El Tribunal (TCA) consideró válido el reclamo puesto que el gobierno no había dado vista previa a ninguno de los decretos que aprobó. Así, el andamiaje legal para la TDT se cayó.
https://brecha.com.uy/al-final-la-vida-sigue-igual/ artículo de prensa, referente a la impugnación del Grupo Clarin sobre Televisión Digital, (TDA) . pd/ se leerá solo el copete del articulo ya que es para suscriptores.
Nuestra Agrupación accedido al artículo total digitalizado en PDF según Semanario, o en Word, gentileza de Archivos BRECHA, ingresando en el siguiente link:
Pero a todo esto, la infraestructura, el equipamiento adquirido por ANTEL desde su inicio 2012 - 1era. Fase, (cabezas departamentales) y estaba culminada la 2da.Fase (localidades departamentales) en el 2014, “como informáramos en anterior artículo se dice que se invirtieron 20. Millones de dólares en dicha plataforma.”
La idea del gobierno anterior Frente Amplio, era otorgar Licencias (URSEC) a los Operadores Privados a nivel nacional y que utilizaran la infraestructura de ANTEL. Ver pag.5
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_a05a052b56dd4a23b9f53afcef5467c5~mv2.png/v1/fill/w_580,h_435,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_a05a052b56dd4a23b9f53afcef5467c5~mv2.png)
Estudio completo del proyecto de despliegue a nivel nacional en TDA en nuestro país, presentación oficial en PowerPoint, donde establece que ANTEL desde el 2014, ya estaba preparada para que Operadores Privados usaran nuestra infraestructura de Internet, Transmisión de Datos:
En nota periodística del diario La Diaria fechada el 23 de mayo 2020, titulado ¿Hacia dónde va Antel?, https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/5/hacia-donde-va-antel/ hace referencias a la Plataforma de Streamimg VERA TV, en el reafirma el concepto de ANTEL Empresa Publica propiedad del Estado, nos habla de la sana rentabilidad de la empresa, del destino de sus UTILIDADES, dirigido a Rentas Generales, nos habla de sus cometidos, y se pregunta, si entre ellos NO está el brindar CONTENIDOS?, no es argumentos que este no figue en la ley, ya que una ley se cambia por otra ley, continua preguntándose, ¿tiene sentido esa estrategia de negocios?.
Al menos parece estar alineada con lo que sucede en el mundo. No hay compañía de telecomunicaciones que no esté ofreciendo servicios de streaming (basta ver lo que hacen en Uruguay las empresas competencia de Antel). Incluso, y cada vez más, con contenidos propios.
Por citar solamente un ejemplo (y que no es excepcional), AT&T, la empresa de telecomunicaciones más grande del mundo, compró Warner en 2018, con el objetivo de pisar fuerte en el mundo de los contenidos.
Al igual al artículo de prensa de BRECHA, este también es para suscriptores, pero brindamos en formato digitalizado el total del artículo, ingresando al siguiente link: https://d7f34b37-d1c0-420c-8c79-1a9f236deaa9.usrfiles.com/ugd/d7f34b_a1eb64c2a58e4818b8f950f908d6c418.pdf
Nos habla del intento del Gobierno Multicolor, que es el desguase, el debilitamiento, esta es la línea a seguir en el actual gobierno neoliberal, capitalista, si te apartas de la hoja de ruta trazada, veremos cuáles son las consecuencias inmediatas… solicitud autoritaria del presidente de la Republica, de renuncia al presidente del organismo ANTEL, esgrimiendo falsedades en el motivo de tal solicitud, la presupuestacion de 857 empleados cambiándoles el “vínculo laboral”, solo eso, cambio de normativa laboral, no insume ninguna partida presupuestal, o Rubro CERO. O sea que eso de la austeridad es verso “verso” tribunero.
Algunos pormenores que lo condujeron al abismo, y la solicitud de su renuncia a ANTEL, pasaremos a un análisis de una entrevista realizada al ex presidente de ANTEL, donde expresa su impronta, y como encararía su gestión.
a) Antel es un “milagro de las telecomunicaciones”, catalogaba el ex presidente de ANTEL, y que quería profundizar la expansión internacional, contrario a la línea de enchastre, descredito, que hacen a diario las autoridades del gobierno multicolor con ANTEL.
b) “Lo comparo con la selección. Estadísticamente es improbable que Uruguay esté quinto en el ranking de la FIFA”, afirmó. Y lo mismo sucede con Antel: “No hay duda de que afuera nos ven como un ejemplo”.
c) Que esperaba tener buen diálogo y llegar a acuerdos con los Operadores Privados del sector, Claro y Movistar, para crecer “juntos”, lejos de las intenciones de gobierno, ya que intentan debilitarnos, privatizarnos por Sector, arrancan con Internet, el uso de nuestra vía de Transmisión, haciendo uso de la red de Transporte, (FTTH) Fibra Óptica, nuestra plataforma de Streaming VERA TV, y no permitiéndonos comprar ni elaborar contenido. Aunque no dio buena señal al tomas la decisión de no brindar contenido, y anular el contrato de transmisión de los JJ.OO de Tokio 2021. Pero su competencia adquirio los derechos y transmitirá para 17 países en Latinoamérica (entre ellos URUGUAY), estamos hablando del grupo Imbursa-CLARO del magnate Turco-Mejicano Carlos Slim.
d) Vamos a empezar una nueva etapa, pero aclaremos, fue asesor del anterior directorio ,y continuo con el mismo equipo de trabajo, con otra cabeza, que no es la actual del gobierno multicolor, que está en las antípodas del pensamiento sobre las EE.PP.
e) En la región nos miran y nos comparan en todos los rankings de telecomunicaciones del planeta con Corea, países avanzados de Europa, Estados Unidos. Acá los multicolor quieren imponer en el imaginario colectivo del pueblo, que en ANTEL fue toda joda, mala gestión.
f) En los pasillos de la Torre de las Comunicaciones, había un gran malestar de que no fueran convocados a reunión con el presidente del Ente a los “viejos, blancos y colorados” para integrarlos al equipo.
g) Con todo el respeto que me merecen los dos presidentes anteriores, tengo que tener en cuenta 45 años de presidencias, ser honesto y decir que esta empresa llegó a ser este milagro porque se tomaron decisiones que hicieron que este país fuera el primero en digitalizar su red de conmutación y transmisión, antes que Estados Unidos.
No mijo esa no es la línea del “lacallismo”, estas errando en el clavo.
h) Antel y su equipo están haciendo un gran esfuerzo, en lo que tiene que ver tanto con los recursos humanos como con los planes que hemos lanzado en los últimos días para ayudar sobre todo a la gente que menos capacidad de acceso a Internet tiene.
i) También hay otro tema: trabajamos en competencia. Y cualquier cosa que publique transparentemente como decisión del directorio le da pistas a la competencia de lo que voy a hacer en seis meses. Eso hay que tenerlo en cuenta y regularlo. Le sigue errando a la línea, la línea actual es neoliberal, capitalista, pro imperialista.
Este análisis efectuado proviene de la entrevista en BUSQUEDA: https://www.busqueda.com.uy/nota/antel-es-un-milagro-de-las-telecomunicaciones-dice-su-nuevo-presidente-que-quiere-profundizar , al igual que los artículos de Brecha, La Diaria, este de BUSQUEDA es pa suscriptores, al igual que los anteriores, lo hemos digitalizado por completo en Word, y podrá acceder a él en el siguiente link:
En próxima nota, haremos un mayor destaque y análisis de una entrevista realizada por el ex presidente de ANTEL Guillermo Iglesias, al diario El País, donde continuaremos desnudando y tratando de ver las verdaderas razones y los porqué de la solicitud de renuncia a ANTEL, descartando que fuera por el cambio del “vínculo laboral” de 857 trabajadores del Ente.
Comments