Cómo enfrentar este modelo económico que es el mismo del gobierno del FA que no enfrentamos.
- Agrupación 19 de octubre
- 30 jun 2020
- 3 Min. de lectura

Analizando la coyuntura que está viviendo la clase trabajadora y la gran mayoría de nuestro pueblo debemos sin lugar a dudas hacer una mirada al pasado reciente anterior al covid-19 . Nuestro país venía de 15 años de gobierno frenteamplista de los cuales diez fueron de un crecimiento excepcional del PBI superior a todo pronóstico, bien lamentablemente debemos decir que al pueblo no llegó la bonanza todo lo contrario.
Miremos que le quedó al pueblo.En materia de deuda externa la misma se multiplicó por tres con con bonos de deuda a pagar al 2050, en materia salarial con un salario mínimo que entra seis veces al valor de la canasta familiar con 50.000 trabajadores en seguro de paro. En materia de jubilaciones mantenimiento de las afap con 350.000 jubilaciones de 13.500 pesos. En materia de medio ambiente más 4.000 millones de dólares al servicio de la multinacional UPM productora de celulosa contaminando agua,aire, tierra con el monocultivo de eucaliptos,con un trazado de vías para el ferrocarril al servicio de UPM partiendo pueblos y comunidades por la mitad.
Bien esto es una breve reseña, ahora miremos el hoy un nuevo gobierno con covid-19 los anuncios dejan en claro que la clase trabajadora pagará nuevamente la crisis con más trabajadores al seguro de paro con rebaja salarial con menos inversiones en temas claves como la vivienda, educación etc.
Con una ley de urgencia la cual no tiene ninguno de los temas antes mencionados en su redacción lo que deja en claro que las urgencias del gobierno no son las del pueblo. Tengamos presente que la misma cuenta con el voto del FA en el 50% a favor de la misma como también cuenta con el apoyo de la central de trabajadores en la rebaja salarial propuesta por el gobierno la misma central que apoyó con su silencio al gobierno del FA en su política privatizadora en ANTEL continua con un decreto del gobierno de Mujica y Carolina Cosse presidente de Antel en el año 2012 que pone al servicio de las multinacionales de las comunicaciones toda la infraestructura instalada para la trasmisión de datos para competir con ANTEL infraestructura que al pueblo uruguayo le costó hacer una inversión de más de 20 millones de dólares bien la pregunta del día que hacer como clase organizada frente a esta realidad.
El 27 de junio pasado hizo fecha del golpe de estado según los militares fue por culpa de los terroristas.
Bien como definimos a un gobierno que permite y financia la contaminación, la pérdida de soberanía esto no es un acto de terrorismo hipotecar la salud de su pueblo el tener plata para el tren de UPM y no tener para la construcción de viviendas cuando hoy vemos por TV cuántos uruguayos viven dentro del barro, cuando vemos la privatización proyectada para las Empresas Públicas desoyendo los pronunciamientos populares en su defensa hoy también desconocen las firmas que juntaron compatriotas solicitando cambiar el trazado del tren de UPM el no escuchar al pueblo y no poner los intereses del pueblo antes que los intereses de las multinacionales pregunto esto no es terrorismo?.
Ahora que le queda al pueblo le queda la acción directa organizada explotaremos las vías tiraremos las antenas de antel sin dudas de que si llevamos adelante este accionar nos dirán terroristas pero ellos nos acorralan no nos oyen pregunto que hacemos escucho propuestas de cómo enfrentar este modelo económico que es el mismo del gobierno frenteamplista que no enfrentamos en su momento.
Salu compañeros!!! Aporte cro. Gerardo Carbone
Kommentarer