Declaraciones , exabruptos, insultos, un infeliz mensaje, lejos del campo de debate idea-fuerza
- Agrupación 19 de octubre
- 27 mar 2020
- 5 Min. de lectura

Sr. Presidente Luis Alberto Lacalle Pou, compartimos las medidas provisorias propuestas en el anteproyecto de ley pero, nos separa un abismo ideológico con usted y su gobierno multicolor, estamos en las antípodas del pensamiento y accionar, la nuestra es una condición de clase obrera, la suya de la burguesía, arropado con el Gran Capital.
Está bien pedirles a los Servidores Públicos que superan la Canasta Básica de 80.000 pesos, un esfuerzo y solidaridad, somos pieza fundamental del pueblo oriental.
No nos sentimos reflejados en las expresiones de nuestro dirigente sindical Gabriel Molina, desde la Secretaria de Propaganda del PIT-CNT.
La independencia siempre debe ser de clase pero en función del objetivo, que no es otra cosa que avanzar hacia una sociedad sin explotados ni explotadores.
El movimiento sindical debe ser una herramienta para lograr la emancipación nuestro pueblo artiguista, debe apelar a generar debates, análisis, propuestas, y ponerlas sobre la mesa a conocimiento de la sociedad. Como los realizados, para llamar al caceroleo, forma civilizada para canalizar el descontento de gran parte de la población.
Lo hemos expresado en reiteradas ocasiones, pero no por ello dejan de ser validas, de que "la ignorancia es mucho más rápida que la inteligencia”.
Que la inteligencia se detiene a cada rato a examinar; la ignorancia pasa sobre los accidentes del terreno que son las nociones a gran velocidad, y jamás hay nada que le llame la atención.
Así llega rápidamente a cualquier parte... especialmente a las conclusiones."
Las declaraciones que han tomado estado público, a nuestro saber y entender fueron infelices, desafortunadas, más si provienen de un orientador de masas, apelar al insulto, el exabrupto NO ES LA FORMA, los debates de idea se deben de dar en el campo de las ideas-fuerzas, y en ese escenario tenemos mil situaciones para plantear, y no quedar con expresiones políticas incorrectas.
Sr. Presidente lo lamentamos pero estamos cansados de la lógica de privatizar las ganancias y socializar las pérdidas. Siempre estaremos en la vereda de enfrente aunque, no le tiraremos piedras en este momento, solo ideas-fuerzas.
Parece lógico el subsidio a la cerveza?
Parece lógico el subsidio a las carreras de caballos?
Parece lógico que a las Zonas Francas. No se les soliciten un esfuerzo, estas mueven un volumen de 8.000 millones de dólares por concepto de Mercadería en Tránsito (cigarros y alcohol mayormente) y no tienen impuestos, reflexionemos juntos, solo el 1% le representaría 80. Millones de dólares.
Plantear la cesación de pagos de deuda Externa por 1 año, solo de intereses le representaría al bendito Uruguay más de 2.100 millones de dólares, y hay mas….
Danilo Astori decía esto: (ver link siguiente), y terminó pagando en 15 años 20.000 millones de dólares por los intereses de la DEUDA PÚBLICA.
Como no se pagó con fondos propios pedimos prestado la deuda pública se triplicó.
Bueno, ahora hay que pagar cerca de 2.100 millones de dólares por año solo de intereses de semejante deuda generada por el gobierno progresista.
LA PANDEMIA generará recesión que aumentara el DÉFICIT FISCAL que se sumará a la herencia que dejó el Frente Amplio.
Debemos analizar y llamar a responsabilidad de esta situación creada, no con el afán de pasar facturas, ya que los impactos, lo pagara como siempre el pueblo uruguayo.
Se nos vienen tiempos difíciles, y la discusión Presupuestal del quinquenio 2020-2025, viendo las tasas de interés de los préstamos al consumo está entre el 120 y el 140 %, cuando el dólar no se mueve la tasa equivalente en dólares de estos préstamos es la misma, 120-140, si el peso se devalúa un 20 % la tasa equivalente cae esa cantidad o sea un 20 % menos.
O sea que están prestando al consumo a más del 100 % en dólares. El monto prestado es de 3.500 millones de dólares, colocado a más del 100 %.
Detrás de estos préstamos están los bancos. GANANCIAS FABULOSAS.
Además por ley no está considerado USURA, ni este costo financiero al consumo está incluido para calcular la inflación, la paramétrica para calcular precios, son tomados contado y no tienen en cuenta este costo financiero. El anterior gobierno permitió este saqueo durante años.
La tasa de USURA por ley se calcula así, parece un chiste: el BCU toma las tasas del mercado, hace el promedio ponderado, o sea tiene en cuenta los montos prestados y sus respectivas tasas y hace el promedio, se llama promedio ponderado. A este le suma un spread, que figura en la ley, y lo que da es la tasa de usura a la que no podes prestar. El spread se ubica en un 20 a un 25. O sea que la tasa de usura lo fijan ellos mismos. un chiste. una burla. un saqueo.
Te prestan pesos a tasas equivalentes en dólares a más del 100 %. en ninguna parte del mundo, el incumplimiento, el clavo es del 5 %.
Si quieren saber que va a pasar con el dólar, no hagan ninguna encuesta, como hace el BCU, ni le des importancia a las variables macro del flujo de capitales que fijan su valor. Seguí la tasa en pesos de las casas de préstamos, que con la guita que tienen colocada, seguro no le erran.
No quiero exagerar. Pero no hay reservas, solo 1.683 millones de dólares, serían las que se podrían usar 5.124 millones de dólares, son las que puede usar el BCU, que además las debe porque las compro con pesos prestados de la emisión de letras de regulación monetaria, por ley no puede usarlas, por último los encajes son las Reservas de los bancos, solo 1.683 millones de dólares y los necesita para el Presupuesto, que se viene en junio 2020.
Imaginen el proceso de endeudamiento en el que vamos a entrar.

Contamos con el apoyo de técnicos en análisis económico.
Independientemente de todo esto le preguntamos
Los exportadores no tienen que ser solidarios? ,
Los ganaderos que el año pasado batió récords de faena tampoco?,
Los sojeros, los arroceros, las grandes cadenas de supermercados que están facturando fortunas dado el consumo de estos días no aportan nada?,
Las multinacionales serán ignoradas?.
Las tabacaleras no tienen nada para aportar?
La banca de quinielas no es solidaria?
Los Bancos privados tampoco?
Qué pasa con las grandes empresas constructoras que durante años hicieron fortunas?.
Que pasara con las siderales cifras que requerirá UPM II?
Sr. Presidente apoyamos su medida, pero como siempre, defiende a los grandes capitales y le pide el esfuerzo solo a la clase Obrera?, de esto salimos entre todos, no transite por el camino de Socializar las pérdidas, y Privatizar las ganancias.
A raíz de ciertas afirmaciones cargadas de improperios de un dirigente sindical, se viene gestando un gran circo en los medios de difusión, hasta fue tema central de la programación pedorra de “Malos Pensamientos”, o el mensaje de Parlamentarios de “que tomamos el guante, y proponemos que no sea transitorio x 2 meses”, que sea de carácter permanente, porque no predican con el ejemplo.
Ud. señor Presidente, y todo el cuerpo parlamentario, deberían predicar con el ejemplo, como lo que propone para los funcionarios públicos, por 2 meses también, eso sería un mensaje de compromiso con el pueblo charrúa.
Reiteramos está bien la medida pero, con lo ahorrado en la Caja Militar ya juntaba 500 millones de dólares por año, a pesar de que no se topearon los ingresos de privilegios, o las jubilaciones a ex militares presos por desaparición, violación o tortura.
No nos desviemos en temas banales, y manipulen las mentes con conjuros el colectivo imaginario de nuestro pueblo.
Solo la clase obrera, concientizada , salva a la clase !!!
Comentarios