Demanda Recurso por Amparo.
- Agrupación 19 de octubre
- 30 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Sutel presentará un recurso de amparo contra servicios de telefonía privatizados
Por: ROGER RODRIGUEZ
El Sindicato Unico de las Telecomunicaciones (Sutel) anunció la presentación de un recurso de amparo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), para que se disponga la revocación de los permisos de telefonía internacional que el gobierno continúa otorgando pese a la derogación de los polémicos artículos 612 y 613 de la Ley de Presupuesto
Dirigentes del gremio adelantaron a LA REPUBLICA que a fines de enero tienen previsto realizar también una denuncia penal por “omisión contumancial” contra Antel, la Unidad Regulatoria de Servicios de Comunicaciones (Ursec) y el Poder Ejecutivo, una vez que culmine el plazo de 150 días que las autoridades tienen para responder otro recurso presentado dos meses atrás.
El 3 de setiembre Sutel y otras organizaciones que integran la Comisión de Defensa del Patrimonio Nacional, presentaron el “recurso de petición” ante Ursec y Antel para que se anularan los permisos de telefonía internacional concedidos a una decena de empresas que operan pese a que el Parlamento derogó los dos artículos que permitían la privatización de esos servicios.
La Comisión de Defensa del Patrimonio impulsó durante un año la derogación de los dos artículos incluidos en la Ley 17.296 mediante un referéndum. Sin embargo, luego de obtener las más de 700 mil firmas requeridas, y apenas horas antes de que la Corte Electoral convocara al plebiscito, el gobierno derogó ambos artículos a través del Parlamento.
Sutel adhirió ayer al paro parcial de actividades desarrollado en el marco de la movilización convocada por la central PIT-CNT y realizó un acto callejero en Fernández Crespo y Colonia, sede de Antel, donde presentaron recursos de revocación contra una disposición del ente por la que se dispuso una fórmula de liquidación del Impuesto a las Retribuciones Personales (IRP) que entienden equivocada.
Otorgaron otros tres permisos
En el recurso de amparo que presentará Sutel ante el TCA, se reitera el concepto ya planteado en el recurso de petición respecto a que luego de la derogación de los dos artículos presupuestales el ente de las telecomunicaciones debe volver al régimen monopólico que tenía antes del 21 de febrero de 2001, cuando se aprobó la Ley 17.296.
Durante el año que rigió la desmonopolización de servicios de Antel, el Poder Ejecutivo otorgó múltiples autorizaciones para la explotación de la telefonía de larga distancia, de las cuales una decena continúa operando pese a la derogación parlamentaria de los artículos de la ley presupuestal.
En los últimos meses, la Ursec otorgó nuevas concesiones para la explotación de servicios a operadoras internacionales privadas. el 13 de agosto una resolución del Poder Ejecutivo (Nº 1368/002) habilitó a la empresa Italur SA y el 17 de octubre último, luego de presentado el recurso de petición, a través de sendas resoluciones de Antel se autorizó a operar a Convergencia Uruguay SA (Res. Nº 1513/02) y a Teliner SA (Res. Nº 1512/02).
Los dirigentes gremiales Francisco García y Julio González subrayaron a LA REPUBLICAque las operaciones de telefonía internacional para todas estas empresas han sido concedidas a través de autorizaciones precarias y revocables, por lo que no tienen la posibiliad de reclamo alguno al Estado, ni existe un riesgo de lesión de derecho subjetivo alguno, ni de pérdida patrimonal para la comunidad. *
Link: Diario La Republica
Comentarios