top of page

El viejo ANCELmo se siente revitalizado, habrá Referéndum !!!.

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

En primer lugar, se confirman con el transcurso del tiempo los pronósticos que en artículos anteriores de la Agrupación “la 19” formulábamos -no de manera unánime, por cierto- acerca de la nefasta LUC, y lo referente a la llamada “Portabilidad Numérica” entre otros…, del curso descendente que experimentaría la oleada neoliberal que se abatió por 3 décadas con singular fuerza en América Latina, y podríamos afirmar que fue a escala planetaria, desde mediados de los años ochenta, continuando por los noventa, reanimado entrado el nuevo siglo XXI, en nuestro caso particular (Uruguay) con la brutal crisis del 2002 económica y social, nuevas privatizaciones, intento de privatizar, destacamos ANCEL nuestro sector de Telefonía Celular, frenado por el sentido de pertenencia del Pueblo Artiguista y el compromiso de los trabajadores organizados (SUTEL) de ANTEL Empresa Pública (701.584 firmas).


Sería absurdo, sin sentido, sostener que hoy el neoliberalismo siglo XXI se encuentra en retirada, como también afirmar que el Capitalismo Siglo XXI es más humano. Su ascendencia sobre el subconsciente del Pueblo Oriental, su cultura, su política toda, la economía local y latinoamericana se ha mantenido ilesa con el transcurso de los años, tal vez con algunas heridas leves.


Nos imponen la chavacaneria, nos han “wikipedizados”, “tinellizados”, en lo económico han comprometido generaciones enteras por mayor endeudamiento externo, la emisión de bonos, en articulo anterior nos referimos a la propiedad de las tierras “uruguayas”, a los modelos “productivos”, sojero, forestal, a mega-emprendimientos celulósicos, pasteros, depredador, usurpador, contaminante, etc, aquí nos detenemos, aclarando que la responsabilidad actual es compartida por todo el espectro partidario que nos a gobernado desde la pos-dictadura hasta la fecha, pese a quien le pese, puede no gustar tales afirmaciones pero no se apartan un apice de nuestra conciencia de Clase, la clase OBRERA.

Se intenta inducir cambios, hábitos, nuevas expresiones verbales, asumiendo tomándolo como valido lo “políticamente correcto”, “lo menor malo”, hasta el “movernos en el campo de lo posible” reflejan una debilidad de formación ideológica y renuncias de viejas banderas, ya no se habla salarios dignos, la olvidada “plusvalía”, menos aun de LUCHA de Clases, nos anteponen el asegurar los puestos de trabajo a cualquier precio. Días atras veíamos hasta con asombro el volumen en miles y miles de compatriotas inscriptos por un magro salario acotado en sus cupos, debido a las necesidades urgente de sobrevivencia que tienen las familias uruguayas.


Varias embestidas bagualas fueron impulsadas, algunas con éxitos, otras no tanto debido al grado de comprensión, la resistencia puesta desde la sociedad uruguaya.

Cualquier análisis de la coyuntura actual, mediados del 2021, revela que a diferencia de la hermética consistencia que evidenciaban los experimentos neoliberales en los años ochenta-noventa y entrado el siglo XXI, lo que observamos actualmente es una combinación de consolidación en ciertas áreas, destacando la Economía como eje central, y un debilitamiento relativo en los ámbitos sociales como la educación, salud, vivienda, cultura y la política en todo su espectro.


Parecería que nos hubiéramos caído del mundo, y no podamos o sabemos como entrar nuevamente, componente sumamente paradojal,exactamente como la irrupción de los regímenes populistas, progresistas, oportunistas, reformistas, que tejieron mayor confusión debido a las políticas aplicadas sin enfatizar la hegemonía capitalista sus componentes ideológicos y políticos en la conservación de su primacía. Hoy en nuestro bendito país, estamos pagando tal debilidades, errores y desvíos.


El que hayan postergado, congelado y no hayan implantado la “Portabilidad Numérica”, a pesar que venían viento en popa, llamados internacionales, fases de propuestas (3), resta una para su final, centenares de consultas realizadas por el comité, gobierno-operadores celulares-técnicos, la obligación de los operadores en la modificación de su infraestructura tecnológica, hasta la elaboración del calendario de ingreso del oligopólico (ABD) Administrador de las Bases de Datos celulares, su inserción y operativa, es debido a la posición asumida por el pueblo organizado y el movimiento obrero de oponer resistencia a la Ley de Urgente Consideración (LUC), y vendrán ojala así sea nuevas iniciativas como la Reforma de la Seguridad Social, la modificación de la Ley de Medios, o la Reforma Constitucional por el tema UPM II, proyecto este que cuenta con el apoyo unánime de quienes hoy nos legislan.


Una vez más, se confirma que la LUCHA paga, a pocos días del cierre y entrega de las firmas ciudadanas y se empodere al pueblo Oriental, y se realice la Consulta Popular.


Solo el pueblo organizado, y el movimiento obrero, salva al Pueblo.

Habrá Referéndum !!!


NO a la LUC, NO a esta reforma de la Previsión Social, NO a la modificación de la Ley de MEDIOS.

311 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page