top of page

Encuentro Internacional de Trabajadores de las Telecomunicaciones. III Argentina, Bs As.

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

"LUCHA SINDICAL Y ARTICULACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES"

Encuentro Internacional de Trabajadores de las Telecomunicaciones

  En el Hotel Bauen (recuperado por sus trabajadores) de la ciudad de Buenos Aires, se realizó los días 16 y 17 de Marzo de 2005, un nuevo encuentro internacional de trabajadores de las telecomunicaciones, el sexto que se realiza en el marco del Proyecto Sectorial para el Movimiento Laboral Latinoamericano.

  El mismo fue convocado y organizado por la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina, FOETRA Sindicato Bs. As. y el Taller de Estudios Laborales (TEL) para hacer un balance de experiencias, analizar el presente y las perspectivas del sector, intercambiar información y conocimientos y también para establecer vínculos que permitan avanzar en la solidaridad y coordinación sindical internacional.

  Participaron dirigentes de sindicatos de las telecomunicaciones y centros laborales de BRASIL (FITTEL- Federación Interestatal de los Trabajadores en Telecomunicaciones; SINTTEL-Sindicato dos Telefónicos do Estado do Río Grande do Sul; y TIE - Brasil); CHILE (Sindicato Interempresas de Trabajadores de ENTEL; Sindicato Nº 2 Telefónica del Sur; y TIE - Chile); MÉXICO (Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana; y Red de Mujeres Sindicalistas); PARAGUAY (SINATTEL-Sindicato Nacional de Trab. de Telecomunicaciones); URUGUAY (SUTEL-Sindicato Único de Telecomunicaciones); y una numerosa delegación de argentinos de FOETRA Buenos Aires; del SITRATEL (Sindicato de Trabajadores de las Telecomunicaciones de Rosario); del Taller de Estudios Laborales; del Núcleo de Estudios del Trabajo; y de Mar del Plata. En total participaron más de 60 personas.

  Luego de deliberar se tomaron importantes resoluciones que hacen al futuro de las luchas en Latinoamérica y el mundo por mejorar las condiciones de trabajo, el salario, la estabilidad, la unidad y los derechos sindicales de todos los trabajadores vinculados a las telecomunicaciones (ver declaración).

  Entre las decisiones se destaca la constitución del "Foro Latinoamericano de Trabajadores de las Telecomunicaciones, integrado inicialmente por los participantes de los distintos países a este encuentro, como una forma de coordinación permanente, intercambio de información y acciones de solidaridad…".

  En la noche del jueves 17 todas las delegaciones extranjeras y del interior concurrieron al Luna Park a festejar junto a miles de telefónicos la reciente recuperación del Día del Trabajador Telefónico en Argentina. Desde el TEL saludamos este encuentro y nos comprometemos a apoyar todas las importantes iniciativas aprobadas.

________________________________________

DECLARACIÓN

A las y los trabajadores de las telecomunicaciones de América Latina:

  Las y los trabajadores de las telecomunicaciones, en Encuentros Internacionales, realizados durante los últimos años, en que han participado delegaciones de organizaciones de trabajadores de Argentina; Brasil; Chile; México; Paraguay; Uruguay, constatamos que solo en estos países de América Latina ya son cerca de un millón los trabajadores vinculados a esta actividad y que van en aumento. Por lo tanto los asistentes al "Encuentro Internacional de Trabajadores de las Telecomunicaciones", realizado en la ciudad de Buenos Aires los días 16 y 17 de Marzo de 2005, declaramos que:

1.  El proceso de transformación de la industria de telecomunicaciones en sus procesos de trabajo, cambios tecnológicos y políticas de tercerización, involucra a todos las/los trabajadores de la rama de las telecomunicaciones.

2.  Para enfrentar las distintas realidades que existen en nuestros países y dar respuesta a las políticas de las empresas transnacionales de telecomunicaciones, acordamos formar una alianza entre los sindicatos y organizaciones participantes en este Encuentro, así como realizar el esfuerzo para incorporar a todos los sindicatos de América Latina que no han participado del mismo.

3.  Para retroalimentar y sustentar nuestra propuesta, formar un Banco de Datos de consulta permanente, que contenga los diferentes acuerdos y convenios laborales establecidos entre los sindicatos y las empresas en cada uno de los países; información sobre innovaciones tecnológicas que incidan en los procesos productivos de la rama; etc.

4.  Nos proponemos elaborar una Normativa Internacional a fin de que la O.I.T. regule las condiciones de trabajo en los Centros de Llamada (Call Centers) y en todas

aquellas actividades derivadas de los procesos de trabajo y tecnológicos de las telecomunicaciones. De esta forma, reglamentar las políticas que las empresas multinacionales imponen a las y los trabajadores considerando:

o  jornada laboral

o  riesgos de trabajo

o  salarios

o  seguridad e higiene

o  condiciones de trabajo

o  acoso laboral (moral, sexual, político, etc.-)

1.  Presentar Recurso de Queja ante la OIT, por la violación a los convenios internacionales, relativos a los derechos de libre sindicalización, jornada de trabajo, tiempo de descanso, seguridad e higiene, discriminación y violencia laboral.

2.  Nos proponemos trabajar en nuestros respectivos países en la organización de todas y todos los trabajadores que no estén sindicalizados, actividad imprescindible para promover el libre ejercicio de los derechos laborales.

3.  Instrumentar los medios a nuestro alcance para encuadrar sindical y convencionalmente en los ámbitos de actuación de los sindicatos de las telecomunicaciones a todos las y los trabajadores de este sector.-

4.  Queda constituido el Foro Latinoamericano de Trabajadores de las Telecomunicaciones", integrado inicialmente por los participantes a este encuentro de los distintos países, como una forma de coordinación permanente, intercambio y acciones de solidaridad, al servicio de la lucha por los derechos y reivindicaciones de las y los trabajadores de las telecomunicaciones.-

"¡Por trabajo digno. Nunca más solos!.

Somos todas y todos trabajadores de telecomunicaciones"

FIRMANTES

ARGENTINA:

FOETRA (Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina, Sindicato Buenos Aires)

Claudio Marín -Secretario Adjunto-

Ernesto M. Arrouge -Secretario de Relaciones Internacionales-

SITRATEL (Sindicato de Trabajadores de las Telecomunicaciones de Rosario)

Darío Quintanilla -Secretario Adjunto-

Fabiana Druetta -Secretaria de Cultura-

Jorge Aquino - Secretario de Prensa-

Jorgelina López -Vocal Titular-

TEL (Taller de Estudios Laborales)

Oscar A. Martínez

Daniel Ximénez Sáez

Federico Vocos

BRASIL:

FITTEL (Federación Interestatal de los Trabajadores en Telecomunicaciones)

José Zunga -Presidente-

Juan José Rodríguez Sánchez -Director-

SINTTEL (Sindicato dos Telefónicos do Estado do Rio Grande do Sul)

Marlise Machado Vargas - Vice Presidenta-

TIE - Brasil

Davi Pezzato

CHILE:

Sindicato Interempresas de Trabajadores de ENTEL

Juan Díaz -Presidente-

Sindicato Nº 2 Telefónica del Sur

Juan Carlos Hernández -Presidente-

TIE - Chile

Iván Saldías

MÉXICO:

Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana (Sección 159)

Teresa Macias -Secretaria General de Tecmarketing-

Red de Mujeres Sindicalistas

Rosario Ortiz Magallon

PARAGUAY:

SINATTEL (Sindicato Nacional de Trab. de Telecomunicaciones)

Ricardo Morlas -Secretario General-

Dady Orue - Secretaria de Prensa y Propaganda-

Vicente Collman -Secretario de Organización-

Tomás Ríos -Miembro Titular-

URUGUAY:

SUTEL (Sindicato Único de Telecomunicaciones)

Augusto Larrosa -Secretario General-

Amagda Caetano -Vocal-

Isidro Carreño -Vocal-       Coordinador del Foretelec  Regional

Gabriel Vázquez -Vocal-

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page