top of page

Entrevista a Gustavo Gómez, ex DINATEL responsable de la ley de medios, hablando de ANTEL.

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

La Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados está estudiando el proyecto de Ley de Medios que envió el nuevo Poder Ejecutivo. Allí estuvo una delegación de la Empresa Telefónica del Uruguay (ANTEL) y la empresa manifestó su disconformidad porque en la Ley de Medios se obliga a arrendar la infraestructura de los cables, operadores de TV por abonados, pero no a las telefónicas. Dice Movistar que pretende arrendar fibra óptica de Antel para desarrollar el 5G, y sostuvo en el Parlamento que sin esa infraestructura de fibra óptica que montó Antel, la instalación de 5G es inviable para las otras empresas, es decir, tanto para Movistar como para la empresa Claro.

A ver cuando uno mira las dimensiones y creo que este ha sido muy claro en eso de una empresa y las otras, parece raro que empresas del porte de Telefónica o de Claro digan que no pueden desarrollar en el país inversiones por el estilo para desarrollar un negocio que al parecer es muy tentador.


Si además estamos viendo la última parte de la historia porque en realidad utilizan que no invirtieron nunca para decir ven la situación que estamos, el único que está ANTEL (abril 2019). Y fíjense ahora, si tuviéramos que invertir para una segunda fibra, que todo basado en ediciones anteriores no cabe en la poca inversión que hubo en materia de fibra óptica, todo solo, solo montaron.

O sea, no es que no montaron Fibra Óptica, la montaron, pero solo montaron para para sus antenas y para servicios empresariales básicamente. “En la cuestión publica, tiraron y brindaron servicios con la Intendencia Municipal de Montevideo”, esta fue la Empresa CLARO por ejemplo.

Pues sí, claro, estamos ante una situación donde la fotografía que hacen es verdad, es decir fuerzan un poco. La discusión desde ese lugar justificaría hoy abrir todas las casas y empezar a montar una nueva fibra con el volumen que eso implica de 500 millones de dólares como más. Se dispuso Antel , y esto es así solo si no lo miras en perspectiva es un argumento plausible. Si, si, si te estás aprovechando que no hiciste estas acciones, entonces es que ellos (LAS TRANSNACIONALES) están tratando de meterse, por la ley de medios lo que se ha perdido en la LUC.

Yo creo qué y cuál es la alternativa que ellos proponen arrendar este y qué?

Y que quién sea el que fije los precios, por ejemplo.

Bueno, eso sería, y con la misma lógica de que es un acuerdo entre privados por el alquiler de la fibra y otras infraestructuras, porque no sólo la fibra puede hacer, también las antenas. Y si no hay acuerdo entre Antel ,Telefónica o Claro el regulador URSEC, sería quien intervendría. Esa sería la lógica.

Claro, eso sería lógico, no?

Hay que ver, por ejemplo. Algunas cosas frente a sí se abrirá de nuevo y unida a la voluntad del gobierno para mí.

No delante de mí no me consta, pero bueno, puede ser. Habría que ver hasta dónde abrir la infraestructura, porque el argumento de ellos es que nosotros para el 5G, que va a necesitar mayor ancho de banda para poder aprovechar al máximo esta tecnología, va a necesitar no sólo la mayor cantidad de antenas, sino también este. Proveeré sus antenas con fibra óptica para para que sea una comunicación robusta. Bueno, eso no estoy diciendo que muy técnicas, pero digo para ver si, eso hay, ya Antel lo hace con mucha.


O sea, chau ya eso. De hecho también lo del tendido de cable, no necesita esta ley, está en el parlamento para alquilarle aún no Antel, hacer un acuerdo con Antel para que le transporte sus señales por la fibra óptica.

Pero luego no es solo eso, no es llegar al hogar. La ventaja que tiene la particularidad de la inversión que ha hecho Antel en materia tecnológica es que te lleve a tu hogar con fibra óptica. No sé si era la antena.


Claro, claro. El 5G va a necesitar las dos cosas, va a necesitar complemento por el por antena. Sencillamente te va a llevar por el móvil, pero también es que puedes llegar por la fibra al hogar y estamos en una situación en Uruguay donde el 85 por ciento de los hogares tienen fibra óptica.

Entonces estamos a un nivel en América del Sur que ya estamos despegados, el modelo asiático Corea, Japón. Yo te diría que ese es el punto principal que ellos quieren llegar al Celular, pero la fibra óptica no sólo va a la antena, sino que ayudarte con tus servicios a tu casa.

Claro. Y en este sentido, y sigue estando en la discusión, el tipo de servicios que ANTEL va a brindar de acá en adelante. Decía Gurméndez, el nuevo director de Antel, el día que asumió que Antel solamente se iba a dedicar a los negocios que le eran propios de su naturaleza. Entonces también yo me acordé del borne viste de los bornes que colgaban en la puerta de tu casa? Porque claro, para eso fue generada Antel. Ahora el negocio de las telecomunicaciones hoy parece ser bastante más amplios. Qué va a pasar con Vera? Está claro, porque los servicios de streaming y de servicios de audiovisuales, las Empresas como Movistar y Claro, los brindan ya y los van a seguir brindando.


Eh, sí, sí, sí. Lo primero, si volviera a la Carta Orgánica, sería volver, claro. O sea, ya es un problema ese discurso, porque no es solamente con los contenidos, es con hasta con la Telefonía Móvil, no sea porque en el momento en que se creó hay cosas que no estaban previstas. Sin embargo, no va a tirar para atrás. No, no solamente van a quedar para atrás la parte de contenidos audiovisuales. Hay mucha otra cosa, maquetación ante el hoy que tampoco está en la Carta Orgánica y sin embargo no la van a echar para atrás, porque el nudo es los contenidos audiovisuales y la presión.

Fíjate, no es tanto por Movistar o Claro. Yo lo pongo como referencia porque son sus competidores directos en materia de datos y dar contenidos audiovisuales no solamente a Nivel Internacional. Es un mayor ingreso porque ahí hay valor agregado realmente a liquidar la red y se gasta con sus datos y con el teléfono, si no darte esos servicios, sino que además eso permite mayor consumo de datos. O sea, tienes que comprar como consumidor. Nosotros estamos atados al consumo de vídeos, por ejemplo, y por lo tanto vamos a tener que contratar mejores servicios de mayor ancho de banda, tarifa plana.

Eso ya impulsa el propio.

Los contenidos audiovisuales en la plataforma de Antel impulsa el consumo de esos servicios básicos que da Antel, el de datos, etcétera. Porque la gente, nosotros, vosotros, vamos atrás de los datos y videos. Necesitamos contratos más, más sólidos, lo cual redunda en ingresos, no por audiovisual y ¿no reúnen ingresos por datos?. Ahí un poco la paradoja del discurso del gobierno. Pero además. Genera una cosa muy importante en un mercado en competencia, que es la fidelidad de los clientes. Si vos tenés un cliente que te da un paquete de servicios que incluyen televisión, además de los datos de telefonía, en principio es mucho más atractivo que una empresa que te da sólo algún tipo de servicio.

Por lo tanto, el ofrecer, por ejemplo, los partidos de fútbol de la Selección de Fútbol Uruguayo. No hay que mirarlo solamente por cuánto no, o cuánto agarro de plata por la publicidad de ese partido, sino por este conjunto de cosas que te decía el consumo de datos y la fidelidad de la clientela. En este caso Antel, en eso están todas las empresas en el mundo. Claro. O sea, si no.

Por eso digo no, no parece ser una decisión. Está que esté en consonancia a cómo el mundo de las Telecomunicaciones se está moviendo hoy en el mundo.

No, no, esto está en consonancia con el reclamo de las Empresas de Televisión de Uruguay que quieren que Antel no sea competidor de esos contenidos. Claro. Por eso yo te decía, no es tanto una presión de Movistar y Claro que obviamente lo verían con buenos ojos porque su competidor no tendría ese valor agregado, eventualmente, sí. Pero acá la presión de que aquí no se metan en contenidos es una presión de los canales a vez de Montevideo. O sea, ellos quieren que Antel se retire porque lo ven como contenido.


Fíjate si no, por qué es que luego han ido sacando sus señales de VERA. Qué digo? O sea. Cuando vieron que Antel incursiona en los contenidos empezaron a retirarlas, hechos eso muchas señales, porque lo vieron como un competidor, y yo creo que la gran explicación es esta parte, no en la parte digamos, de que contenía audiovisuales, y el retroceso que hace el Gobierno respecto al negocio de Antel en este mercado tiene más que ver con un traje a medida de 4, 10 12 que a un reclamo de Movistar o Claro. Y claro que como verán, se están viendo en realidad también los afectados por el gobierno.

Sí, sí, sí, claro, en el aspecto de la transmisión de datos y en el otro probablemente no verá.

Gustavo, gracias por este rato. Queríamos conversar del primero de los temas porque nos parecía importante, porque nos parece que hay como una especie de avance en la justicia o inclusive algunos sectores políticos que pretenden que la justicia ocupe algunos espacios en la definición de algunos asuntos. Y nos parecía interesante tu mirada.

Y bueno, también este tema de Antel que ha estado y va a estar arriba de la mesa, tengo la impresión en los próximos meses mientras se debata la ley de Medios.


Un abrazo. Gracias por este rato, por favor.

audio completa de la entrevista.

65 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ความคิดเห็น


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page