![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_ca37226b4d514fa4bd13a4b9bc4491af~mv2.jpg/v1/fill/w_626,h_375,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_ca37226b4d514fa4bd13a4b9bc4491af~mv2.jpg)
Nuestra Agrupación "La 19", integra el Foro de Internet Ciudadana, también nos han levantado algunos artículos de compañeros de la agrupación y publicados en prensa para la Revista ALAI américa latina en movimiento.
Hoy le damos difusión a una nueva etapa de estudio y trabajo, sobre la tendencia, en el mundo digital, las TICs, y las Telecomunicaciones.
Esta en funcionamiento y pueden visitar el sitio deInternet Ciudadana https://al.internetsocialforum.net/ y por si quieren agregar o consultar bibliografía de los grupos de trabajo que se han conformado el enlace al repositorio es https://al.internetsocialforum.net/repositorio/bibliografia/
Tambien se a creado aquí el enlace al nuevo pad colaborativo donde participamos: https://pad.disroot.org/p/Grupo_de_Trabajo_Comunicación
si necesitan algún contexto para invitar a otros, en este enlace https://www.alainet.org/es/articulo/206770
está publicada la nota de prensa que lanzamos en su momento para anoticiar en general sobre el proceso de las Jornadas.
Inscripción al seminario web
Los dueños de los datos. De la captura corporativa a la propiedad colectiva para el bien público
El tema de este conversatorio se relaciona con los nuevos desafíos del mundo post-Covid en lo cual el uso de los datos masivos ganó una nueva relevancia sanitaria: la mayor concentración de poder por parte de las pocas grandes empresas de tecnología, el control corporativo sobre los datos de lxs trabajadorxs y en el futuro de los servicios públicos. Expositores Abertura: La propiedad colectiva de los datos - Un imperativo para una sociedad justa post Covid-19 - por Parminder Jeet Singh, IT for Change - India Comentario: Sofia Scasserra, Instituto del Mundo del Trabajo “Julio Godio”, Universidad Nacional de Tres de Febrero, asesora de la secretaría de asuntos internacionales FAECYS Comentario: Daniel Bertossa, Internacional de Servicios Públicos (ISP) Moderación: Federico Dávila, copresidente IAMREC ISP Con preguntas y respuestas de los participantes. Traducción simultánea: inglés, español y portugués. Día y Hora 23 jul 2020 12:00 PM en Montevideo
Inscribirse en el enlace https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_iBbEt0ElRhGmvePe_wFbzw
*****
Nueva publicación: LA CUESTIÓN DE LOS DATOS
Autores: Sofía Scasserra y Leonardo F. Sai Julio 2020,
La cuestión de los datos como nueva materia prima de la economía es cada vez más relevante. Estos datos deben ser entendidos como bienes comunes, ya que surgen de la vida misma.
Si queremos disputar y repartir el plusvalor generado por la explotación de nuestros datos mediante algoritmos, es necesario crear una nueva infraestructura de Estados inteligentes.
Para eso, se propone un proceso de concertación y planificación democrática, que evite caer en un capitalismo cibernético autoritario y de vigilancia a la ciudadanía.
Puede acceder al documento desde este link: http://www.fes.org.ar/public/LA%20CUESTI%C3%93N%20DE%20LOS%20DATOS.pdf
No existiría el hoy sin aquel ayer, más si vuelven a plantearnos el desguace de ANTEL, su privatización. Intentan nuevamente como en el 92 y 2002, vaciarse de contenido, a las EE.PP, en nuestro caso ANTEL, intentan amputarnos el filo combativo de clase, con mayor represión a la protesta social, y más aún de corte revolucionario.
Sin plantear el objetivo final, derrocar la LUC que hoy es ley, y el proyecto de Modificación Ley de Medios, todo quedara librado al "democratismo" pequeño burgués.
Sin formular el CONTENIDO de clase de toda democracia, dejaremos campo libre y ellos operaran para confundir, incidir en el colectivo imaginario de la población charrúa, y tienen una gran ventaja , el "5to. Poder", los Medios de Prensa.
Sin una perspectiva de PODER y sin comprender qué significa la defensa del Patrimonio Nacional y su Soberanía, NO se puede frenar al Capitalismo, se llega cerca y se ahogara en la orilla (Consulta Ciudadana), y significaria una derrota social, la UNIDAD hoy no es relativa.
¿Para que sirve el marco teórico-informativo, por qué vale la interrogantes funcional a que proyecto de clase responden?.
Debemos dotar a nuestro ejército de lapiceras, empoderarlos del conocimiento, como mejor método de convencimiento y contagio.
Creemos que en el momento de atrabazamos en el país, con medidas restrictivas, de corte neoliberal, pro Imperialista, Capitalista, y en particular el ataque sistemático contra nuestra ANTEL Empresa Pública, deberíamos darle un corte comunicacional, hacia adentro/ afuera de nuestro territorio, y que nuestros vecinos, sepan y estén informados de lo que sucede en nuestro país, intentando el apoyo de la internacionalización de clase.
Un fuerte abrazo, Agrupación 19 de Octubre.
Solo la clase obrera y pueblo organizado, salva a la clase!!!!
Un fuerte abrazo, Agrupación 19 de Octubre.
_______________________________________________
FSI-AL mailing list
Comments