![](https://static.wixstatic.com/media/d7f34b_41d11b2e6f954404bf85e762e221f5f0~mv2.png/v1/fill/w_755,h_546,al_c,q_90,enc_auto/d7f34b_41d11b2e6f954404bf85e762e221f5f0~mv2.png)
Nos han preguntado desde algunos medio de difusión, que opinión nos merecía las últimas acciones del Poder Ejecutivo sobre la Portabilidad Numérica, en el marco de la recolección de firmas contra la LUC llamando a Consulta Ciudadana, vía derogación Parcial o Total.
Expresamos que el tema es complejo, de entender su alcance, en lo que respecta a los artículos aprobados en la Ley de Urgente Consideración que hacen referencia a la Portabilidad Numérica específicamente.
Primero es plantear como está hoy el escenario de la Telefonía Celular a escala nacional. Esto es saber cuál es la infraestructura, cobertura en todo el territorio del país.
Cabe mencionar que desde 13 mayo 2004, el mercado se encuentra en clara competencia, dado el remate de bandas o espectro radioeléctrico dando ingreso a las Multinacionales para telefonía digital. En ese momento se remataron 5 lotes, 3 de los cuales se lo adjudico MOVISTAR (casa matriz España), los otros dos lotes fueron adjudicados a ex CTI hoy CLARO (casa matriz México), por 25 años de concesión.
Últimos datos oficiales del Organismo Regulador URSEC a junio 2020, detalla en su numeral 4. SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL: Informes de mercado del sector telecomunicaciones, páginas 50 a la 105, todo lo referente a las 3 Operadoras que brindan Telefonía Celular en Uruguay, las 2 Transnacionales y la Empresa Pública de todos los uruguayos ANTEL.
En el informe queremos destacar la cantidad de Radio Bases totales en territorio Oriental, 8.239 instaladas. 4887 corresponde a ANTEL EE.PP (59.3%), 1.682 corresponden a la multinacional MOVISTAR, (20.4%) y 1.670 corresponden a la otra multinacional CLARO (20.3%).
* Primer afirmación: a pesar de que las Transnacionales tienen todo tipo de respaldo o resguardo financiero en Uruguay vía Ley de Inversiones donde se le devuelven cifras millonarias en dólares solo con justificar las inversiones en tecnología que desarrollan en nuestro bendito país.
En su países matrices incursionan en Plataformas de Streaming, donde son dueños de señales cables que comercializan con los Operadores Cables a nivel Internacional, sumados a otras áreas fuera de las Telecomunicaciones , como (grupos financieros, industria tabacalera, industria petrolera, bicicleteria eléctrica y estática, plaza de Seguros, fabricas papeleras, fabricación de neumáticos, explotación minera, incursionan en Salud, Educación ,Deportes, son dueños de equipos deportivos, tienen sus “Arenas” o villas olímpicas diseminadas por Europa y Latino América, teatros , tiendas, restoranes, dueños de museos, como el Museo de SOUMAYA-México, empresas constructoras, Centro Comercial o Shopinng, denominado Luxury Fashion Mall. M Unos simples bebe de pecho que compiten contra ANTEL EE.PP.
Nada de esto ocurre en nuestra EE.PP ANTEL, fue cuestionada por el gobierno multicolor la Plataforma Streaming VERATV y VERA+, se le prohíbe incursionar en los contendidos, sea elaboración o compra de productos.
Agregar que solos, cubrimos hasta hoy lo que llaman Responsabilidad Social Empresarial, que es cubrir áreas tales, como Salud, Educación programa Ceibal escolares, liceales, Docentes el programa Ibirapita jubilados y pasivos con jubilaciones magras, la cultura, el deporte, etc…achicando la llamada “brecha digital” e intentando el Acceso Universal a las Comunicaciones.
Se nos decreta año a año desde el MEF la cifra a aportar en cientos de millones de dólares por concepto Rentas Generales, o para los más técnicos contables por concepto Dividendo en Efectivo, sin tener en cuenta la situación Económica-Financiera del Ente ANTEL al cierre del año, lo hemos demostrado en otros informes, que estando en ROJO igual cumplimos con lo decretado.
Se molestaran algunos compas por lo que vamos a expresar, pero esto viene ocurriendo desde décadas atrás, de gobiernos Colorados, Blancos y Frenteamplistas hasta el día de hoy, que además somos conscientes que no va a cambiar ya que estos son parte del mismo MODELO ECONOMICO.
Hasta hoy han hecho todo un circo con el ANTEL Arenas, se lo ha tildado de negocio ruinoso por parte de las autoridades de ANTEL, específicamente Gabriel Gurmendez que se juega un honesto-cristalino y austero director del Ente, pero olvida que cuando volvió del Aeropuerto de Cancún en México donde fue Gerente General ahora le dicen “CEO” (2002-2016), en su retorno a tierras uruguayas (2002-2016), ocupo cargo de “CEO” en Maroñas Entertaiment (2016-mayo 2020), empresa la cual tiene un subsidio desde la época de su tío Jorge Batlle hasta el día de hoy, de 14 millones de dólares por año que le brinda el Estado uruguayo, para las carreras de caballos y juegos de azar.
Solo mencionar que en el Uruguay de hoy, tenemos 40.000 Orientales con problemas de Ludopatía.
Los aires del barrio privado Beverly Hills en Maldonado y los paseos a la manzana con el “boby” su perro, lo han mareado demasiado.
Meditemos no hay otras graves urgencias que cubrir?, aclaramos que esta posición NO es nueva, venimos batallando varios subsidios que no se justifican desde hace años atrás, como por ejemplo: el de la cerveza, etc…
Se volvió a auditar algo (Antel Arenas) que ya estaba auditado anteriormente en forma externa, por parte de la Price Waterhose .
El Contador Marcelo Caiafa, de reconocida y pública militancia en el Partido Nacional, es quien desde su empresa ECOVIS Uruguay, llevo adelante la auditoria del Antel Arena.
El monto pago por ANTEL por los servicios profesionales fue de $ 1.708.000.
Otra cosa que sucede es con la inversión que ANTEL realiza en tecnología, dado que los sucesivos gobiernos port-dictadura, acá hablamos de todos los pelos, retacean como “política pública” dinero a la Educación y es casi inexistente el rubro Investigación y Desarrollo el I+D.
Por las compras que realizamos pagamos el Impuesto a la Moneda Extranjera, ya que somos totalmente dependientes del proveedor de tecnología, sea Suizo, Alemán, Sueco, Canadiense, Norteamericano, Español o Chino, nuestras compras ni se comparan con las que realizan a gran escala las Transnacionales MOVISTAR o CLARO.
Recordar, solo una anécdota en Uruguay, MIO una Empresa de Refrescos hoy desaparecida, canjeaba en su local fabril próximo a Av. Millán y Molinos de Raffo, 15 tapitas de su refresco y te llevaba un celular de regalo.
Cerrando el 1er. análisis, decir que las EE.PP TODAS no son mercancía son necesidades de la población Oriental, mientras las Transnacionales van detrás del lucro sin importar el fin social , porque no es su cometido.
En la primera parte dábamos cuenta de cómo estamos ubicados en el mercado de las telecomunicaciones área Telefonía Celular y remarcábamos como está desplegada la infraestructura en el territorio nacional, bien ahora nos referiremos a fundamentar lo expresado anteriormente.
Tomamos 2 realidades totalmente opuesta en Uruguay, el departamento más al norte del país, ARTIGAS y lo comparamos con el departamento del este del país MALDONADO, solo en el área de Telefonía Celular.
Hoy incursionan a nivel planetario, distintas modalidades o tecnología de comunicación celular, nos referiremos a nuestro país que es la que conocemos, ya que puede haber otras que desconozcamos si continúan en funcionamiento.
Aquí tenemos desplegada las redes de transporte o comunicación GSM, 3G,4G LTE y 5G.
- GSM TOTAL nacional de radio bases 2.253 junio 2020. ANTEL 1.152 (51.1%). Movistar 470 (20.9%), Claro 631 (29%).
Artigas: GSM total Radio Bases (58): Claro 13, Movistar 14, ANTEL 31.
Maldonado: GSM total radio bases (201): Claro 45, Movistar 46, ANTEL 110.
- 3G TOTAL nacional de radio bases 2.601 junio 2020. ANTEL 1.350 (51.9%). Movistar 621 (23.9%), Claro 630 (24.2%).
Artigas: 3G total Radio Bases (52): Claro 13, Movistar 12, ANTEL 27.
Maldonado: 3G total radio bases (322): Claro 78, Movistar 77, ANTEL 167.
- 4G LTE TOTAL nacional de radio bases 3.385 junio 2020. ANTEL 2.385 (70.46%). Movistar 591 (17.46%), Claro 409 (12.08%).
Artigas: 4G total Radio Bases (52): Claro 6 , Movistar 9, ANTEL 37.
Maldonado: 4G total radio bases (465): Claro 56, Movistar 81, ANTEL 328.
** Segunda afirmación: Queda bien establecido cual en la posición de las Transnacionales y la Empresa de los uruguayos, que hay que mejorar y mucho es cierto, como también lo es que ANTEL debe mirar más y mejor el Interior Profundo, que no lo realizaran las Multinacionales que apuntan solo al pulmón en términos campestre. Este comparativo muestra la brecha abismal en tecnología entre departamentos con diferente Poder Adquisitivo, que se repite no solo con Maldonado, también con Rocha, Canelones Ciudad de la Costa, Montevideo y Colonia.
Volvemos a repetir buscan el fin de lucro, ese es el mercantilismo aplicado por el Capitalismo, mirando solo analizando un sector productivo: la Telefonía Celular.
Hemos venido escuchando a las autoridades de gobierno multicolor, sus testaferros y parte de la sociedad manifestar que los art. de la LUC en materia de Portabilidad Numérica apunta a un “derecho del cliente”, que es su número de terminal, días atrás se manifestó del director de DINATEL Dr. Acosta y Lara arguyendo que es un derecho del usuario.
Discurso bien populachero “usuario”, en el neoliberalismo, o Capitalismo esa palabra está en desuso, uds. lo llaman cliente.
Afirma que "Esto era un debe de Uruguay, no de los partidos tradicionales. Uruguay y Venezuela son los únicos países de Latinoamérica que no tienen portabilidad numérica. Nos enorgullecemos de estar en rankings de conectividad y esto es de lo último de la tabla.
Dr. Acosta y Lara, discúlpenos pero es un real atrevido, nosotros como la mayoría de los Orientales estamos orgullosos de habernos empoderado de ANTEL como EE.PP, fuimos el único país que las Telecomunicaciones en quedar en manos del ESTADO, el resto a nivel planetario se los comió las PRIVATIZACIONES, o la ola del Imperialismo voraz, décadas estando solos en el llano contra viento y marea, si habremos movido músculos, pero lo que nos piden es abrirnos de gambas, estamos orgullos de ser funcionarios de ANTEL, ser parte del Pueblo Oriental, haber demostrado al MUNDO que se puede ser Estatal y mantener los grados de EFICIENCIA y EFICACIA, a pesar de los gestores que tuvimos y tenemos en ANTEL, eso es gran mérito de los Recursos Humanos que tiene la Empresa Estatal y su grado de pertenencia que tenemos de ella, del Pueblo Oriental que confió en nosotros.
Omite mencionar y quisiéramos creer que se debe a falta de información, que Uruguay es el único país a escala planetaria donde no se formuló NUNCA, ni se legislo la creación del Fondo de Acceso Universal?, el Acceso al Fondo Universal en las telecomunicaciones viene de mediados de la década de los 90, Dr. Acosta y Lara, 2 décadas y media, si estaremos lejos de tener una legislación de este tipo, como dice ud Doctor, más vale tarde que nunca, póngase media pila y tome una iniciativa como responsable de DINATEL.
Ya que comparo y tildo de vergüenza lo de Uruguay con Venezuela, le alertamos que en la Republica Bolivariana de Venezuela existe dicho Fondo, que data desde el año 2000, o la República de CUBA, que data desde el 2003, esto si es vergonzoso, termina siendo una sangría al Patrimonio Nacional uruguayo.
Esto es lo que establece la UIT en su informe: ( https://www.itu.int/ITU-D/ict/statistics/material/Acceso_universal_2006.pdf) expresa que este fondo constituye sin duda alguna un elemento clave para el desarrollo social y económico de los países. Ver lo que afirma esta Institución en pag.4 sobre Uruguay, ver pag.6 cuadro Tabla 2: Indicadores del estado del acceso universal en Latinoamérica, lo que manifiesta sobre zonales de población Rural año 2005, y destaque cual fue la fuente de información. Como creo que no se tomara la molestia en investigar se lo manifestamos fue el Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Defensa Nacional, memoria correspondiente al año 2001.
No obstante, garantizar una infraestructura de telecomunicaciones que sirva a todos por igual, con independencia de la ubicación geográfica y de la condición socioeconómica de cada uno, es una labor muy compleja en la que los países en vía de desarrollo deben hacerle frente a escenarios donde predominan las grandes cantidades de territorio, población rural dispersa, y bajo poder adquisitivo.
La portabilidad numérica NO debería existir en Uruguay ya que el plan de numeración lo administra y distribuye URSEC, según la prestadora u Operador del mercado de Telefonía Celular.
Dr. Acosta y Lara el número del terminal celular es un contrato entre ambas partes, “usuario” y Empresa Prestadora.
Se habla de privilegio de las compañías en desmedro del ciudadano de a pie. Pero mirémoslo desde otro ángulo..
3 Empresas incursionan en el campo de la competencia desde 2004 en el mercado de Telefonía Celular uruguayo, Antel EE.PP y 2 Transnacionales MOVISTAR y CLARO. Esto quiere decir que el “usuario” no está cautivo de la Operadora de Telefonía Celular, ya que puede optar entre lo PÚBLICO y las 2 Multinacionales.
Es irresponsable y no se puede decir falacias, que es un recurso empresarial para mantener de rehén o cautivo a un “usuario” que de esta manera se estaría abusando de una posición hegemónica, esto es media verdad, ya que No se exige un mínimo de inversión tecnológica a los Operadores Privados, como quedó demostrado anteriormente.
Como ejemplo grosero, en la vida ud resuelve formar pareja y contrae matrimonio, si quiere tener otra pareja, el sentido común nos diría romper la relación contractual matrimonial y formar otra pareja, pero como en estos tiempos no es el común de los sentidos, nos plantean desde el gobierno multicolor la “poligamia tecnológica”, ser de una empresa pero usar la infra de las otras.
Parecería una trama de la película de Adrian Suar, titulada 2+2, intercambio de parejas con consentimiento de las partes. Un CLARO ejemplo, las autoridades internacionales de MOVISTAR en su casa matriz han anunciado el retiro de su Operador en Europa y América Latina, decisión a escala planetaria, vende sus torres o radio bases, entre ellos está URUGUAY, pero Aramendia and &, manifiestan que no fueron informados…por favor donde viven, en un TuperWare?, padecen sordera testicular, no quieren escuchar y se hacen los boludos.
El dominio de números, o plan de numeración como el espectro radioeléctrico que es un bien finito, es Patrimonio del Estado y camina de la mano con la Soberanía y los asigna URSEC a cada Operadora bien diferenciado, para su comercialización tanto en numeración como en frecuencias.
Finalmente, y dando respuesta a la pregunta sobre lo resuelto hace unos días por el Poder Ejecutivo que anuncia que en Octubre 2020 estará operativo el tema de la Portabilidad Numérica, y las recolecciones de firmas para llamar a Consulta Popular en forma Parcial (135 art. de la LUC), o la derogación (TOTAL de la LUC), nuestro compañero de la Agrupación Julio González da la siguiente respuesta a ella:
Se nos impondrá otro Operador Internacional Oligopólico, para que opere la base de datos de las 3 empresas de Telefonía Celular: ANTEL Empresa PUBLICA, y las 2 transnacionales MOVISTAR y CLARO.
Habrá que realizar modificaciones en las redes de acceso, de núcleo o kernel que proporciona el acceso a los distintos elementos del hardware de los dispositivos de las 3 companías.
Se deberá modificar el middleware que es el conjunto de módulos que hacen posible la propia existencia de aplicaciones para móviles, es el que ofrece servicios claves como el motor de mensajería y comunicaciones, códec multimedia, intérpretes de páginas web, gestión del dispositivo y seguridad.
Se deberá ajustar el entorno de ejecución de aplicaciones, que consiste en un gestor de aplicaciones y un conjunto de interfaces programables abiertas y programables por parte de los desolladores para la creación de software.
Los cambios a desarrollarse para el tema Portabilidad Numérica, según estimaciones rondaría los 3.5 a 4 millones de dólares, pero eso no sería el mayor problema.
Con la tecnología 5G, se apunta a una red compartida, una única red, por el despliegue a realizarse y las fuertes inversiones que significaría.
La pregunta que habría que hacernos seria quien pagaría esta inversión?
Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, llegaría a España, México y otros países de América Latina en un futuro no muy lejano. De acuerdo con CNBC, la compañía de Elon Musk registró subsidiarias de Starlink en España, México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
Argentina ya acordó con Starlink el lanzamiento en principio de 4.000 satélites, dice que es con el fin de reforzar la cobertura en zonas rurales.
Dirán que soy un paranoico pero Elon Musk , acordó con Seguridad de Guerra Norteamericana del uso de los satélites con fines bélicos, en uso de la llamada “Onda Milimétrica” para los aviones caza, reduciendo los llamados daños colaterales y el abaratamiento armamentístico ya que no se lanzarían en modalidad racimo.
La FCC le autorizo a Starlik el lanzamiento de 40.000 satélites con el verso de la cobertura celular, pero esto esconde un cangrejo rojo debajo de las piedras.
Volviendo a la LUC, y las búsquedas de instancias plebiscitarias, y someter a Consulta Ciudadana, si la derogación Parcial o Total de la LUC alcanzan las firmas o una de ellas, la que fuere el 8 julio 2021, y se presentan en la Corte Electoral, se activa el mecanismo de cotejo de las papeletas, esto es control de datos completos de los ciudadanos adherentes, nombres y apellidos completos y huellas dactilares de la iniciativa presentada. Esto en el mejor de los casos llevara un tiempo prudencial de 3 a 4 meses de contralor, o sea terminaría cercano a fines del 2021. El llamado a Consulta Popular podría insumir en el mejor de los casos 2 meses mas, estamos hablando de febrero-marzo 2022.
Derogar NO es ANULAR o sea NO tiene efectos vinculantes o retroactivo, SI el plebiscito es favorable a derogar los 135 artículos, o la totalidad de la LUC, es desde el pronunciamiento de las urnas, es de allí en más....todo lo avanzado anterior al periodo NO cae.
Rige o es a partir de la promulgación ciudadana en adelante...
Que queda?, el reforzar la Organización y Lucha, ya que es prioritario, que no avancen, a mis compañeros Sutelianos, decir que parecería se nos viniera la noche, pero una batalla no es la guerra y el enemigo de clase juega, nos quedaría pedir o forzar vía Comisión contra la LUC que se eleve un exhorto para que no se innove mientras se está en proceso los mecanismos de recolección de firmas, sino tendremos de echo un tema consumado, amparado en la Constitución y la ley.
De esto no se habla, en lo personal no hablo con el diario del lunes de lo que he expresado, esto sucederá...
Esto es bien a título personal, como un simple trabajador de ANTEL, que no se tome que es posición social, partidaria, de Agrupación o Gremial, se resolvió mal...vía larga y divididos la revocación de la LUC, a los efectos puntuales sobre la Portabilidad Numérica, se valida la matufia neoliberal.
Igual reafirmo el compromiso de LUCHA, y lo que marca la historia, la LUCHA paga, uno no es ombliguista.
Apoyo las 2 instancias a plebiscitar y firme por la derogación Parcial, y firmare por la derogación Total
Convencido que si realmente queremos construir un espacio político, emancipador, Clasista y Soberano; el primer paso es detener el embate neoliberal del gobierno multicolor y su nefasta ley la (LUC), tendríamos que empezar por liberarnos de los complejos del pasado, dejar de ser el “otro yo” de la "la Clase" y construir desde lo mejor que tenemos, desde nuestra mejor visión de clase.
Todos tenemos una historia común, cargada de victorias pero también de fracasos, una vergüenza común, un orgullo de ser en común. La revisión tiene que ser crítica construyendo un pensamiento histórico, sin el cual nunca entenderemos como sociedad que somos y qué podemos ser y caminar con quien y hacia dónde intentamos ir.
Hoy es frenar la LUC, mañana será la modificación ley de medios, pasado será la Reforma Jubilatoria, y que se entiendan todas tienen su tiempo, dejo claro mi apoyo contra UPM II, pero hoy los tiempos apremian, por eso apoyo, adhiero y firmo por las 2 causas, el objetivo central es que haya Consulta Ciudadana, para poder ejercer el Poder Soberano.
Aunque mi apego es por la derogación lisa y llanamente de la LUC, pero no entrare en luchas fratricidas por que el enemigo es otro, NO está en los hermanos de clase. La crítica tampoco debe ser una apología de voltear al boleo. Ninguna vida es lineal, ni todos pudimos ser buenos o malos todo el tiempo, ni tampoco debemos decir que esta es la verdad absoluta.
La vía corta y el 2% en mi humilde opinión hubiera acortado plazos, perdí en el planteo hasta con mi fuerza política, no desconozco que corres riesgo de no llegar al 25% con la votación NO obligatoria, pero no te moverías con hechos consumados y hoy es un hecho irreversible. Para accionar la vía corta lo que establece la ley 17.244 es que son 150 días contando desde la promulgación de la ley, o sea se nos agoto el tiempo.
Esto que expreso lo volcare a mis compañeros de sector laboral, y lo presentare a los delegados al Congreso Nacional de SUTEL para que evalúen un llamado de ALERTA!!!.
El enemigo de clase también juega, ojala lo frenemos en sus intentos.
Espero haber sido claro.
Comentarios