La vuelta al mundo en 8 meses..
- Agrupación 19 de octubre
- 30 ene 2020
- 4 Min. de lectura

En los últimos Consejos de Ministros se aluden muchas veces palabras como “austeridad” “ética”, “moderación” en el gasto publico en misiones oficiales.
Hay que reconocerle a este Poder Ejecutivo su transparencia, es el primer gobierno que publica en forma mensual toda la información relacionada a las misiones oficiales. Detallan su destino, el tiempo de estadía de cada delegación, la justificación del viaje y por si fuera poco los costos que ellos originan, faltan dijera un amigo los ríos de tintas que expresaran sus experiencias.
Entre algunos de ellos podemos ver por ejemplo, que el Ministro de Educación y Cultura Ricardo Erlich viajo en mayo 2010 a Madrid, varias veces a Buenos Aires, en julio viajo a Costa Rica, en setiembre a Washington, en octubre a Suecia, Noruega, Finlandia yDinamarca,o que Maria Simón, hoy actual subsecretaria de Educación y Cultura, participo en junio 2010 de un desayuno de trabajo titulado “Testing de Sofware, un agente de cambio en las empresas” realizado en Chile, y que fue también parte de la delegación que acompaño al Ministró de Educación y Cultura a Estocolmo.
También se puede apreciar como el Ministro de Turismo y Deportes Héctor Lescano junto a un asesor viajo en la Gira Copa Airline por Colombia, Panamá y Costa Rica, asistió al mundial de Sudáfrica, viajo a Madrid, Brasil y Argentina.
Estos informes marcan una disparidad en los gastos, por ejemplo: para la misión oficial a China en el mes de agosto 2010, el actual Vicepresidente de la Republica Danilo Astori gasto U$s 9.800 en pasajes de Montevideo-Shangai-Beijing-Montevideo, los miembros del Ministerio de RR.EE que lo acompañaron viajaron con tarifa turística a un costo de U$s 2.850
Cabe una aclaración aunque parece obvia, los Ministerios que solicitan más misivas o salidas al exterior comúnmente son los de Relaciones Exteriores y Defensa, muchos de ellos asociados a misiones “de paz” aunque van armados hasta los dientes, y como principal destino el Congo.
Pero que dicen los datos de la realidad y esto es tangible, palpable; que el Presiente de la Republica autorizo solamente en el mes de setiembre 2010, con su firma, 150 resoluciones que habilitan misiones al exterior del país.
Bajo la justificación de promover el régimen de inversiones de Uruguay, o de intercambiar ideas del que hacer cultural, educativo, de ciencia y tecnología, se autorizo la salida al exterior en los primeros días de octubre 2010 a una delegación oficial de 11 personas, que visitaron en su trayecto; Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Rusia.
Ellas encabezadas por el Canciller Luis Almagro y el Ministro de Educación y Cultura Ricardo Erlich. Las estadías aprox. costaron U$s 11.990 y U$s 10.515 respectivamente.
Sumémosle la trepada en parte de ese periplo, de la doña subsecretaria de Educación y Cultura Maria Simón entre el 3 y el 10 de octubre 2010 escalando en Suecia para intercambiar, compartir ideas-fuerzas con otros Ministros, eso si , como dijera una conocida profesora de filosofía, todo legalmente aprobado por los organismos correspondientes, habilitándosele un gasto por U$s 10.520.
Maria Simónque fuera Presidenta de ANTEL y luego Ministra de Educación y Cultura en el periodo del Vazquismo, en la era del “Pepe”marzo-octubre 2010 ya viajo a: Bogota, Madrid, Ginebra, Santiago de Chile, Nueva York, Paris, Estocolmo, Medellín, ausentándose del país por mas de 45 días y sus costos ascendieron aprox. a U$s 35.980, según autorizaciones y resoluciones correspondientes.
En una de las tantas salidas –entre el 16 al 23 de setiembre- en pleno renacimiento primaveral la doña Maria Simónestuvo en Nueva York,donde participo en la cumbre sobre los objetivos del milenio y en una conferencia sobre Banda Ancha, su estadía tuvo un costo de U$s 8.015, saliendo el pasaje aéreo unos U$s 5.750.
En similar fecha -17 de setiembre 2010- una resolución del Ministerio de Salud Publica aprueba la participación del ministro Daniel Olesker en el Consejo Directivo de la OPS, pagando por su pasaje aéreo a Washington la suma de U$S 1.700. Vaya diferencia de costos.
El Poder Ejecutivo autorizo 38 en el Ministerio de Relaciones Exteriores, 34 en el Ministerio de Defensa, 18 en el de Ministerio de Industria y Energía, 13 en el Ministerio de Educación y Cultura y 13 en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
En la era del “vazquismo”, Tabare realizo 31 viajes oficiales en todo el periodo, con la justificación de “insertar al Uruguay en el mundo”, atraer inversiones, es mas se publico un libro titulado -Uruguay ser en el mundo-.
En las postremidades del mandato, Vázquez viajo 2 veces a Paraguay, 2 veces a Brasil, y 1 a EE.UU, Colombia, España, Francia e Italia. A la Republica de Argentina viajo 2 veces, a las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires, esta ultima a recibir una mención por su condición de medico.
Su fiel ladero, hoy mas cuestionado que los cheques denunciados por Gabito contra Rama y la vedette Susana Giménez, -liberador o profeta de los Peyranos, y actual defensor del Senador ex Vicepresidente de la Republica, Rodolfo Nin Novoa-, nos referimos a el ex Canciller de la Republica Gonzalo Fernández, expreso en el lanzamiento del libro, lo agotador de los viajes oficiales, que muchas veces se caracterizan por las intensas jornadas de trabajo y muchas horas de vuelo.
A esta altura uno se pregunta ¿ para que están los llamados cuerpos diplomáticos uruguayos en el exterior?
Propongo con estas convincentes expresiones que empiecen a dar licencia por stress a varios de ellos, ya de paso cuidamos su salud física y mental, y como aporte podríamos comenzar por doña Maria que siempre sale con cara de fatiga, por tanto fandango.
Comments