top of page

"Operación bandera Falsa", art. 153 y 154, de la 1er. Rendición Cuentas Multicolor

Intentan llamar y vendernos la FUT como la creación del Fondo Universal Telecomunicaciones, siendo una PRIVATIZACION descarada de ellas, el Fondo de Acceso Universal no es nuevo en el mundo. Existe según recomendaciones de la UIT, debido al ensanchamiento de la llamada (Brecha Digital), que fue lo que genero la ola de privatizaciones de los años 90. a nivel planetario, lo cual trajo consecuencias nefastas para los pueblos.

Dentro de los artículos de la 1er Rendición de Cuentas Multicolor 2021, hay 2 artículos incluidos en ellas (153 y 154) que hacen referencia a la creación del FUT Fondo Universal de Telecomunicaciones, y su financiamiento.


Este tema no es nuevo a nivel de la región, tampoco lo es a nivel continental Latinoamérica, y podríamos decir a nivel planetario. Ella data de los 90 cuando la ola de privatizaciones imperaba en el mundo, especialmente en las EE.PP y puntualmente en las Telecomunicaciones. Más de una vez nos habrán escuchado que en Uruguay y en particular ANTEL, de la gesta del Pueblo Oriental en 2 oportunidades (1992 y 2002) en defensa del Patrimonio Nacional y su Soberanía.


ANTEL quedo sola en el mundo como Empresa Pública por 3 décadas, y demostró estar a la altura de los desafíos y demostrarle a los masters of the world, que no es todo malo en lo Público, ni es todo bueno, honesto y cristalino en la orbita Privada. Esas heridas pequeña pero grande que le produjo el Pueblo Oriental organizado y la clase obrera, aun al día de hoy les duele y sangra al Imperialismo.


Porque decimos esto: las privatizaciones a nivel mundial profundizaron y sumergieron a los pueblos en mayor miseria, déficit de conexión, incomunicación, ensanchando la brecha digital entre la sociedad de los que tienen acceso y la gran mayoría que no acceden siquiera a lo mas básico, hoy distintos países están tomando el rumbo que nunca podrían haber dejado tiempo atrás.

Pero les es tortuoso retomar el camino, dado lo cruel de Capitalismo, que para nada es humano, ya que su esencia es otra, la competencia, el lucro, son ideologías que están en las antípodas del pensamiento social, comunitario, solidario, cooperativo que debe tener las políticas públicas en los ESTADOS para con sus pueblos.


Hay medidas que toman los países intentando paliar la crisis originada por las PRIVATIZACIONES, entiéndase pérdida de Patrimonio y Soberanía, han sancionado leyes que buscan mitigar los impactos depredadores del Imperialismo, solo ver el caso de nuestros hermanos argentinos (los migrantes de barco), donde su gobierno decreto que los Servicios de Telecomunicación son un Derecho Humano y como tal intentan asegurarle al pueblo todo, el acceso a los mismos; que ha sucedido, los buitres-carroñeros han recursado la norma del Poder Ejecutivo y Enacom.


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recientemente público el estudio Brecha Digital en América Latina y el Caribe: Informe Anual del Índice de Desarrollo de Banda Ancha, el cual calculan que se requieren 68.5 millones de dólares para cerrar la brecha digital en la regíon.


Del total, se prevé que el 59% es necesario para reducir la desigualdad de acceso en áreas urbanas y 41% en áreas rurales.


Contar con una amplia penetración de banda va mas allá de acceso a internet, y genera externalidades a la Economía de los países. Cerrar la brecha digital en nuestra region generaría mas de 15. Millones de empleos directos, tendría gran impulso para el crecimiento económico regional su PBI en el orden del 7,7%, aumentando la productividad en el orden del 6,3%


Las inversiones digitales han comprobado sus rendimientos, donde los gobiernos de turno y los personeros de turno de las Empresas Publicas en Uruguay, deberían aprovechar e incrementar sus políticas públicas en pro del Pueblo Oriental.


Los problemas básicos de la organización económica y social de nuestros países consisten en determinar qué bienes se producen, cómo se producen y para quiénes se producen. La ciencia económica en los países han dado distintas respuestas a estas interrogantes que han tenido sus correspondientes proyecciones al mundo jurídico.

Una de ellas ha sido, sin dudas, la noción de Servicio Público, caracterizada generalmente en la doctrina por la titularidad estatal de la actividad, la existencia de una necesidad colectiva a ser satisfecha mediante prestaciones individualizadas y un régimen especial de Derecho Público.


A medida que las TIC, particularmente Datos e Internet, se expande a los más diversos ámbitos de la vida social, cultural, educativa, política y económica queda de manifiesto, el rol central que la conectividad y específicamente del acceso a la Banda Ancha adquiere, en términos de desarrollo humano, a punto tal que hoy la inclusión digital es un elemento indispensable sin el cual no es posible hablar de inclusión social.


Las nuevas tecnologías, la innovación digital, en gobiernos de corte social para con su pueblo que gobiernan, se ponen al servicio de la mejora en la atención de la salud, de la educación, del incremento de la eficiencia en las cadenas productivas, de la transparencia en la gestión pública, entre otras cuestiones, son como el cuchillo, depende en que manos caiga y para que lo utilicemos, puede ser muy útil o provocarnos heridas que podrían causarnos la muerte.


Si antes no había dudas del valor agregeado y utilidad de la infraestructura de banda ancha antes de la pandemia del COVID 19, ahora mucho menos. El uso de la tecnología soportada sobre dichas redes ha sido fundamental para las teleconsultas de salud minimizando el riesgo de contagios, la continuidad de muchas actividades laborales a través del teletrabajo, de la gestión de la Administración Pública, como así también la educación a distancia y el monitoreo de contagiados y sus posibles contactos.

.

Uruguay corre con gran ventaja en la region dado el posicionamiento y desarrollo adquirido en más de una década en estas áreas; pero veamos hoy en qué etapa que vivimos, frente a un cambio de gobierno y de estilo, mas represor, mas privatizador, mas entreguista, que el pasado gobierno progresista-oportunista y reformista, los multicolores con mirada fija hacia el NORTE, con corte neoliberal, deshuesador de lo público y amante del Capitalismo siglo XXI.


Como primer medida nos impuso, la prohibición de elaborar o comprar contenidos a ANTEL, la quita de su órbita de la plataforma de streaming de VERATV, y el dar acceso a la población de los eventos sociales, culturales y deportivos algo que los Orientales lo tomábamos como natural.


Lo que refiere al tema Portabilidad Numérica, un nuevo actor en el mercado de telefonía celular, definiendo un (ABD) administrador transnacional y oligopólico, de la base de datos de los 3 Operadores Celulares en Uruguay. Falta solo su definición (fase4), ya que las restantes etapas fueron realizadas, no somos ingenuos, esto se debe a las iniciativas de llamar a Consulta Ciudadana por los artículos nefastos de la LUC.


Los intentos desde la modificación de la ley de medios, de entregarles nuestra red de acceso o la de transporte –FTTH- a los Operadores Privados para que comercialicen o cuelguen sus productos sobre la red de ANTEL, son unas de las tantas perlas que hemos venido sufriendo como ataque mortifico contra la Institución.


Pero no cesan con los ataque, ahora intervienen en otro escenario político, la 1er Rendición de Cuentas 2021 del gobierno colorinche, e introducen 2 artículos el 153 y 154 que hacen referencia a la creación del FUT Fondo Universal de Telecomunicaciones y otro habla de su financiamiento.

Transcribimos textualmente los artículos mencionados:

ARTÍCULO 153.- Créase en el Inciso 08 "Ministerio de Industria, Energía y Minería" (MIEM) el Fondo Universal de Telecomunicaciones (FUT), con el fin de garantizar la financiación del acceso universal a servicios de voz y de transmisión de datos e Internet en todo el territorio nacional.


El FUT será administrado por un Comité de Acceso Universal de Telecomunicaciones (CAUT) que funcionará en el ámbito de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC).

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) propondrá al Poder Ejecutivo para su consideración y aprobación, y dentro del plazo de ciento veinte días de la entrada en vigencia del presente artículo, una nómina de integrantes para el Comité.


La asignación de recursos del FUT se realizará mediante procedimiento competitivo abierto y transparente a fin de seleccionar a quien proveerá la infraestructura para llegar a las zonas que se determinen, todo lo cual será reglamentado por el Poder Ejecutivo.

Quien resulte seleccionado para proveer la infraestructura en las zonas que se hubieren determinado, tendrá obligación de dar acceso a la misma a todos los operadores de servicios de voz y de transmisión de datos e Internet que presten servicios en el país, y éstos a su vez, tendrán la obligación de prestar el servicio en dichas zonas.


Previa autorización del Poder Ejecutivo, y conforme al reglamento a dictar por el mismo, corresponderá a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) convocar a dicho procedimiento competitivo, cuyas bases requerirán de la aprobación del MIEM.


ARTÍCULO 154.- El Fondo Universal de Telecomunicaciones (FUT) se financiará con:

a. Los recursos que se le asignen por lo producido en las subastas de espectro

radioeléctrico que realice el Estado, con el límite máximo del 5% (cinco por ciento) de lo obtenido.

b. Los recursos y partidas que le sean asignados por normas presupuestales u otras

disposiciones legales o reglamentarias.

c. Los legados y las donaciones que se efectúan a su favor.

d. Todo otro recurso que le sea asignado o que se genere por autorización de otras

normas legales o reglamentarias.


A simple vista parecería que fueran acertada las iniciativas, nuestra Agrupación "la 19" pregona por la conformación del Fondo de Acceso Servicio Universal, que ayude a cerrar la brecha digital entre nuestros hermanos orientales y se terminen las desigualdades en la población Artiguista, pero lo que plantean NO es un Fondo Universal, que cangrejo se esconde bajo la piedra?, si fuéramos UTE tendría color el cangrejo.


La creación del FASU Fondo Acceso Servicio Universal como lo definíamos al inicio no es nuevo, tal recomendación fue establecida por la UIT, dado la gran desigualdad poblacional mundial, el déficit de conectividad que generaron las PRIVATIZACIONES de las Telecomunicaciones ensanchando la brecha digital entre los pueblos, con las connotaciones trágicas que ella trae.


Pero lo planteado por el gobierno multicolor esta en las antípodas de las recomendaciones de la UIT, lo que antes hablábamos de privatizaciones encubiertas, ahora son al descubierto.


Qué barbaridad, IMPERIALISMO entrega y barbarie PURO!!!


El Fondo Universal FUT puede destinarse, a cualquier Operador, que será “seleccionado” en procedimiento, competitivo y “transparente" por un Comité a conformarse cuyos integrantes cortan todo el bacalao.


Mayor burrocracia y poder, uno podría pregustarse porque no proponer que sea el MEF quien maneje los dineros públicos, si estos van a ser solo públicos a transferir a quienes ganen las licitaciones?.


Veamos, las multinacionales piratas pueden ser elegidas en lugar de ANTEL, que por ahora forma parte del Estado uruguayo por ser Empresa Publica. Hasta el día de hoy todo, todo, recae sobre ANTEL y su responsabilidad social empresarial.


Lo que es de Ripley es la financiación del FUT, básicamente parte de lo recaudado por subasta de espectro (esta plata puede ponerla una de las multinacionales piratas, pero es poca y la ponen por ganar espectro, no ponen NI UN PESO ADICIONAL!!!) y sino que será por líneas presupuestales u otras fuentes estatales.


A nivel planetario los Operadores Privados aportan al Fondo de Acceso de Servicios Universales, en su gran mayoría en un 1% de la facturación bruta, y después vienen los distintos refuerzos financieros.


O sea, para que se entienda, los piratas ganan mercado uruguayo a expensas de fondos públicos!!!


El nivel de ataque contra ANTEL es criminal, cuasi mafioso, todos los días, en cada medida que se propone desde el gobierno multicolor, es descomunal...


Julio Ríos periodista deportivo expresa que: la capacidad de asombro, no tiene limites!!!


Es totalmente absurdo, entreguista lo propuesto en la Rendición de Cuentas 2021.

Al llamado FUT Fondo Universal de Telecomunicaciones lo financia el Estado uruguayo para subsidiar a Competidores Multinacionales de ANTEL, directa o indirectamente.

El que recibe el subsidio debería abrir su infraestructura a terceros.


Es privatización, sin encubrir, antes era encubierta.

Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende.” ― Arturo Jauretche.


Este es un primer análisis del tema solo en el articulado R.Cuentas 2021 a cuenta de mas opinión referente al Inciso 8 MIEM art. 153 y 154.

Lo repetiremos hasta el cansancio, lo mejor que tiene ANTEL Empresa Pública es eso, que es Publica.

Defenderemos nuestro Patrimonio Nacional y su Soberanía.

No avanzara el voraz Capitalismo, esto demuestra y reafirma lo que decimos siempre, NO hay Capitalismo Humano, plantearemos LUCHA, porque esto es LUCHA de Clases.

.

Solo el Pueblo organizado y la Clase obrera, salva al Pueblo.

A escasas horas expresamos, NO a la LUC.

Arriba los que LUCHAN !!!



P/D si quiere profundizar en la rendición de cuentes, aquí puede bajar su contenido, presentado en la Cámara Baja para su análisis, discusión y aprobación.


 
 
 

Comentarios


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page