top of page

Plan Cardales "el gran hermano uruguayo"


Plan Cardales “el gran hermano uruguayo”

La aprobación del decreto progresista referente al “Plan Cardales” nos ubica en la cruz de los caminos, con muchas dudas de cómo pararse en la cancha de la vida.

Frente a esto nos surge la primer interrogante, ¿el destino de ANTEL y del resto de las Empresas Publicas “parte del motor o segmento dinamizador de la economía, del desarrollo social del país” se vinculan en el actual orden generado en los distintos Entes a nivel nacional, a partir de la continuidad y profundizaciónde las iniciativas que provenían de los gobiernos neoliberales tradicionales, o esta atado a los acuerdo de la O.M.C, F.M.I, B.I.D o como se llame, al destino de todo el país?

¿Donde se dirimen estas batallas? ¿En el Edificio de la Presidencia, en el Parlamento, en cada sector político donde hoy se es gobierno, en su Mesa Política, en la Comisión de Asuntos Sociales, en la Torre de las Telecomunicaciones, en la URSEC, en el M.I.E.M ?

Las autoridades de ANTEL tenían implantadas 2 acciones por ser DIRECTAMENTE AFECTADO o LESIONADO : una cumplir con los deberes inherentes al cargo que ocupan e impugnar el decreto del Poder Ejecutivo, reafirmando la posición de la SALA LETRADA de ANTEL que desde 1993, 2003 y nuevamente en el 2009 sobre la Carta Orgánica de ANTEL, por ende el mantenimiento del monopolio de las telecomunicaciones en su conjunto, para esto tenia plazo hasta el día 11 de diciembre 2009 , presentando “para no herir susceptibilidades” un recurso sin fundamento, difiriendo sus argumentaciones.

La otra es realizar estas impugnaciones cada vez que se aprueben estos permisos, para una de estas acciones ya vencieron los plazos.

Evidentemente en sus finales, el gobierno progresista no a tenido una visión a mediano ni largo plazo generando políticas publicas en materia de comunicación, menos la imprescindible participación real del Estado.

Creemos que primordialmente es en la campo de las ideas, y el escenario de la batalla es global, y que si no elevamos la mira, difícilmente podamos comprender que esta realmente en juego, cuales son los nuevos actores que ingresan en escena, y en el caso particular donde se juega realmente el futuro de las telecomunicaciones, por ende el destino de ANTEL.

Claramente el decreto aprobado por Tabare Vázquez no cumple con una estrategia de desarrollo nacional, pues nos anuda a las grandes grupos empresariales y eventualmente a grupos trasnacionales, tampoco plantea el control social del Plan Cardales y transita por la línea de un proceso de extranjerizacion en desarrollo.

En el desarrollo del presente documento de investigación procuramos encuadrar en que parte del campo de juego nos paran,y luego de tomar conocimiento con que nos enfrentamos, veremos que no somos más que un peón en un tablero de ajedrez.

Antes de entrar en el análisis, pondremos sobre la mesa un punto de urgente consideración: si realmente el “futuro gobierno” se para en contra del decreto tal cual esta redactado, ¿no debería solicitarle al “actual gobierno” que no avance en otorgar o asignar permisos o licencias para la explotación del sistema Triple Play aquí llamado “Plan Cardales”, ya que una vez aprobado el decreto y hasta tanto no surja su derogación todos los actos incurridos en ese periodo se tomarían como validos?

En lo personal, creo difícil que el chancho chifle, pero seria lo mínimo que podría hacer si comparte que el decreto es una aberración y un no respeto a las consultas popularestanto del 13 diciembre 1992, como las 701584 firmas del 19 de febrero 2002 que tiraron abajo los art. 612 y 613 de la ley presupuestas que creaba un holding de empresas “deshuase” de ANTEL ydesprenderse la división ANCEL del 40% del paquete accionario cotizando en la bolsa de valores.

Comenzamos por mostrar solo a modo de ejemplo a quienes se adjudicaron desde los distintos actores del Poder Ejecutivo de turnolas licencias para la explotación de servicio de TV por Abonado, muchos de ellos conformados como grupos económicos estables y con alcance nacional, conformando verdaderos oligopolios privados en la materia, luego un desarrollo de los grupos empresariales mas importantes y sus posibles alianzas, acuerdos, acciones, culminando con todos los actores que se le permitiría jugar en la cancha.

·Grupo CABLE PLUS S.A. permiso otorgado en el periodo de Luís Alberto Lacallesegún res. 545/93 del2 Julio 1993, este Grupo Empresarial lo conforman: EDGAR LUIS WELKER SICA CLARA KODNER CHIJNER GONZALO GATO TROCJON

MARIA ELENA MARTINEZ ELBIO LUIS STRAUCH BOFILL.

·Grupo VALLE BLANCO S.A.permiso otorgado en el 2do. periodo de Julio Maria Sanguinetti según res. 214/98 del10 Marzo 1998, este Grupo Empresarial lo conforman Maria Inés, Mercedes y Sebastián Andujar.

·Grupo CONSORCIO DIGITAL LIBERTAD SRL.Permiso otorgado en el periodo de Jorge Batlle Ibáñez según res. 331/001 del 16 Marzo 2001 Grupo Empresarial conformado por

Roberto M.Recalt, Martha e. Butler. Juan M. Echeguia, Víctor Paullier, Martín Inciarte Blanco, Maria M. Mailhos, Marcel Cardoso Mailhos.-

·Por ultimo y solo como muestreo de quienes conforman los grupos empresariales, nuevamente presentamos el Grupo CONSORCIO DIGITAL LIBERTAD SRL. Permiso otorgado en el periodo actual de Tabare Vázquez Rosas según res. 007/008 del24 Enero 2008 siendo sus representantes los anteriormente mencionados , Roberto M. Recalt, Martha e. Butler. Juan M. Echeguia, Victor Paullier, Martin Inciarte Blanco, Maria M.Mailhos, Marcel Cardoso Mailhos.-

Por mas que los objetivos delTriple Play, llamado “Plan Cardales” en sus enunciados van en la línea de la inclusión de los sectores mas desprotegidos y dicen apuntar a una mayor democratización de la sociedad, en los hechos esta entregando a grupos oligopolios privados el control de áreas estratégicas.

Presentado el muestreo ingresamos directamente en saber quienes se relacionan con estos grupos empresariales, como se conforman los distintos Grupos Empresariales, sus posibles fusiones jurídicas o tecnicas y las zonas autorizadas a cubrir mediante sus permisos o licencias, como parte del llamado “GRAN HERMANO- URUGUAYO”.

Muchos de ellos se relacionan con Estudios Jurídicos de la talla de Jiménez de Arechaga & Brause, Scelza y Montano & Algorte y Regent, o con FARMACIAS como la TAJES SRL (TILGOR), FARMACIA ITAL, con posibles fusiones dentro de un mismo ramo como PRAIAMAR S.A y PANDO CABLE VISION SRL, con empresas dedicadas a sistema de circuitos cerrado como TELEMAS S.A, con medios de enseñanzas como la I.E.E.M - Universidad de Montevideo,o con ondas de FM como la radio SINTONIA FM, RADIO CERMELO, EMISORA Color Cx12 FM,ALAR RADIO DIFUSION CX 202, CW 54 EMISORAS DEL ESTE, o el Centro Comercial e Industrial de Lavalleja, o BIOGENESIS SRL (Maiorano Nappi Hector Mario),BARRACAS Lavadero Oriental de Lanas, o centros de llamados INTERMARK, o Ltda. Dr. German Amorin Clinic, o TELESISTEMAS URUGUAYOS SRL, o la INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO , junta Local de las Toscas, o la misma UTE en Paraguay 2431 tel. 2035924 sr. Renan Peraza.

Grupos Empresariales donde figuran, ANGEL W ROMAY SALVO,HUGO ROMAY,ZELMIRA DEL CASTILLO,ALEJANDRO FONTAINA, EDUARDO HEGUI TERRA, JORGE DE FEO GIOSA, OMAR SOSA SUC.de HORACIO SCHECK SANCHEZ cubren,PUNTA DEL ESTE, COLONIA, MONTEVIDEO (MONTE CABLE VIDEOconformado por: Hugo A. Romay Salvo, Zelmira Manuela del Castillo Bentancur

Walter C.Romay Elorza, Angel W.Romay Salvo ) , y ROCHA.

En este grupo empresarial figuran, (1) CORVO SUGO, HORACIO y(2) JORGE D.MILMAN, (3) JUAN J. MARTONI, (4) MARTIN R. SALABERRY, (5) JOAQUIN ALVAREZ ANYUL(1) CARLOS REYLES, (1, 2, 3, 4, 5 ) cubren las zonas de DURAZNO, (1, 5 ) SANTA BERNARDINA, RUBEN OLIVERA RUSSI, GABRIEL R.PEREZ GONZALEZ, JUAN ECHEVERRY CAMPOMAR .

Como Grupo Empresarial figuran, JOSE MARIA SAENZ VALIENTE, ENRIQUE ALFREDO FORTINI UZAL cubrenARTIGAS, PROGRESO, en MONTEVIDEOson integrantes del Grupo BERSABEL S.A., PAYSANDU (Sistema MMDS) y (Sistema CABLE), NUEVO PAYSANDU, RIVERA, SALTO, PASO DE LOS TOROS y TACUAREMBO.

El Grupo Empresarial RISELCO S.A. que cubre MONTEVIDEO, figuran como integrantes : EDUARDO SCHECK, CRISTINA TOSCANO, DANIEL SCHECK, EMILIO VIDAL, DIEGO BELTRAN, MATILDE SERRATO, ROSA AGUIRRE, JOSE SERRATO, JULIA RODRIGUEZ LARRETA, CARLOS RESTANO, DANIEL MORETTI, MARTIN AGUIRRE, NICOLAS MORETTI, MARCELA MORETTI, JUAN M. MORETTI, MARIA H RODRIGUEZ, ADOLFO CARDOSO GUANI, MERCEDES POMBO, CECILIA POMBO, VIRGINIA POMBO, ROSINA POMBO, CARLOS POMBO, ANTONIO VIVO PIQUEREZ, GLORIA VIVO, BERNARDO VIVO, RAFAEL VIVO, GUILLERMO VIVO, ANDREINA VIVO, ISABEL VIVO, ALICIA LALANE, ADRIANA LALANE, FEDERICO LALANE, y DANIEL LALANE.

El siguiente Grupo Empresarial figuran como integrantes: (1) ANA MARIA CLAVERIA TUDELA,(2) EDUARDO, DANIEL, GABRIEL CLAVERIA y (3) NICOLAS P. SCHECK, IGNACIO FERRES, EDUARDO, DANIEL y GABRIEL BOMIO CLAVERIA cubriendo las zonas de: (1) AGUAS CORRIENTES, AUTODROMO V. B. FABINI, CANELONES, CERRILOS, CITY GOLF, COLINAS DE SOLIMAR, LAFLORESTA, LAS TOSCAS, LOMAS DE CARRASCO, MIGUEZ, MONTES, NORTE RUTA INTERBALNEARIA, PARQUE DEL PLATA NORTE, PINAMAR NORTE, PINAR NORTE, VILLA TATO, (2) CAP. JUAN A ARTIGAS, COLONIA NICOLICH, FRAC. RUTA 74, FRAC CON. ANDALUZ y RUTA 84 FRAC. CON MALDONADO, JOAQUIN SUAREZ, PANDO, SEIS HERMANOS, TOLEDO, VILLA AEROPARQUE, VILLA CRESPO y SAN ANDRES, VILLA HADITA, VILLA SAN FELIPE, VILLA SAN JOSE y el (3) COLONIA (Sistema MMDS) y (Sistema Cable).

El GRUPO MULTICANAL S.A. cubre MONTEVIDEO y figuran como integrantes: MONICA MARENALES, ALEJANDRO FONTAINA TERRA, ALEJANDRO CARDOSO, FELIPE CAPURRO, ROBERTO FALCO, JORGE OMAR SOSA MUTTO, MARGARITA HEGUY y MATILDE HEGUY.

En este Grupo Empresarial figuran como integrantes: EDGAR LUIS WELKER SICA, CLARA KODNER CHIJNER, GONZALO GATO TROCJON, MARIA ELENA MARTINEZ, ELBIO LUIS STRAUCH BOFILL cubren las zonas de ATLANTIDA, COSTA DE ORO, EST. ATLANTIDA (Nva. Av. América), PARQUE MIRAMAR, PASO CARRASCO y SALINAS.

El GRUPO TRACTORAL S.A. que cubre MONTEVIDEOfigura integrado por: JORGE DE FEO GIOSSA, LUCIA DE FEO IBARRA, MARTIN VILLAR GIUDICE, GABRIEL INCHAUSTE BLIXEN, EDITH VARELA MENDEZ, MARIA CELIA FONTAINA, ALEJANDRO FONTAINA y JORGE OMAR SOSA MUTTO.

En el siguiente Grupo Empresarial figuran como integrantes: JEAN PAUL OOSTVOGEL SBLITS, (1) CARLOS ROMAY ECHER, MARIA C FERNANDEZ DOVATcubriendo las zonas de LA PAZ-LAS PIEDRAS, COLONIA y el grupo (1) CARLOS LORENZO ROMAY ECCHER / MARIA ELVIRA ROMAY ECCHER cubre FRAY BENTOS.

El grupo empresarialde MARIA CELIA FONTAINA, JORGE DE FEO GIOSSA, ALEJANDRO FONTAINA MINELLI, HORACIO ABADIE MALET cubre ROCHA, MONTEVIDEO.

Continuara ...

 
 
 

Commentaires


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page