Plan Orion , y van ... ( I )
- Agrupación 19 de octubre
- 30 ene 2020
- 4 Min. de lectura

Por otra parte, nuestros asesores indican que, además, el pliego está mal hecho por cuanto para el caso de que a ANTEL le vaya bien, no pide los precios para el crecimiento de líneas fijas, celulares o de datos. En resumen, parecería que esta hipótesis estuviera fuera de toda posibilidad. Si bien se maneja una cifra de U$$ 11:000.000, no está claro el procedimiento de estimación. Si sumamos el mantenimiento anual, los incrementos por aumento de suscriptores o consumo, la capacitación necesaria en todo el país y el tiempo que tardará el pasaje de un sistema a otro, advertiremos que difícilmente baje de U$$ 40:000.000 o U$$ 50:000.000, en un momento de aguda crisis económica para el país…
Cambiar la estructura de la empresa adaptándola a un modelo de gestión que no se puede modificar sin la participación del proveedor, así como capacitar a todos los representantes de servicio en los nuevos procedimientos, es un acto poco menos que suicida desde el punto de vista comercial y ético. Quiero denunciar, como si no alcanzara el contundente resultado a favor de ANTEL del plebiscito de l992, y las más de 701.000 firmas logradas en el año 2001- 2002 -y con ellas la derogación de los artículos 612 y 613 de la Ley de Presupuesto- que este Directorio, haciendo caso omiso a la voluntad popular, atenta permanentemente contra la Administración Nacional de Telecomunicaciones y contra el Estado mismo, que deberían defender. Ha mantenido la vigencia de permisos a empresas privadas operadoras en telefonía internacional y prestadoras de servicios de datos inalámbricos, como así también habilitado telecentros privados, todo lo cual debió cesar al recuperar ANTEL la vigencia plena de su carta orgánica. Asimismo, han subastados lotes de bandas celulares de 1.800 Mhz y 1.900 Mhz a favor de multinacionales de las telecomunicaciones, como América Móvil y TELEFÓNICA…
Solicito, señor Presidente, que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a los Ministerios de Salud Pública y Defensa Nacional, a ANTEL y a la Dirección de Telecomunicaciones. SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el trámite solicitado.(Se vota:) - 18 en 19. afirmativa.
LINUX, el software libre y otras yerbas.
En una entrevista en el semanario Búsqueda del 2005 se dice lo siguiente: Presidenta de ANTEL instaló un software libre en su oficina. La presidenta de ANTEL, María Simón, entusiasta partidaria del empleo de software libre Linux, ordenó a poco de asumir su cargo incluirlo en las computadoras de su oficina en sustitución de los programas informáticos de Microsoft, que sólo pueden ser usados bajo licencia comercial, confirmaron a Búsqueda fuentes de la empresa estatal.
Los informantes aseguraron que Simón ya usaba el Linux en las computadoras de su oficina del decanato de la Facultad de Ingeniería.
Ahora, ¿en la actualidad el correo de ADINET usa el software libre LINUX que “supuestamente” promovió el Directorio de ANTEL?, ¿las páginas de ANTELwww.antel.com.uy, www.anteldata.com.uy, www.ancel.com.uyestán en servidores LINUX? , ¿los servidores que se mencionaron en el punto anterior también son con LINUX? , ¿el correo que se usa dentro de ANTEL es de LINUX?, ¿cuantos de los PCs ya tienen LINUX como ordenó en su momento la presidenta Maria Simón ?
Cual es la respuesta: Pese a esta posición favorable al empleo del "software libre", la titular de ANTEL no planteo nunca formalmente en el Directorio extender a toda la empresa el uso del Linux, pero se gastaron aprox. U$S 360.000 para continuar con el software de MS.
En varios países del mundo las oficinas estatales utilizan "software libre" para ahorrar millones de dólares en pago de licencias.
Linux es un sistema operativo libre, por el cual, a diferencia de los programas disponibles en el mercado, no hay que pagar ningún tipo de licencia por su utilización. Se distribuye como licencia pública y tiene un "código fuente" que debe permanecer siempre accesible, lo que permite modificar el programa original de acuerdo a las necesidades de cada consumidor.
En búsqueda del eslabón perdido, el meganegocio del software
La máxima autoridad en el área (Tecnologías de la Información), fue DESIGNADO SIN CONCURSO por el Directorio de ANTEL. (Por Resolución 729/05 se crea la División Tecnologías de Información. Se nombra a Roberto Monzón.)
Se presentaron denuncias que no fueron investigadas, justamente sobre su tendencia a comprar y a realizar compras poco claras.
Luego que el gobierno progresista anunciara su decisión de restringir los gastos en las empresas publicas, Roberto Monzón realizo a fines del 2008 un importante adelanto de fondos de ANTEL argumentando adelantar las fases 2 y 3 del proyecto ( servicios contractuales con y sin limites de créditos )
Tampoco se tuvo en cuenta que ANTEL tiene más de 120 trabajadores especializados en TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, quienes hasta ahora han desarrollado y adaptado las herramientas informáticas a las necesidades y evolución de las Tecnologías y por el contrario, para viabilizar una compra enajenadora se recurre a contratar vía I.T.C. ( o sea sin control estatal ya que es una S.A dentro de ANTEL ) profesionales que desconocen la actual realidad de ANTEL y responderán al objetivo de la COMPRA.”
Llegando a buen puerto: Si ANTEL no despilfarrara la plata, no se comprara software extranjero ( ex billing – ORION, por 50 millones de dólares según el ex-senador Gargano, ERP como 10 millones de dólares, Mesa de Ayuda decenas de miles de dólares.), se usara el LINUX que había anunciado la presidenta, si comprara servidores más barato, si no gasta en licencias de software Microsof (probablemente más de un millón de dólares), si no gasta en mainframes (varios millones de dólares), ¿Cuántas cosas se podría hacer con solo una parte de eso?
Comments