top of page

Plan Orión, y van ...


Hace pocos días el vicepresidente de ANTEL, Gonzalo Perera (simpatizante y militante del Partido Socialista) expresaba en el semanario Búsqueda, “el proyecto ORION ex Billing,de la empresa INTEC de origen norteamericano, es un proyecto importante (que implica toda la facturación, incluido el sistema de prepago de telefonía celular). No tengo la certeza de que este funcionando de manera impecable y quiero tenerla. (…) esto involucra a varios sectores de la empresa y a actores externos”.

Por eso el Directorio de ANTEL el 5 de junio 2009, ordeno realizar auditoria externa al comprobar fallas en un proyecto estratégico que cuesta U$S 26 millones, que tendría que estar en funcionamiento desde noviembre 2008, pero hubo muchos retrasos, que no originaron ni multas o sanciones a la empresa proveedora hasta este momento.

Lo mas extraño de todo esto es que dicha publicación fue omitida en su difusión en la Intranet red interna del ente “Reseña de Prensa” de ese día,según fuentes del organismo no fue omisión sino una orden de la Gerencia General el Ing. José Luís Saldias (orgánico del Partido Socialista) impartida a la Unidad de Prensa y Relaciones Publicas de ANTEL, para que no se publicara.

Un pingüe negocio del software ORION ex Billing:

Un poco de historia, analizando los extractos del llamado: pliego ERP: Antecedentes del fabricante del software de aplicación, expresa:Respecto al fabricante del software ERP, deberá ser una empresa con una antigüedad no menor a 10 (diez) años, y con al menos 2.000 (dos mil) clientes. Deberá tener una facturación  anual superior a los  U$S 50.000.000 (dólares americanos cincuenta millones), y el extracto del pliego de la mesa de ayuda:El oferente deberá acreditar ser una empresa con una antigüedad no menor a 5 (cinco) años dedicada a la consultoría e implantación de sistemas informáticos y que haya trabajado con al menos 1 (un) cliente del porte de ANTEL (más de 3000 puestos de trabajo y más de 4000 empleados), nos preguntamos:

¿Cuántas empresas uruguayas tienen al menos 2.000 clientes y una facturación anual de 50. millones de U$S, y ademas 4000 empleados y 3000puestos de trabajos?

En el extracto, Pliego J5A03910, Pliego servidores RISC se expresa: “La experiencia de años trabajando con arquitectura Risc, indica que la confiabilidad, estabilidad y robustez de la plataforma la hacen óptima para los servicios mencionados. Por este sentido sólo se admitirán equipos de arquitectura RISC con Sistema Operativo AIX o equivalente.”

¿Esto no es direccionar la licitación?

Pliego servidores RISC. “Capacitación”: Para el caso de ofertar sistema operativo AIX se debe incluir, sin costo adicional, un mínimo de 20 (veinte) horas de capacitación para hasta 5 (cinco) personas donde se traten las diferencias de AIX 5.1 con el ofertado, así como temas avanzados de administración.

Para el caso de ofertar un sistema operativo equivalente a AIX se debe incluir, sin costo adicional, un mínimo de 200 (doscientas) horas de capacitación para hasta 5 (cinco) personas donde se traten temas como: Instalación, Administración, Implantación, Determinación de Problemas, Manejo de desempeño, Manejo de Almacenamiento, Clustering, Seguridad y Comunicaciones.

Ver párrafo referido a Migración: Se debe incluir en la oferta, sin costo adicional, las tareas de migración necesarias para asegurar la continuidad de las aplicaciones y servicios enumerados en Soporte Lógico y que están ejecutando en los servidores actuales con sistema operativo AIX 5.1.

Esta tarea será llevada adelante por el adjudicatario en colaboración con el personal que Antel asigne a la misma.

Solo con estos datos analizados anteriormente, ¿No confirman esto que el pliego estaba mas que digitado?

Pero si realmente Gonzalo Perera quiere investigar le aportamos mas pistas: la Licitación  K7A18850 – Mantenimiento técnico de software  de base para equipo IBM, aquí también es una licitación dirigida a un único proveedor o alguna de sus subsidiarias, laLicitaciónH7A00770 – Compra de 1200 computadoras, donde se pidió para cada equipo: El equipo deberá tener instalado Microsoft Windows Vista Business en español. En el sitio www.microsoft.com se puede observar que cada licencia sale U$S 300. o sea que por las 1200 computadoras ANTEL pagaría nada menos que U$S 360.000.

Entrando en lo que hoy preocupa a Perera, el Software ex Billing , ahora Proyecto ORION, le brindamosun breve comentario de Reynaldo Gargano (senador del Partido Socialista ) en la sesión del senado el 7 DE SETIEMBRE DE 2004.( “la versión completa la encuentra en:” ) http://www.parlamento.gub.uy/sesiones/diarios/senado/html/20040907s0038.htm#pagina9

SEÑOR GARGANO.- El centro de mi exposición en la tarde de hoy estará referido a ANTEL y a una serie de hechos que, por su gravedad, entiendo debo poner en conocimiento de este Cuerpo. Se trata de informaciones recogidas de técnicos de la empresa y, a través de compañeros Legisladores de nuestro Frente Amplio -Encuentro Progresista - Nueva Mayoría, que también se han preocupado del tema, elevando pedidos de informes que, por supuesto, no han sido respondidos. Por un lado, el Directorio de ANTEL ha llamado a Licitación Pública Nº H4021240, con el objeto de "Suministro y puesta en marcha de un sistema que permita realizar la tasación y facturación de los servicios que ANTEL comercializa, de forma convergente entre los tres verticales del mercado: telefonía alámbrica, inalámbrica y datos, que provea además, las funcionalidades para satisfacer los requerimientos del negocio". En definitiva, se trata de la compra de un software a empresas privadas… ANTEL ha comprado diversos sistemas, dentro de los cuales se encuentra Telelink, que es un sistema de gestión y facturación de telefonía fija cuyo costo habría alcanzado los U$S 100:000.000.…hoy en día se quiere comprar un nuevo sistema que lo sustituya complemente.

Otro sistema comprado por ANTEL es el SEMA, que se emplea para liquidar comisiones de interconexión con otras operadoras. Al no disponer de los fuentes -quiero aclarar que estos son los programas base, a los cuales hay que recurrir cuando hay inconvenientes para tomar de ellos la información necesaria para corregir el sistema- se perdió la posibilidad de modificación por parte de los técnicos de ANTEL…

Nos hemos sentido orgullosos de que Uruguay haya demostrado, una y otra vez, su capacidad en el desarrollo de software -a diario se publican las noticias acerca de lo que esto significa en las exportaciones del país-, lo que ha permitido incrementar las exportaciones. Sin embargo, ahora se da la paradoja de que ANTEL, en lugar de colaborar con las exportaciones de software, se dispone a exportar divisas. Quiere decir que en lugar de comparar en nuestro país el soporte informático, lo hace en el exterior. A su vez -y esto es particularmente grave- adquirir un nuevo soporte informático sin los fuentes pone en riesgo la propia independencia del organismo…

Con relación a la compra a Telelink debemos decir lo siguiente. El actual sistema de gestión y facturación de telefonía fija, que costó "una torre de telecomunicaciones" -más de U$$ 100:000.000-, se demoró cuatro años para entrar en funcionamiento y ahora, luego de seis años se está suponiendo que quedó obsoleto y, en consecuencia, se plantea comprar otro que lo sustituya.

Sobre este sistema, ANTEL tiene el control, ya que se compró con los fuentes y, en consecuencia, es modificable. Esto quiere decir que no es necesario recurrir a la empresa vendedora para modificarlo. De hecho, se incorporan las funcionalidades necesarias con el avance de la industria. En lo que tiene que ver con la experiencia de la compra a la empresa SEMA podemos decir que se adquirió este sistema para liquidar comisiones de interconexión con otras operadoras en las mismas condiciones en que se piensa comprar el nuevo sistema de gestión, tasación y facturación. Cabe aclarar que no se contará con los fuentes, motivo por el cual los técnicos de ANTEL no tendrán posibilidades de modificarlo. ¿Y qué sucedió con esta experiencia? La primera modificación que se necesitó -ya que el sistema tal como se compró, no fue operativo, según nos informan nuestros asesores y técnicos de ANTEL-, para resolver la interconexión de empresas en Uruguay, era tan cara que se decidió buscar una alternativa por fuera, desarrollada por personal de ANTEL, a fin de cumplir con la normativa de la URSEC…

Reitero que la modalidad de compra del sistema de gestión es sin los fuentes, lo que significa el último paso antes del extremo de la dependencia lo cual, incluso, podría implicar que los datos se procesaran fuera del país. El riesgo de esta dependencia sólo puede ser aceptado por la decisión de ignorarlo, ya que si quebrara la empresa proveedora, no habría seguro que permitiera seguir operando ni protección posible contra ese riesgo.

 Continuara ...

 
 
 

Comentarios


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page