![](https://static.wixstatic.com/media/d7f34b_83231946ea1a4425871ea272386a500b~mv2.png/v1/fill/w_600,h_559,al_c,q_85,enc_auto/d7f34b_83231946ea1a4425871ea272386a500b~mv2.png)
Este es lo que nos ocurre hoy en ANTEL, la perdida de sectores que vienen en franco crecimiento a nivel planetario y marcan a fuego sus prioridades, sus errores del pasado, sus inequidades existentes, sus desigualdades como sociedad, recuperar el sentido de pertenencia es la meta, y avanzan en sus posturas, el igualar el Acceso Universal, el cerrar la brecha tecnológica en sus pueblos, el declarar, posicionar a las Telecomunicaciones como un Derecho Humano, eran signos de fortaleza, de un Uruguay que ya no lo es.
Hablamos de pérdida de imagen, posicionamiento, de desarrollo, de inversiones, del valor humano (RR.HH) que es su gran fuente de sostén tecnológico, no es solo de la gestión de las autoridades o personeros políticos que han transitado por los directorios del Ente, “los directorios cambian, queda su fuerza laboral”, hay un claro lineamiento,de cultura empresarial de corte neoliberal, un manoseo del personal “provisto” le llaman ahora, que son contratos chatarras, con salarios miserables, con normas laborales de abuso y explotación de la plusvalía, que marcan un debilitamiento a la continuidad laboral, si “amagan” a confrontar con el modelo.
Solo en ANTEL de acuerdo a datos oficiales de la ONSC indicadores (vínculos laborales) año dic 2019, habían 1.013 bajo esta normativa, y se destacan dentro de las bajas: 10 fallecimientos, 28 renuncias, 100 fin de contratos, 241 jubilaciones, 5 Otros motivos, total: 384 bajas, falta contar las bajas 2.020, que las sabremos cuando se discuta la 1er Rendición de Cuentas del periodo multicolor.
En el plano tecnológico por ejemplo: la Plataforma de Streaming VERATV o VERA+, tanto en la compra de Contenidos como de su Elaboración, el ataque sistemático al plan Ceibal, Colibrí, Ibirapita, por ende al sistema Educacional, el perpetuar cambios utilizando reglas bajo señales de prosperidad, beneficios, de libertades, de identidad personal, como lo es la ley de Urgente Consideración y sus 476 artículos que la compones (LUC), pero detrás de esto hay cangrejos debajo de la piedra.
Es pertinente el estudio que presentaremos a continuación, (la realidad comparativa de nuestros vecinos Argentina) dada la planificación en nuestro bendito pais, (25 marzo 2021) designación del –ABD- para la Portabilidad Numérica, (mayo 2021) la coordinación y firma de los Operadores de Telefonía Celular, (julio 2021) el trasvase de Bases de Datos al Administrador (ABD) para su implementación, octubre 2021 pase a fase Producción, puesta en funcionamiento.
Política a ser impulsada en Uruguay después de lo votado en la LUC, y el discurso y accionar de los actores vinculados en esto.
En que espejo mira a ANTEL el gobierno?, parece ser la pregunta. Podemos visualizar desde la visión obrera que se ubican en “ángulo muerto" así le llaman los Especialista de Tránsito, "punto ciego" le llaman los Psicoanalistas, siempre se trata de un emergente, un lugar, un aspecto del que no pueden ver la realidad planetaria; la existencia, su llegada, que camina a que las Telecomunicaciones sean consideradas como un Derecho Humano, no una mera mercancía, visión opuesta, lejana de las necesidades reales de la Población Oriental.
Preocupa esta mirada desacertada, errática, siendo además que restan 4 años más de gobierno multicolor y que de no recibir un traspié, seguirán afianzados en el Neoliberalismo, profundizando el Capitalismo y luego no hay marcha atrás sin que genere estragos.
Tomamos a nuestros vecinos argentinos como un claro ejemplo: década de las 90 ola mundial de las PRIVATIZACIONES y cuáles son las secuelas que hoy recorre nuestro hermano país, luego de las políticas menemistas.
Hoy intentan revertir lo sufrido en décadas, se encaminan a empoderarse de las Telecomunicaciones, dan señales de aplicar Políticas Publicas acordes a las necesidades de sus ciudadanos.
Pero que se encuentran de frente como obstáculo a salvar?
Analicemos por sectores vinculados a las Telecomunicaciones, comenzando por la Telefonía Fija o Básica.
Según datos oficiales de UIT, y debemos aclarar la comparativa no tiene nada que ver con la que realiza la OCDE, que tiene una visión Capitalista, consumista, Imperialista, donde hace figurar a EE.UU lejos del word, primeros en todos los segmentos referente a Comunicaciones, aplican el concepto de “cantidad de productos o insumos”, no surge de comparativo como podría ser de sentido común el tomar cantidad de productos o insumos con su distribución poblacional, de aplicar este criterio, en todos los segmentos quedan a mitad de tabla, como decía Helios Sharthou, "las matemáticas son exactas, mienten quienes hacen los números". Pero corren tiempos Planetarios, donde lo común no tiene sentido.
Pero sin desviarnos de la comparativa, y aplicando el sentido común, visualizamos que Argentina tiene 45.376.763 ciudadanos, contra Uruguay que tenemos 3.461.734 de Orientales. Datos a junio 2020.
-Argentina posee en Telefonía Fija o Básica: 7.543.863 suscriptores telefonía fija, 6.757.215 residenciales (89.5%), comerciales 593.521 (7,2%), y 34.028 (3.3%) son oficiales de gobierno lo que representa un 16.6% de distribución poblacional - teledencidad, contra Uruguay que posee 1.179.602 suscriptores por mismo concepto, 994.698 residenciales (84.4%), 184.904 comerciales (15.6%) 33.1% de distribución poblacional - teledencidad.
La privatización en Argentina partió el sector telefonía básica en 3 grandes bloques al país, Telefónica 40.6%, Telecom 41.1%, otros 18.3%.
-Argentina posee en Datos e Internet: de penetración por hogares nacional de Internet fijo
en la métrica 100 hogares, donde se ubica en 64 hogares, Banda Ancha Fija 9.021.040, Dial Up 10.016, mientras que Uruguay mismo sector, igual métrica 100 hogares, se ubica en 85 hogares, con Banda Ancha Fija alámbrica 973.207 – inalámbrica 65.559 (Datos a junio 2020/Enacom – Ursec)
Argentina tiene 8.793.180 suscriptores lo que representa comparativamente a la población un 19,76%, mientras Uruguay tiene 1.038.766 suscriptores lo que representa comparativamente a la población un 30,12%, nuestro otro vecino Brasil tiene 32.563.500 de suscriptores lo que representa comparativamente a la población un 15,54%.
Cabe aclarar que este sector fue el 1ero en Uruguay, encontrándose en franca competencia con Operadores Privados: ANTEL EE.PP 1.029.228, Enalur S.A 4.726, Dedicado S.A 3.713, Movistar 734, Claro 250, Kalil 45.
Uruguay vuelve a ser noticia en el mundo posicionándose como el líder Latinoamericano en calidad de vida digital. Set. 2020- Uruguay lugar 36 a nivel mundial con un index 0.59, Argentina lugar 48 - index 0.52 y el otro vecino Brasil lugar 58 - index 0.49.
-Argentina posee el Telefonía Móvil: 54.19.886 terminales de los cuales hay actualmente 3 Operadores: Claro, Movistar y Personal (grupo Clarín), el operador Nextel se retiró del mercado en la primavera del 2.018. Comparando con Población 100, tiene una penetración o acceso 120, Uruguay posee en Telefonía Móvil: 5.338.883 terminales de los cuales ANTEL posee 2.750.690, Movistar 1.626.064 y Claro 962.129, Población 100, penetración 154.80 en comparación con la población Oriental.
Se destaca que en los 2 países “compiten” 3 Operadores Celulares, con la salvedad que ANTEL es uruguaya, las otras 2 son Multinacionales-Transnacionales Movistar y Claro.
-Argentina efecto de acuerdos de Libre Comercio con EE.UU y causa de la voraz PRIVATIZACION adopto el tema Portabilidad Numérica desde marzo 2012, desde esa fecha hasta febrero 2021, las Operadoras Celulares han reportado las siguiente migraciones: Personal 4.885.980, Claro 5.084.342, Nextel 9.868.000, Movistar 5.431.476, total de migraciones marzo 2012-febrero 2021: 14.457.603.
Presentamos la siguiente infografía, donde se demuestra que desde la aplicación Portabilidad Numérica a la fecha, esta no ha incentivado el crecimiento del sector, todo lo contrario a perdido poder de penetración móvil en la población. (Fuente: Enacom Argentina)
En la siguiente infografía, demostramos realmente las consecuencias que arrastra tal modalidad, una total “ley de la selva” por parcelas de poder.
Aquí en Uruguay estamos a días de que el gobierno multicolor dilucide quien será el Administrador de las Bases de Datos (ABD) de las 3 Empresas de Telefonía Celular, el 25 de marzo 2021 será un día donde se empañara el espejo con tal medida.
Queda demostrado que esto es operado por un conglomerado Oligopólico, a escala planetaria, el gobierno muticolor se llena la boca con ser “austero”, esto es austeridad?, esto es de urgente consideración?, se firmara hasta el 2.026 el contrato con un (ABD), a que costo?, para ANTEL adaptar la infraestructura para dar cumplimiento a tal sangría ya lo hemos anunciado anteriormente, significa entre 3.500.000 dólares a 4.000.000. Este gasto no se podía haber utilizado en cubrir las necesidades básicas del Pueblo Oriental? .
La penultima infografía demuestra con creces, todo que venimos manifestando anteriormente, quien es TELCORDIA el ABD de nuestros vecinos argentinos, cuales son los vínculos y relaciones casi carnales con el IMPERIO?
Sera el ABD uruguayo?, en la infografía anterior hemos visualizado el comportamiento del gobierno de Bolivia donde comenzó la Portabilidad Numérica en Octubre 2018, no opto por un Operador Oligopólico, opto por realizarlo por medios propios, al Viceministerio de Telecomunicaciones, ya que los multicolor aprobaron tal sangría, en la comisión de notables, no se les cayó la idea, apelar a URSEC para implementarlo?, y el sentimental de Acosta y Lara de DINATEL tampoco?, está preocupado porque llevamos décadas de retrasos, que nos avergüenza, solo CUBA, VENEZUELA y hasta ahora URUGUAY, no han aplicado esta metodología.
Que actor se pierde la Comedia Nacional.
Cada vez se hace más imperiosa la idea de crear el Ministerio de Comunicaciones y legisle en la materia, además tendrá venia parlamentaria, y controles de gobierno Tribunal de lo Contencioso Administrativo o Auditoria General de la Nación.
Otra idea sr Acosta y Lara, somos el único país en Latinoamérica que no creo el Fondo de Acceso Universal, con aporte de las multinacionales, con el fin de apoyar el sistema educacional, el acceso a datos e Internet a TODOS los Orientales, achicando la brecha digital. Hasta la fecha solo ANTEL a apechugado con esa responsabilidad social empresarial.
![](https://static.wixstatic.com/media/d7f34b_9bb73b9820d4496694700e097df812fb~mv2.png/v1/fill/w_620,h_467,al_c,q_85,enc_auto/d7f34b_9bb73b9820d4496694700e097df812fb~mv2.png)
TELCORDIA en México:
Nosotros, los y las, hermanos de clase obrera, tenemos una doble obligación con nuestro pueblo, y es lograr que se convoque a Consulta Popular la LUC, y que el pueblo decida, haríamos bien en intentar que visualicen el “punto ciego/ángulo muerto”, que comprendan qué les devuelve ese espejo tan imposibilitado de mirar por parte del gobierno multicolor.
A lo mejor entenderían que no solo no queremos la LUC, sino que ni siquiera son urgentes los 476 art. de ella y que no nos interesa, son otras las prioridades y necesidades de nuestro Pueblo Artiguista.
Solo el Mov. Obrero y Pueblo Organizado, salva al pueblo!!!!
Comments