Practica Social. Democracia-Dictadura mayo 2020
- Agrupación 19 de octubre
- 6 may 2020
- 2 Min. de lectura
La práctica social se expresó, lo hace de modo concluyente y por lo mismo no es redundar.

Se debe formular siempre el contenido de clase de toda democracia. El principio ordena y explica en términos de categoría de análisis, por tanto DEMOCRACIA - DICTADURA son en este caso los dos polos de la contradicción. Al formular el contenido de clase podemos observar que está es funcional a un proyecto de clase y se expresará de este modo: 1) Bajo el dominio de la clase dominante (burguesía) el ESTADO adoptará una u otra FORMA y aún así el CONTENIDO estará centrado en la explotación y extracción de plusvalía. El ESTADO podrá adoptar la FORMA republicana, monárquica y/o absolutista - autoritario. Se desenvolverá bajo la FORMA democrático burguesa o dependiendo de circunstancia y coyuntura, llegará a la dictadura burguesa y ahí en ese cuadro lo que cambia es la FO
RMA del ESTADO.
2) Las condiciones de explotación de las grandes masas solo serán abolida bajo la revolución proletaria y su alianza. Modifica el régimen de explotación, cambia el MODO DE PRODUCCIÓN, bajo el influjo de un ESTADO DE NUEVO TIPO.
Desde un punto de vista dialéctico, todo pasa por la óptica de la lucha de clases.
La democracia no existe en general, la democracia en esta etapa de la humanidad es burguesa o proletaria, es capitalista o socialista.
En estas circunstancias tan particulares, bajo el imperio de la "gobernanza Mundial" se desarrolla un golpe capitalista de reordenamiento, contra los derechos e interéses de la clase obrera y las masas trabajadoras.
Las masas obreras paradas, desocupadas se cuentan por millones. En este cuadro la interrogante surge de este modo.
¿Es el capitalismo un sistema que puede dar respuestas a la humanidad y la existencia misma del planeta?
Usted y yo sabemos la respuesta...
aporte a la discusión: Osvaldo Zúñiga
Comments