Propuesta borrador, referente a la creación Impuesto a las multinacionales de telefonía celular.
- Agrupación 19 de octubre
- 4 abr 2020
- 3 Min. de lectura

Nuestra Agrupación, estudió el tema referente a el achicamiento de la brecha digital, que desde siempre , fue con esfuerzo y a cargo al Estado, para ser especifico: ANTEL.
En toda latinoamérica se creó el FONDO de Acceso Digital, desde hace décadas, donde varia segun pais, pero en su esencia general, expresa que las multinacionales de telefonía celular, abonaran un (%) de su facturación, y volcaran a este fondo, con el fin de ayudar a los gobiernos para que cubran el acceso digital a su población más necesitada.
Como podrán visualizar en el siguiente link,si nos visitan, verán que solo Uruguay y Cuba, no tienen creado ese aporte, a diferencia que CUBA no tiene competencia entre Operadores Multinacionales, URUGUAY si, en desigualdad, y desleal (ya que las multinacionales se les exonera de tributos, impuestos (ley de inversiones), si justifican mayor infraestructura e inversión tecnológica) , vaya si ANTEL a aportado al desarrollo de las nuevas tecnologías,no solo compite con las transnacionales, además aporta al erario público (Rentas Generales).
Cifra que siempre fueron decretadas por el Ministerio de Economía y Finanzas de turno, sin importar sus utilidades, nos ven como mercancía, no como necesidades reales de nuestra población.
En más de una ocasión se aportó a Estado estando en situación de déficit financiero, al cierre de cada ejercicio.
De ahí nuestra propuesta, para ser elevada a nivel legislativo, ya que tiene que ser ley, para que se aplique, comenzamos a trasladar-conversar esta idea-fuerza con representantes nacionales, para que si lo consideran viable impulsen la iniciativa.
Presentamos el siguiente borrador y lo ponemos arriba de la mesa para que lo tomen los trabajadores de ANTEL como suyo, y seamos todo uno en defensa de ANTEL.
Se avecinan tiempos difíciles y deberíamos sumar fuerzas.
Montevideo, abril 2020.
Sr. Presidente de la Cámara de Representantes PRESENTE:
PROYECTO DE LEY (Borrador)
Art.1) Créase un impuesto específico del 1% de la facturación bruta, como tasa por explotación comercial, que gravará la explotación de servicios de Comunicaciones a los Operadores , Prestadores de Servicios, Asignatarios de Espectro Radioeléctrico en Uruguay, a los Permisarios, Concesionarios privados, que tengan licencias para, acceso a internet, sea comunicación fija, como banda ancha móvil, telefonía celular , no importando la tecnología que desarrolla su actividad, con el fin de crear una Obligación de aporte al acceso de servicios , formando un Fondo Fiduciario del Acceso Universal. (hoy todo recae sobre en Estado-ANTEL).
Art.2) Se reforzará dicho Fondo Fiduciario de Acceso Universal, con el (50%) asignándole fondos públicos, provenientes del producto obtenido por, subastas, concesiones de servicios de comunicación, con el fin de reducir las desigualdades en el acceso a nuevas tecnologías .
Art.3) El objetivo general de dicho fondo se enfocara a contribuir a la Universalización del Acceso a las Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs), facilitando su acceso a comunidades desfavorecidas por razones económicas, geográficas o de capacidades diferentes.
El Ministerio de Economía y Finanzas habilitará los créditos correspondientes a efectos de atender las erogaciones resultantes del presente artículo.
Representante Nacional .
* Lo otro sería elevar una Minuta de Aspiración al Poder Ejecutivo, visto lo cercano del Presupuesto Nacional quinquenio 2020-2025, para que lo considere e incluya en articulado del documento a ser considerado de ambas cámaras , para su aprobación. Pero seria una aspiración de deseo....
Sr. Presidente de la Cámara de Representantes PRESENTE:
MINUTA DE COMUNICACIÓN.-
Elevamos a consideración del Poder Ejecutivo la siguiente Minuta de Aspiración, creando un impuesto específico del 1% de la facturación bruta, como tasa por explotación comercial, que gravará la explotación de servicios de Comunicaciones a los Operadores , Prestadores de Servicios, Asignatarios de Espectro Radioeléctrico en Uruguay, a los Permisarios, Concesionarios privados, que tengan licencias para, acceso a internet, sea banda ancha móvil, telefonía celular , no importando la tecnología que desarrolla su actividad, con el fin de crear una Obligación de aporte al acceso de servicios , formando un Fondo Fiduciario del Acceso Universal.
Se reforzará dicho Fondo Fiduciario de Acceso Universal, con el (50%) asignándole fondos públicos, provenientes del producto obtenido por, subastas, concesiones de servicios de comunicación, con el fin de reducir las desigualdades en el acceso a nuevas tecnologías .
El objetivo general de dicho fondo se enfocara a contribuir a la Universalización del Acceso a las Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs), facilitando su acceso a comunidades desfavorecidas por razones económicas, geográficas o de capacidades diferentes.
El Ministerio de Economía y Finanzas habilitará los créditos correspondientes a efectos de atender las erogaciones resultantes del presente artículo.
Representante Nacional
Queda para realizar, la Exposición de Motivos, que acompañe el "proyecto de ley", pero consideramos que con los insumos brindados, podrán elaborar la misma, a su saber y experiencia.
Comments