top of page

Redes troncales de fibra óptica ¿éxito o fracaso?que entregarán los multicolores al CAPITALISMO.

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre

Las redes de Fibra Óptica se denominan con las siglas FTTx. La letra que sustituye a la “x” es la que determina la configuración que se ha utilizado, en cada país.


Así, encontramos : FTTH – Fiber-to-the-home ; FTTB – Fiber-to-the-building ; FTTN – Fiber-to-the-node o FTTC – Fiber-to-the-cabinet.

Uruguay (2013), el Poder Ejecutivo de ese entonces y ANTEL, definieron utilizar FTTH, Fibra Óptica hasta la casa del usuario.


(Fibra hasta el hogar) o FTTH, es básicamente un hilo de material transparente por el que se envían pulsos de luz que representan los datos binarios a transmitir. Un primer tramo o red primaria 1:4, una etapa secundaria 1:8 y lo que llamamos última milla, seria hasta la casa del usuario.

Para que se entienda un pelo de F.O se reparte en 4 en el primer tramo, luego se subdividen en 8 , 8x4 = nos da 32 servicios o Usuarios por pelo de F.O.


¿Cuál es su ventaja?

La fibra FTTH llega directamente a (la casa del usuario, por ejemplo) punto en el que se ha, lo que proporciona una conexión a Internet más rápida, y una conexión más fiable y segura. Tiene una muy alta capacidad de transmisión de datos y, por el contrario, muy baja atenuación (es posible desplegar enlaces de muchos kilómetros con poca pérdida de señal., según estimaciones hasta 20 kilómetros, desde los procesadores a el domicilio particular).


Es la Conexión Estrella utilizada en Uruguay, y es utilizado en los 2 competidores en sus países.

Uruguay: como dato a finales de 2019 había en Uruguay 1,012.467 servicios de banda ancha, 768.149 son por fibra óptica (75,87% del total) hasta el hogar (FTTH) activas y el resto mediante otras tecnologías en una población de 3.449.299.

España: como dato a finales de 2019 había en España 10,2 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) activas en una población de 47.329.981.

México: como dato a finales de 2019 había en México 4,1 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) activas en una población de 127.009.000 .

Detallaremos a continuación en nivel de penetración, y como se han aplicado distintas modalidades en el tendido de Fibra Óptica aplicadas en EUROPA, en color ROJO los servicios FTTB, fttb - fibra hasta el edificio, y en AZUL los servicios FTTH, ftth - fibra hasta el hogar.



Algunos conceptos básicos sobre: las llamadas Redes de Agregación y Troncales, y entender lo que realmente quiere entregar el Gobierno Multicolor a las multinacionales, NO es la Fibra Óptica en sí, ellos usaran la F.O y tendido de ANTEL, recordar que llevo una inversión de 800. Millones de dólares, y aún resta cubrir casi un 23% de su totalidad unos 240. Millones de dólares.


Ya hemos hablado anteriormente del importante papel que juegan las redes de Acceso en la conexión de Banda Ancha de los usuarios así como de las distintas tecnologías que emplean los Operadores en el despliegue de sus infraestructuras. Pero para garantizar la calidad del servicio, es necesario concentrar el Tráfico y minimizar el Transporte de Datos por redes muy complejas y heterogéneas. Esta uniformización se consigue gracias a las llamadas Redes de Agregación, (que es lo que REALMENTE el Gobierno Multicolor, le quiere brindar a las Transnacionales para que comercialicen) interconectadas a través de una Red Troncal (ANTEL tiene su propio Troncal SIP), que permite el intercambio de datos entre ellas.

Veremos cómo se implementa esta agregación de servicios y tráficos desde el punto de vista de la tecnología en el marco de las redes NGN, Next Generation Networking (Voz sobre IP).

** En Uruguay, ANTEL instaló este sistema tecnológico en el año 2011 en sociedad con CONATEL e ISBEL, esto formó parte de la convergencia servicios fijos, móviles y datos - Internet y Multimedia.

Esto permite innovar en las propuestas de comercialización y utilización de los servicios, hoy ANTEL así está HOY posicionada, se intenta por parte del gobierno mediante la modificación Ley de Medios aquello de “ahora que me se todas las respuestas, me cambian las preguntas”, o socializar los gastos en Inversión y PRIVATIZAR las ganancias.

Entramos a destacar los tipos de Redes de Agregación

La red de agregación representa como hemos adelantado, el tramo en el que convergen los tráficos de diferentes usuarios y son utilizadas para disminuir el número de enlaces hacia un sólo protocolo de red y cuya capacidad es inferior a la suma de las capacidades de acceso. Los Operadores a nivel planetario generalmente emplean fundamentalmente 2 sistemas de conversión de señalización entre redes con diferente transporte la de: Agregación ATM y su versión actualizada, Agregación IP sobre Ethernet.


Cuáles son sus características de Redes: ATM

Las redes ATM se crearon ante la creciente demanda de servicios diferenciados (voz, acceso a Internet, servicios de empresa etc..,) por parte de los usuarios y su utilización conllevó una serie de ventajas:

  • Es un sistema de transmisión que optimiza el uso de los medios de alta velocidad.

  • Interactúa con los sistemas existentes sin reducción de su efectividad.

  • Asegura la entrega precisa y predecible.

  • Permite que se asigne el mayor número de funciones posibles al hardware reduciendo así las asignadas al software, aumentando de esta forma la velocidad.

Actualmente, las redes ATM se utilizan para dar soporte a velocidades moderadas, como es el caso de la ADSL y progresivamente están siendo sustituidas por otras tecnologías como son las redes Ethernet basadas en tramas de datos. En las redes ATM la información se transmite en forma de paquetes o celdas de longitud constante y que pueden ser conmutadas individualmente.

Red de Agregación - Carrier Ethernet

Las líneas Ethernet son las más utilizadas para dar servicios avanzados de banda ancha a empresas. El uso de la tecnología Ethernet en el despliegue de redes de área local (LAN) marcó un salto cualitativo respecto a las limitaciones presentes en tecnologías más tradicionales, y su utilización conlleva una serie de mejoras:

  • Equipamiento económico: Las líneas Ethernet implican un coste más bajo por Mbps y altas velocidades de transferencia, que se han ido incrementando progresivamente de 10 Mb/s a 10 Gb/s (Gigabit Ethernet).

  • Infraestructura convergente: Permiten ofrecer (y ANTEL nos ofrece) a los usuarios diferentes servicios empaquetados de Banda Ancha: lo que llamamos aquí el Triple Play, la Agregación de Tráfico de redes móviles (GSM, 3G, HSDPA, 4G-LTE y 5G) más los servicios de conectividad Ethernet.

El Metro Ethernet Forum (MEF), define esta evolución de las redes de agregación IP como Carrier-Ethernet, que se distingue del Ethernet de redes de área local (LAN) por los siguientes 5 atributos:

  • Escalabilidad: Los proveedores de servicio necesitan que sus redes sean escalables y proporcionen una amplia cobertura a sus usuarios.

  • Protección: Una de las metas de Ethernet es alcanzar los mismos niveles de rendimiento que han caracterizado a tecnologías precedentes.

  • Calidad del servicio superior: Permiten que los usuarios puedan disfrutar de niveles de servicio diferenciados, según los requerimientos de cada aplicación.

  • Gestión de servicio: Posibilitan que la red pueda configurarse de forma rápida para soportar nuevos servicios.

  • Soporte TDM: Facilitan la migración progresiva de las redes TDM a las Ethernet.

Estas redes soportan dos tipos de servicios de conexión: 1) punto a punto (Líneas Privadas Ethernet, Líneas privadas virtuales y acceso Ethernet a Internet) , 2) Multipunto a multipunto (Redes privadas virtuales, Servicios de LAN transparentes, IPTV y redes Multicast).

Tipos de Redes troncales en Uruguay, y su competencia en sus casas matrices, España-MÉXICO.


La Red Troncal o Backbone, que se despliega con Fibra Óptica al igual que las redes que agrega, es el tramo correspondiente al núcleo de la red y constituye un recurso asociado a la propia red de acceso.


Ya mencionado anteriormente que ANTEL, cuenta con su propio Troncal SIP, ANTEL ha migrado su Core de telefonía a IP, pero hasta ahora ha manteniendo la conectividad de última milla por los medios tradicionales, líneas analógicas y digitales (PRI, R2, BRI) mediante Media Gateways que realizan la conversión de medios.


Este servicio brindado por ANTEL permite que la comunicación sea totalmente IP de punta a punta, desde los servidores de señalización hasta el sitio del “usuario” para nosotros, sin necesidad de intercalar equipamiento en el recorrido de las llamadas para convertir los distintos medios (IP-analógico, IP-TDM ó IP-GSM/3G/4G y 5G). El servicio de Troncal SIP de ANTEL puede es brindado por cualquier medio de acceso disponible en el sitio del usuario ya sea Fibra Dedicada o enlaces simétricos de alta velocidad con garantía de disponibilidad y ancho de banda, por lo que se convierten en soluciones óptimas para el acceso a aplicaciones empresariales (SAP, AS400, etc.), Voz sobre IP, Redes Privadas Virtuales (VPN), Multi-Videoconferencia o Acceso a Internet de elevada criticidad, o FTTH o Cobre. Como transporte para llegar a la red NGN se utiliza la red MPLS de ANTEL.

** ESPAÑA

El mercado de líneas alquiladas troncales está liberalizado, exceptuando las 10 rutas submarinas en las que no había sistemas alternativos al cable submarino de Telefónica. Para más información, consultar la presentación sobre el mercado de líneas alquiladas. Aquí puedes profundizar sobre la red de agregación en España: https://www.slideshare.net/blogcmt/tipos-de-redes-de-agregacin-y-troncales?next_slideshow=1


MPLS/IP

El Multi-Protocol Label Switching (MPLS) es un estándar de red que permite consensuar diferentes soluciones de conmutación de las redes de datos IP y que ofrece nuevas ventajas en la gestión de las redes troncales:

  • Alta capacidad de conmutación basada en el uso de etiquetas.

  • Capacidad de transportar múltiples protocolos (tráfico de datos IP, Voz, tráfico Ethernet etc..,).

  • Permite diferenciar calidades de servicio y priorizar tráfico.

  • Presenta mecanismos de recuperación muy rápidos (50 ms).

Por operadoras, el ránking mundial lo lidera BT Global Services que dispone de una red de MPLS con presencia en 173 países y con más de 150 nodos.

En España, Telefónica utiliza MPLS en su red de transporte RIMA para el servicio de NetLAN.

** MEXICO

Tiene un Red de Agregación Local, al igual que España: Red conformado por un NCAI, al menos un pCAl en dicho nodo y el conjunto de los medios de transmisión y enrutamiento físicos y lógicos que permiten lo Concentración y Distribución de los equipos de acceso asociados.

Una Red de Agregación Nacional, Red conformada por un NCAI-N nacional, al menos un pCAl en dicho nodo, los nodos regionales NCAI-R y locales afectados

También tiene una Red de Agregación Regional: Red conformada por un NCAI-R regional, al menos un pCAl en dicho nodo, los nodos locales afectados (NCAI-L) y el conjunto de los medios de transmisión y enrutamiento físicos y lógicos que permiten lo Concentración y Distribución entre estos y con sus equipos. Para quienes estén interesados en profundizar la situación en México puede ingresar al link:

Por último, queremos dejarles una nota periodística titulada: Redes troncales de fibra óptica ¿éxito o fracaso?

Un repaso sobre los principales proyectos nacionales de fibra óptica en Perú, Argentina, México, Colombia, Brasil y Uruguay.


Como hemos venido desarrollando el tema, NO es la Fibra Óptica o red física o transporte, lo que estaría entregando el Gobierno Multicolor a las Transnacionales, van más allá, intentan entregar nuestra Red Agregada, les daríamos en control PLENO de las Telecomunicaciones del Uruguay, al CAPITALISMO-IMPERIALISMO sin llegar a tener poder para tomar algunas Políticas Públicas, ya que las mismas, podrán ser remotizadas desde sus casas matrices, ESPAÑA o MÉXICO.


No solo está en juego el Patrimonio Nacional, también nuestra SOBERANÍA.


Solo la clase trabajadora y Pueblo organizado, concientizada y movilizada, podrá frenar brutal entrega.

Solo la clase, salva a la clase !!!

234 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page