top of page

Son tiempo de reafirmación Ideológica, y recuperación de posturas, ante el Capitalismo parte:1

Foto del escritor: Agrupación 19 de octubreAgrupación 19 de octubre


En el plano social, sindical, político partidario el valor simbólico tiene siempre un valor.

La historia se ha ido forjando con actos de idea-fuerzas, con discusión, con elaboración, con propuestas, luego movilización – confrontación, arrojo y entrega generosa, en última instancia, con lucha de clases.

No alcanza con comunicados, frases de “enérgico repudio” si esta no se acompasan con la lucha de clase, están encierran resultados, muchas veces adversos y aun así abren paso la rebeldía.

La rebeldía da paso a lo racional y lo racional, dejan marcado como hierro caliente en el colectivo imaginario de la organización, hace ascender lo espontáneo a lo Coherente lo Consiente.

La lucha de clase recorre varios escalones.


Un primer escalón de conciencia es la lucha reivindicativa, está se fortalece en la mancomunión de esfuerzos, es un tipo y una forma de unidad, UNIDAD para LUCHAR !!!.

El sentimiento de indignación frente al padecimiento del otro, sensibiliza, moviliza la Solidaridad activa y militante y esto debe fortalecerse, vivimos 15 años de plena desmovilización, de reclamos, de presencia callejera, defendendiendo en la calle lo correcto y lo contrario. Calo ondo el concepto de “ser crítico favorece a la derecha”, concepto equivocado, de la discusión en el campo de las ideas, se fortalece la fuerza.

Las masas, los pueblos, la clase obrera tiene su sello propio:

UNIDAD - SOLIDARIDAD – LUCHA, Luchar hasta Vencer !!!, debe ser nuestra consigna, como lo fue, cuando salíamos del proceso cívico-militar. (DICTADURA)

La BRÚJULA orienta el camino, el chip registra en la memoria, nos queda guardada en la memoria.

Prescindir de la columna fundamental, es decir del método, del materialismo histórico y la dialéctica materialista lleva indefectiblemente a no entender el cuadro histórico y adoptar la lógica formal.

La comprensión de clase tiene como piedra angular él método y este es necesario ponerlo al alcance de modo tal que admita un proceso de aprendizaje y este se construye en tanto intercambio, contrastado en la práctica social, es decir la lucha de clases.


Hemos vivido periodos como el del 83/84 y la llamada CONAPRO, Concertación Nacional Programática, que no solo era el objetivo de derrocar la dictadura reinante en URUGUAY, iba más allá, pero prevaleció post dictadura una vez más, la cuestión del antagonismo de clases.


Este fenómeno lo planteamos en términos de la aplicación “categorías de análisis”, sin ella debilitamos la herramienta, no nos FORTALECE:

- Critica – autocrítica

- Interrogante – respuestas

- Objeto – sujeto

- Abstracto – concreto

- Estructura – superestructura

- Contenido – forma

- Ideología – política

La dialéctica es método en tanto y cuanto es teoría del proceso objetivo.

El estudio de los fenómenos de la realidad se basa en el conocimiento de las leyes de su desarrollo. Todos los principios y todas las leyes del materialismo dialéctico tienen importancia metodológica.

El perfeccionamiento de la dialéctica como método guarda relación con su desarrollo como teoría, en la medida que la dialéctica refleja en sus principios y leyes mayor exactitud, profundidad y en plenitud el objeto que estudia.


Con qué marco teórico vamos a comprender la realidad.

¿Con el sentido común de la clase dominante?

¿Con consigna radicales?


No y no será tampoco con la sola descripción política social, sindical o partidaria, o con la "vara" corta del más/menos malo - más/menos bueno, o la máxima negociada, o actuar en el campo de lo posible.


Solo la clase y pueblo organizado, salva a la clase !!!

Documento de la Agrupación 19 de Octubre y del compañero militante social O.Z


87 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


©2020 por Trabajadores telefónicos Clasista-Uruguay. Creada con Wix.com

bottom of page